{"id":311771,"date":"2022-11-23T12:48:16","date_gmt":"2022-11-23T12:48:16","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-problema-del-arbol-de-mil-millones-de-dolares-de-estados-unidos-se-esta-extendiendo\/"},"modified":"2022-11-23T12:48:17","modified_gmt":"2022-11-23T12:48:17","slug":"el-problema-del-arbol-de-mil-millones-de-dolares-de-estados-unidos-se-esta-extendiendo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-problema-del-arbol-de-mil-millones-de-dolares-de-estados-unidos-se-esta-extendiendo\/","title":{"rendered":"El problema del \u00e1rbol de mil millones de d\u00f3lares de Estados Unidos se est\u00e1 extendiendo"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\u00c1rboles de r\u00e1pido crecimiento tolerantes a la sequ\u00eda<\/span> se est\u00e1n extendiendo lentamente a trav\u00e9s de los pastizales en todos los continentes excepto en la Ant\u00e1rtida. Dado lo desesperados que estamos por reducir el carbono en la atm\u00f3sfera, millones de \u00e1rboles j\u00f3venes que brotan cada a\u00f1o pueden parecer algo bueno. Pero en realidad, su propagaci\u00f3n a trav\u00e9s de pastizales y matorrales vulnerables est\u00e1 alterando los ecosistemas y los medios de subsistencia. A medida que estas \u00e1reas se transforman en bosques, la vida silvestre desaparece, los suministros de agua disminuyen y la salud del suelo se resiente. El riesgo de incendios forestales catastr\u00f3ficos tambi\u00e9n se dispara.<\/p>\n

En un nuevo estudio publicado en el Revista de Ecolog\u00eda Aplicada<\/em>, los investigadores han demostrado c\u00f3mo la expansi\u00f3n de los bosques tambi\u00e9n tiene un costo econ\u00f3mico. Los ganaderos estadounidenses a menudo dependen de pastizales libres de \u00e1rboles para criar su ganado. Entre 1990 y 2019, los propietarios de tierras en el oeste de los EE. UU. perdieron casi $ 5 mil millones en forraje, las plantas que comen el ganado o las ovejas, debido al crecimiento de nuevos \u00e1rboles. La cantidad de forraje perdido durante esas tres d\u00e9cadas equivale a 332 millones de toneladas, o suficientes pacas de heno para dar la vuelta al mundo 22 veces.<\/p>\n

\u201cLos pastizales son el ecosistema terrestre m\u00e1s amenazado y menos protegido\u201d, dice Rheinhardt Scholtz, bi\u00f3logo del cambio global e investigador afiliado de la Universidad de Nebraska-Lincoln. Tambi\u00e9n llamados estepas, pampas o llanuras, los pastizales de nuestro planeta han disminuido dr\u00e1sticamente. Seg\u00fan Scholtz, menos del 10 por ciento todav\u00eda est\u00e1 intacto, ya que la mayor\u00eda ha sido arado para cultivos o demolido para el desarrollo humano. Una de las amenazas m\u00e1s terribles que enfrentan los pastizales que quedan es la invasi\u00f3n de bosques. \u201cEs un asesino lento y silencioso\u201d, dice Scholtz. <\/p>\n

Hist\u00f3ricamente, la expansi\u00f3n de los \u00e1rboles en los pastizales se controlaba con incendios regulares, que relegaban las especies le\u00f1osas a lugares h\u00famedos o rocosos. Pero a medida que los colonos europeos extinguieron los incendios y plantaron miles de \u00e1rboles para proporcionar protecci\u00f3n contra el viento para sus hogares y ganado, los \u00e1rboles proliferaron. Cuando los \u00e1rboles invaden los pastizales, superan a los pastos nativos y las flores silvestres al robar la mayor parte de la luz solar y el agua. Las aves, a menudo utilizadas como indicador de la salud del ecosistema, est\u00e1n haciendo sonar la alarma: las poblaciones de aves de los pastizales de Am\u00e9rica del Norte han disminuido m\u00e1s del 50 por ciento desde 1970, seg\u00fan un estudio de 2019 en Ciencias<\/em> fundar. <\/p>\n

Seg\u00fan el investigador de la Universidad de Montana, Scott Morford, que dirigi\u00f3 el estudio sobre la p\u00e9rdida de forraje en los pastizales, la cubierta arb\u00f3rea ha aumentado un 50 % en la mitad occidental de los EE. UU. durante los \u00faltimos 30 a\u00f1os, y la cubierta arb\u00f3rea se ha expandido constantemente a\u00f1o tras a\u00f1o. En total, cerca de 150.000 km2<\/sup> de pastizales una vez libres de \u00e1rboles se han convertido en bosques. \u201cEso significa que ya hemos perdido un \u00e1rea del tama\u00f1o de Iowa debido a los \u00e1rboles\u201d, dice Morford, quien enfatiza que 200,000 km adicionales2<\/sup> de pastizales libres de \u00e1rboles, un \u00e1rea m\u00e1s grande que el estado de Nebraska, est\u00e1n \u201cbajo amenaza inmediata\u201d porque est\u00e1n cerca de las fuentes de semillas.<\/p>\n

Para determinar la cantidad de producci\u00f3n de forraje perdida debido a la expansi\u00f3n de los bosques, Morford y su equipo usaron im\u00e1genes satelitales en combinaci\u00f3n con datos meteorol\u00f3gicos, topograf\u00eda e informaci\u00f3n sobre suelos y vegetaci\u00f3n sobre el terreno para estimar el cambio en la biomasa herb\u00e1cea (es decir, , plantas no le\u00f1osas, como las gram\u00edneas) en relaci\u00f3n con la cubierta arb\u00f3rea a lo largo del tiempo. \u201cNuestros modelos de computadora nos permiten subir o bajar la cubierta del \u00e1rbol como una perilla en su est\u00e9reo para ver c\u00f3mo se ve afectada la producci\u00f3n\u201d, explica Morford. <\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

\u00c1rboles de r\u00e1pido crecimiento tolerantes a la sequ\u00eda se est\u00e1n extendiendo lentamente a trav\u00e9s de los pastizales en todos los continentes excepto en la Ant\u00e1rtida. Dado lo desesperados que estamos…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":311772,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[4745,194,6899,148,522,37887,1588,1576,3529,1599],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/311771"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=311771"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/311771\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":311773,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/311771\/revisions\/311773"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/311772"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=311771"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=311771"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=311771"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}