{"id":316621,"date":"2022-11-26T10:37:42","date_gmt":"2022-11-26T10:37:42","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/comentario-invitado-mas-alla-de-belen-sobre-el-estado-de-un-mundo-sin-trascendencia\/"},"modified":"2022-11-26T10:37:44","modified_gmt":"2022-11-26T10:37:44","slug":"comentario-invitado-mas-alla-de-belen-sobre-el-estado-de-un-mundo-sin-trascendencia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/comentario-invitado-mas-alla-de-belen-sobre-el-estado-de-un-mundo-sin-trascendencia\/","title":{"rendered":"COMENTARIO INVITADO – M\u00e1s all\u00e1 de Bel\u00e9n – sobre el estado de un mundo sin trascendencia"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Cada a\u00f1o, durante el tiempo de Adviento, la luz o la sombra de la cuesti\u00f3n del sentido se cierne sobre nuestra existencia secularizada: \u00bfPara qu\u00e9 sirve todo esto? Donde las respuestas del cristianismo se desvanecen cada vez m\u00e1s, se extiende un hambre salvaje de trascendencia.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>\n

<\/figure>\n

<\/p>\n

\u00a1Cu\u00e1nto no se ha escrito ya sobre la Navidad! \u00bfHay alg\u00fan aspecto que no se haya tratado hasta la saciedad todav\u00eda? El hecho de que la Navidad sea un megaevento de consumo de regalos y, si tiene \u00e9xito, de regalar, una celebraci\u00f3n familiar donde la gente se re\u00fane alrededor del \u00e1rbol de las luces para abrazarse al resplandor de las velas: todo esto estaba a favor y contra el evento presentado innumerables veces.<\/p>\n

<\/p>\n

Los creyentes conservadores en particular se han opuesto a esta \u2013como se dice\u2013 visi\u00f3n secularizada de la Navidad, en cuyo contexto asistir a la misa de medianoche (si todav\u00eda se practica) entra en la categor\u00eda de \u201cfolklore\u201d. Sin embargo, su flujo de cr\u00edticas r\u00e1pidamente se hizo m\u00e1s escaso. Despu\u00e9s de todo, llamaron a sus contempor\u00e1neos equivocados al orden pol\u00edtico-religioso; despu\u00e9s de todo, hay pron\u00f3sticos que dicen que en veinte a\u00f1os un nuevo fervor de fe tomar\u00e1 la delantera en los pa\u00edses cristianos centrales, incluso cat\u00f3licos, a saber, el del Islam.<\/p>\n

<\/p>\n

Morir del impulso religioso<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Al menos esta perspectiva deber\u00eda dar motivos para pensar m\u00e1s a fondo en el \u201cesp\u00edritu de la Navidad\u201d. Porque no se puede negar que la indiferencia metaf\u00edsica muestra claramente una constituci\u00f3n cultural de Occidente. Aquellos ansiosos por la iluminaci\u00f3n siempre vieron progreso en el debilitamiento de las fuerzas vinculantes religiosas. La facci\u00f3n opositora, en cambio, a la que pertenec\u00eda Oswald Spengler hace m\u00e1s de cien a\u00f1os, hablaba de la decadencia de Occidente. \u00bfPor qu\u00e9? Porque la \u00abidea de Faustian\u00bb se ha convertido en cenizas. El hombre f\u00e1ustico se esforz\u00f3 hasta el infinito, el g\u00f3tico fue la \u00e9poca de su alma, en ese momento las catedrales crecieron hasta el cielo.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfY c\u00f3mo respondemos a la \u00abreligiosamente antimusical\u00bb? Mejor nada. Porque aqu\u00ed es donde los esp\u00edritus y los mundos se separan.<\/p><\/blockquote>\n

