{"id":306220,"date":"2022-11-20T05:36:03","date_gmt":"2022-11-20T05:36:03","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/nada-nuevo-en-occidente-por-que-no-necesitamos-peliculas-contra-la-guerra-en-este-momento\/"},"modified":"2022-11-20T05:36:05","modified_gmt":"2022-11-20T05:36:05","slug":"nada-nuevo-en-occidente-por-que-no-necesitamos-peliculas-contra-la-guerra-en-este-momento","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/nada-nuevo-en-occidente-por-que-no-necesitamos-peliculas-contra-la-guerra-en-este-momento\/","title":{"rendered":"\u201cNada nuevo en Occidente\u201d: por qu\u00e9 no necesitamos \u201cpel\u00edculas contra la guerra\u201d en este momento"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Por primera vez, un equipo de cine alem\u00e1n se ha hecho cargo de la exitosa novela de Erich Maria Remarque. Un siglo despu\u00e9s de la Primera Guerra Mundial, la producci\u00f3n de Netflix recuerda a una generaci\u00f3n perdida, con patetismo, efecto explosi\u00f3n y muchas muertes.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Im\u00e1genes de a\u00f1os de guerra de trincheras que cobraron 17 millones de vidas.<\/h2>\n

reiner bajo<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Esta pel\u00edcula no podr\u00eda haber comenzado en un momento m\u00e1s inoportuno. En el remake de \u00abNothing New in the West\u00bb, algunos cr\u00edticos leyeron por pura desesperaci\u00f3n que hab\u00eda un comentario \u00abexplosivo\u00bb sobre la guerra de Ucrania. Qu\u00e9 m\u00e1s decir cuando el presente europeo est\u00e1 agobiado por una cat\u00e1strofe que cre\u00edamos hist\u00f3ricamente superada: la guerra est\u00e1 en pleno apogeo.<\/p>\n

<\/p>\n

Cada intento cinematogr\u00e1fico de retratar el horror tiene que rebotar en la realidad de Ucrania, eso es una cosa. La otra se refiere a la ch\u00e1chara \u2013muy alemana\u2013 de \u201cpel\u00edculas contra la guerra\u201d, que siempre ha sido m\u00e1s una farsa para el p\u00fablico amante de la paz, porque \u201cpel\u00edculas de guerra\u201d suena m\u00e1s marcial, pero b\u00e1sicamente no hace ninguna diferencia. Porque, por supuesto, cada pel\u00edcula de guerra exitosa primero argumenta en contra de la guerra.<\/p>\n

<\/p>\n

pacifismo alem\u00e1n<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

En el momento de la novela de Remarque (1929) y la adaptaci\u00f3n cinematogr\u00e1fica inmediatamente posterior de Lewis Milestone (premiada con los Oscar a la Mejor Pel\u00edcula y al Mejor Director) (1930), tales obras estaban destinadas a contrarrestar a los militaristas. El pacifismo alem\u00e1n surgi\u00f3 del rechazo al estado autoritario prusiano. Pero, \u00bfqui\u00e9n necesita una \u201cpel\u00edcula contra la guerra\u201d en estos d\u00edas? \u00bfNo estamos todos en contra de la guerra?<\/p>\n

<\/p>\n

Y, sin embargo, parece haber una necesidad tal vez incomprensible pero general en estos d\u00edas de ver una pel\u00edcula de guerra, si crees en las diversas listas internacionales en las que \u00abNothing New in the West\u00bb figura entre los diez mejores estrenos.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero la valent\u00eda civil de los ucranianos ante el ataque ruso no se parece en nada a las ambiciones de poder mundial de la \u00e9poca, con las que el patri\u00f3ticamente jactancioso profesor de la pel\u00edcula alienta a sus alumnos desde una posici\u00f3n saturada. Despierta en ellos la voluntad supuestamente heroica de luchar con las palabras de que \u00abnunca se trata del individuo, sino del todo\u00bb. El resultado es conocido. Millones de ni\u00f1os murieron en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, sin nada que ganar excepto unos cientos de metros de terreno.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"El <\/div>
\n
\n

El horror en su rostro: Felix Kammerer en el papel principal de Paul B\u00e4umer.<\/h2>\n

reiner bajo<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

generaci\u00f3n perdida<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

As\u00ed que el estudiante de secundaria Paul B\u00e4umer (Felix Kammerer) y sus camaradas van a la guerra, contagiados por el nacionalismo del movimiento b\u00e9lico. La nueva versi\u00f3n de 148 minutos del director y guionista Edward Berger (\u00abDeutschland 83\u00bb) muestra la locura absoluta de que estos j\u00f3venes no sobrevivan. la guerra significa el infierno; una generaci\u00f3n perdida est\u00e1 luchando aqu\u00ed, concluye, fiel a la novela de Remarque, que fue prohibida por los nazis en ese momento, al igual que la adaptaci\u00f3n cinematogr\u00e1fica de Milestone.<\/p>\n

