{"id":310653,"date":"2022-11-22T23:14:28","date_gmt":"2022-11-22T23:14:28","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-investigadores-estan-construyendo-robots-que-pueden-construirse-a-si-mismos-techcrunch\/"},"modified":"2022-11-22T23:14:30","modified_gmt":"2022-11-22T23:14:30","slug":"los-investigadores-estan-construyendo-robots-que-pueden-construirse-a-si-mismos-techcrunch","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-investigadores-estan-construyendo-robots-que-pueden-construirse-a-si-mismos-techcrunch\/","title":{"rendered":"Los investigadores est\u00e1n construyendo robots que pueden construirse a s\u00ed mismos \u2022 TechCrunch"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Los investigadores del Centro de Bits y \u00c1tomos del MIT est\u00e1n trabajando en un proyecto ambicioso, dise\u00f1ando robots que se autoensamblen de manera efectiva. El equipo admite que el objetivo de un robot aut\u00f3nomo de autoconstrucci\u00f3n a\u00fan est\u00e1 \u00aba a\u00f1os de distancia\u00bb, pero hasta ahora el trabajo ha demostrado resultados positivos.<\/p>\n

En el centro del sistema se encuentran los v\u00f3xeles (un t\u00e9rmino tomado de gr\u00e1ficos por computadora), que transportan energ\u00eda y datos que se pueden compartir entre piezas. Las piezas forman la base del robot, agarrando y uniendo v\u00f3xeles adicionales antes de moverse a trav\u00e9s de la cuadr\u00edcula para su posterior ensamblaje.<\/p>\n

Los investigadores se\u00f1alan en un art\u00edculo asociado publicado en Nature: \u00abNuestro enfoque desaf\u00eda la convenci\u00f3n de que las construcciones m\u00e1s grandes necesitan m\u00e1quinas m\u00e1s grandes para construirlas, y podr\u00edan aplicarse en \u00e1reas que hoy en d\u00eda requieren inversiones de capital sustanciales para infraestructura fija o son totalmente inviables\u00bb.<\/p>\n

\n

Cr\u00e9ditos de imagen:<\/strong> MIT<\/p>\n<\/div>\n

Desarrollar el nivel adecuado de inteligencia para estos sistemas es un gran obst\u00e1culo. Entre otras cosas, los robots deben determinar c\u00f3mo y d\u00f3nde construir, cu\u00e1ndo comenzar a construir un nuevo robot y, en general, c\u00f3mo evitar chocar entre s\u00ed en el proceso.<\/p>\n

\u201cCuando estamos construyendo estas estructuras, hay que incorporar inteligencia\u201d, dice en un comunicado el coautor del art\u00edculo, Neil Gershenfeld. \u201c[W]Lo que surgi\u00f3 fue la idea de la electr\u00f3nica estructural: hacer v\u00f3xeles que transmitan energ\u00eda y datos, adem\u00e1s de fuerza\u201d.<\/p>\n

Los problemas de hardware tambi\u00e9n permanecen. El equipo est\u00e1 trabajando actualmente en la construcci\u00f3n de conectores m\u00e1s fuertes para mantener los v\u00f3xeles juntos.<\/p>\n