<\/p>\n

Spengler atribuy\u00f3 el cristianismo de Jes\u00fas de Nazaret a la cosmovisi\u00f3n m\u00e1gica que asimil\u00f3 y enriqueci\u00f3 el esp\u00edritu de Occidente. En la perdurable tradici\u00f3n de pensamiento de Spengler, nuestra civilizaci\u00f3n tuvo que perecer a\u00fan m\u00e1s implacablemente debido a su racionalismo y pragmatismo \u00absuperficiales\u00bb, que en \u00faltima instancia carec\u00edan de cualquier profundidad espiritual. Un s\u00edntoma principal fue, por tanto, la muerte del impulso religioso en casi todos los \u00e1mbitos de la vida, hasta la teolog\u00eda y la liturgia misma.<\/p>\n

<\/p>\n

La p\u00e9rdida en cuesti\u00f3n puede deducirse de algunas de las \u00faltimas notas de Ludwig Wittgenstein, que contemplan el tranquilo esplendor de la Navidad desde la sombr\u00eda perspectiva de la cruz: \u00ab\u00bfQu\u00e9 me inclina a creer en la resurrecci\u00f3n de Cristo? Juego con la idea, por as\u00ed decirlo. – Si no ha resucitado, ha deca\u00eddo en el sepulcro como todo ser humano. Est\u00e1 muerto y en descomposici\u00f3n.<\/em> Entonces es un maestro como todos los dem\u00e1s y ya no puede ayuda;<\/em> y nos quedamos hu\u00e9rfanos y solos otra vez\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Una cultura que quiere ver en Jes\u00fas solo un maestro moral de la humanidad, y uno de los cuales otro fil\u00f3sofo de \u00e9poca, dijo Bertrand Russell, tambi\u00e9n ense\u00f1\u00f3 muchas cosas cuestionables, tal cultura pierde el terreno decisivo de la fe. En Jes\u00fas, el aut\u00e9ntico creyente no adora al ap\u00f3stol de la moral, sino al vencedor de la muerte, a quien los hombres deben seguir en aras de la vida eterna con Dios. La Navidad anticipa el acontecimiento pascual, y el nacimiento del Redentor pone en marcha el drama de la historia de la salvaci\u00f3n que terminar\u00e1 con la resurrecci\u00f3n de entre los muertos. Uno no vale nada sin el otro.<\/p>\n

<\/p>\n

Presi\u00f3n difusa<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Ahora bien, dif\u00edcilmente puede haber alguna duda de que el mundo posmoderno y globalizado apenas sabe qu\u00e9 hacer con las \u00abviejas historias de fe\u00bb. Sin embargo, al mismo tiempo, aumenta una presi\u00f3n difusa, que se expresa como el deseo, a menudo abrumador, de un significado m\u00e1s profundo en la vida humana. Las m\u00faltiples variantes de la espiritualidad comercial est\u00e1n encantadas de ayudar: desde globuli y cultos veganos hasta bienestar intensivo en el mercado.<\/p>\n

<\/p>\n

Adem\u00e1s: tambi\u00e9n debido a los \u00e9xitos en cosmolog\u00eda y f\u00edsica de part\u00edculas, ha comenzado a agitarse entre los cultos una pregunta que afecta el destino de la humanidad de una manera fundamentalmente existencial. Por un lado, los aceleradores de part\u00edculas est\u00e1n penetrando m\u00e1s y m\u00e1s profundamente en la misteriosa estructura de lo que una vez se llam\u00f3 \u00abmateria\u00bb, mientras que recientemente el \u00faltimo telescopio espacial nos ha proporcionado im\u00e1genes de una galaxia que est\u00e1 a solo 300 millones de a\u00f1os del Big Bang. , se elimina la creaci\u00f3n del universo a partir de una masa puntual. Y la pregunta es: \u00bfPara qu\u00e9 sirve todo esto?<\/p>\n