<\/p>\n

Las im\u00e1genes apocal\u00edpticas aqu\u00ed hablan de hambre, de hombres hundi\u00e9ndose en la ci\u00e9naga, de agua de lluvia irrumpiendo en las trincheras, reventando cad\u00e1veres de caballos, un paisaje abusado por granadas y bombas, restos de cad\u00e1veres y, por supuesto, hordas de ratas que, a diferencia de los luchadores, tienen suerte de poder huir de los franceses que se acercan.<\/p>\n

<\/p>\n

Berger recita visualmente lo que ya sabemos mucho. Dada la discusi\u00f3n actual, eso no es suficiente. Las pel\u00edculas tienen una larga historia de or\u00edgenes, pero quiz\u00e1s en contraste con la realidad es m\u00e1s claro que esta pel\u00edcula pertenece a la gran tradici\u00f3n del g\u00e9nero cinematogr\u00e1fico b\u00e9lico desde \u00abPaths of Glory\u00bb (1957) de Kubrick hasta \u00abApocalypse Now\u00bb de Coppola ( 1979) o de \u00abSalvar al soldado Ryan\u00bb de Spielberg (1998) a Sam Mendes (\u00ab1917\u00bb) no tiene nada significativo que aportar.<\/p>\n

<\/p>\n

Al mismo tiempo, la pel\u00edcula despierta esperanza en un inicio en cuanto al tratamiento del tema. Una escena impresionante representa la realizaci\u00f3n aleccionadora de que es m\u00e1s f\u00e1cil obtener suministros para el uso y desgaste de los soldados que para el equipo del ej\u00e9rcito: los uniformes son despojados de los muertos, limpiados y remendados y luego entregados a los reci\u00e9n reclutados.<\/p>\n

<\/p>\n

Alguien ya lo tiene, dice Paul en el patio del cuartel cuando encuentra una etiqueta con un nombre falso en el uniforme que se le entreg\u00f3. El trozo de tela sin valor, \u00faltimo testimonio de una existencia aniquilada, es arrancado y arrojado al suelo con un mont\u00f3n de otros retazos. Es una dulce advertencia entre la vida y la muerte. Sin embargo, la pel\u00edcula pronto abandona el camino de la observaci\u00f3n sutil para sumergirse en una carnicer\u00eda sin fin con los sonidos de la batalla. La \u00fanica forma en que los actores pueden hacer frente a este tumulto es mostrando el horror en sus rostros de manera constante y expl\u00edcita.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Daniel <\/div>
\n
\n

Daniel Br\u00fchl en el papel de Matthias Erzberger, un personaje que no existe en Remarque.<\/h2>\n

reiner bajo<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

\u00bfCon Daniel Br\u00fchl a los Oscar?<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Por primera vez, los alemanes son interpretados por actores alemanes en esta tercera adaptaci\u00f3n cinematogr\u00e1fica de la popular novela de Remarque. Fiel al lema de Netflix de llenar los mercados nacionales con producciones \u00abnativa\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Presuntamente, esta circunstancia tambi\u00e9n es responsable del marco narrativo pol\u00edtico que crea la historia de Berger Remarque: la figura de Erzberger, decorada con un plato de frutas profusamente cargado y una taza de caf\u00e9 con borde dorado, ilustra lo poco que afectan a los l\u00edderes pol\u00edticos las consecuencias de sus propias decisiones, mientras que los j\u00f3venes en el Dig sus vidas como moscas. Y, por supuesto, esta cabeza estrat\u00e9gica, que los franceses muerden en el granito, ya apunta al posterior resentimiento de los oficiales alemanes en la pr\u00f3xima guerra.<\/p>\n

<\/p>\n

Con Daniel Br\u00fchl (\u00ab\u00a1Adi\u00f3s, Lenin!\u00bb, \u00abEl alienista\u00bb), el papel de jefe de la Comisi\u00f3n del Armisticio ha sido ocupado h\u00e1bilmente por un alem\u00e1n de renombre internacional. Equipada de esta manera, \u00abNothing New in the West\u00bb ahora compite como candidata al Oscar a la mejor pel\u00edcula internacional (que todav\u00eda se llamaba mejor pel\u00edcula en lengua extranjera hasta 2019).<\/p>\n

<\/p>\n

Pathos y efecto bang<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Netflix es inteligente en esto. Esta adaptaci\u00f3n del gran documento contempor\u00e1neo de Remarque sobre una generaci\u00f3n alemana aniquilada por la guerra puede considerarse un entretenimiento de pecho plano, pero en el uso de clich\u00e9s, patetismo y efecto explosivo corresponde al original literario. Una contribuci\u00f3n tangible a lo que significa la guerra para el individuo, la pel\u00edcula permanece decepcionantemente sin palabras frente a los acontecimientos actuales.<\/p>\n

<\/p>\n

\n