<\/p>\n

El asombro de Kant ante el \u00abcielo estrellado sobre nosotros\u00bb se reactiva al m\u00e1s alto nivel t\u00e9cnico. La pregunta de para qu\u00e9 sirve todo esto, a menudo descartada como algo sin sentido, regresa cargada de religi\u00f3n, m\u00e1s persistente y estridente. Estamos, al parecer, enredados en una maquinaria c\u00f3smica que hace que todos nuestros sue\u00f1os de dioses y almas, de significado en todo, o incluso de la vida despu\u00e9s de la muerte, parezcan rid\u00edculos. Pero la \u00abvisi\u00f3n cient\u00edfica del mundo\u00bb, que solo acepta como realidad cosas mundanas internas de valor neutral, ha sido reconocida como una construcci\u00f3n de nuestro cerebro finito, en s\u00ed misma un producto de la evoluci\u00f3n de valor neutral.<\/p>\n

<\/p>\n

Entonces, \u00bfestamos realmente hu\u00e9rfanos y solos? El peque\u00f1o pesebre en el establo con el ni\u00f1o Jes\u00fas, amorosamente rodeado por Mar\u00eda y Jos\u00e9, por el buey y el asno, con los tres reyes magos del \u00abOrientland\u00bb que fueron guiados por la estrella – todas las cosas maravillosas que se est\u00e1n discutiendo aqu\u00ed no pueden ir a trav\u00e9s de la devoci\u00f3n a la fe todav\u00eda puede hacerse cre\u00edble por el poder sugestivo del arte de la devoci\u00f3n. Para que la \u201cVenida del Se\u00f1or\u201d mantenga su aura original de lo sagrado, y por lo tanto hiperreal, en un cosmos de leyes causales y probabilidades, es necesario un cambio radical en la visi\u00f3n del mundo. Pero, \u00bfes eso todav\u00eda posible hoy en d\u00eda?<\/p>\n

<\/p>\n

Los ataques al modernismo religioso siguen siendo reaccionarios e irracionales a menos que sean el resultado de una perspectiva muy diferente a la que exige nuestra ciencia secular y nuestra \u00e9tica racional. S\u00ed, incluso nuestra moralidad se ha enfrentado durante mucho tiempo con el problema de d\u00f3nde obtendr\u00eda su justificaci\u00f3n si no le quedara nada m\u00e1s que indignaci\u00f3n subjetiva por el mal. La ley natural sol\u00eda crear una base objetiva, esa ley que Dios hab\u00eda establecido y que es inamoviblemente inherente a nuestras acciones. Hoy, la \u00abinviolabilidad de la dignidad\u00bb y valores fundamentales similares son m\u00e1s como un conjuro: \u00a1no se debe tocar lo inviolable! \u00bfPor qu\u00e9? Ya no recibimos una respuesta de la naturaleza de nuestra humanidad.<\/p>\n

<\/p>\n

anhelo de seguridad<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

En su libro \u00abOto\u00f1o de la Edad Media\u00bb (1919), el historiador holand\u00e9s Johan Huizinga se\u00f1al\u00f3 que el pensamiento de los siglos XIV y XV, adem\u00e1s de la cosmovisi\u00f3n causal, siempre enfatiz\u00f3 ese elemento de la experiencia, que hizo que las cosas el mundo parece significar m\u00e1s para nosotros como un fen\u00f3meno cient\u00edficamente explicable. \u00bfQu\u00e9 fue esto m\u00e1s? Los contempor\u00e1neos sent\u00edan que los fen\u00f3menos que conoc\u00edan representaban algo general de lo que derivaban su realidad mundana. Curr\u00edculum de Huizinga: \u00abTodas las cosas ofrecen sost\u00e9n y sost\u00e9n a la ascensi\u00f3n del pensamiento a lo eterno. . . Todas las cosas se proyectan un poco hacia el mundo del m\u00e1s all\u00e1.\u00bb<\/p>\n

<\/p>\n

El ni\u00f1o en el pesebre proporcion\u00f3 una imagen que expandi\u00f3 el espacio de pura interioridad. El establo de Bel\u00e9n no estaba fuera de ese mundo que comenz\u00f3 con el Big Bang; sin embargo, lo \u00abtrascendi\u00f3\u00bb d\u00e1ndole un significado m\u00e1s profundo. Redimi\u00f3 la realidad, por as\u00ed decirlo, de la insignificancia que la mente cient\u00edfica quisiera imponerle.<\/p>\n

<\/p>\n

La tradici\u00f3n de la fe liberal no se preocupa por negar los hechos. Pero se transmite a trav\u00e9s de la tradici\u00f3n que en las cosas perecederas y mortales hay una manifestaci\u00f3n de cosas m\u00e1s all\u00e1 del tiempo, algo de lo cual, seg\u00fan la traducci\u00f3n de Lutero, Pablo habl\u00f3 a los corintios: \u00abAhora vemos a trav\u00e9s de un espejo en una palabra oscura, pero luego enfrentamos cara a cara\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

En consecuencia, la Navidad nos da una raz\u00f3n para reflexionar sobre el hecho de que nuestra visi\u00f3n de las cosas peque\u00f1as y grandes no se agota en su realidad. A medida que experimentamos el mundo, especialmente en el silencio m\u00e1s all\u00e1 del ajetreo y el bullicio que inunda nuestras vidas aqu\u00ed, se despierta un anhelo de seguridad que el te\u00f3logo Rudolf Otto consideraba universal. En su influyente libro sobre lo irracional en la idea de lo divino, habla de la fascinaci\u00f3n de lo \u201csagrado\u201d (1917). As\u00ed, a pesar del miedo y el temblor, sentimos una atracci\u00f3n inexorable hacia el terreno creador de nuestra existencia.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfY c\u00f3mo respondemos a la \u00abreligiosamente antimusical\u00bb? Mejor nada. Porque aqu\u00ed es donde los esp\u00edritus y los mundos se separan. De esta forma, la pregunta de Wittgenstein tambi\u00e9n queda en el limbo. Porque la resurrecci\u00f3n, como el nacimiento del Nazareno, es un hecho culturalmente codificado y, por lo tanto, no simplemente emp\u00edrico. Se acerca a la gente. Refuerza la evidencia primitiva de que, como residentes marginados de nuestro universo de 13.800 millones de a\u00f1os, no estamos ni solos ni abandonados.<\/p>\n

<\/p>\n

Si descartamos esta evidencia como una ilusi\u00f3n, todav\u00eda tenemos que considerar lo siguiente: es posible que el conocimiento causal de valor neutral \u00abm\u00e1s all\u00e1 de la libertad y la dignidad\u00bb – para usar el t\u00edtulo de una obra del conductista B. F. Skinner (1904-1990) )- nos lleva a esos l\u00edmites, donde nuestra cultura se convierte en una fortaleza sin alma. Un hambre salvaje de trascendencia podr\u00eda entonces sumergirnos en esa barbarie que nos ha hecho llamar \u00aboscura\u00bb a la Edad Media.<\/p>\n

<\/p>\n

Pedro Strasser<\/strong> es profesor universitario i. R. Ense\u00f1a filosof\u00eda en la Universidad Karl-Franzens de Graz. Su libro m\u00e1s reciente \u201cApocalipsis y Adviento: por qu\u00e9 habremos estado all\u00ed\u201d (Sonderzahl-Verlag, Viena) acaba de publicarse y es adecuado para un estudio m\u00e1s profundo.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Cada a\u00f1o, durante el tiempo de Adviento, la luz o la sombra de la cuesti\u00f3n del sentido se cierne sobre nuestra existencia secularizada: \u00bfPara qu\u00e9 sirve todo esto? Donde las…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":316622,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[3618,64464,22783,1342,4714,84,1146,1474,15,64465],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/316621"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=316621"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/316621\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":316623,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/316621\/revisions\/316623"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/316622"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=316621"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=316621"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=316621"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}