{"id":320454,"date":"2022-11-29T04:12:32","date_gmt":"2022-11-29T04:12:32","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/desde-la-composicion-tipografica-de-metal-hasta-el-codigo-informatico-pocos-han-experimentado-el-cambio-de-los-medios-tan-de-cerca-como-christian-kleeb\/"},"modified":"2022-11-29T04:12:34","modified_gmt":"2022-11-29T04:12:34","slug":"desde-la-composicion-tipografica-de-metal-hasta-el-codigo-informatico-pocos-han-experimentado-el-cambio-de-los-medios-tan-de-cerca-como-christian-kleeb","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/desde-la-composicion-tipografica-de-metal-hasta-el-codigo-informatico-pocos-han-experimentado-el-cambio-de-los-medios-tan-de-cerca-como-christian-kleeb\/","title":{"rendered":"Desde la composici\u00f3n tipogr\u00e1fica de metal hasta el c\u00f3digo inform\u00e1tico: pocos han experimentado el cambio de los medios tan de cerca como Christian Kleeb."},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Christian Kleeb trabaja para la NZZ desde hace medio siglo: como estereotipista, reprografista, copi\u00f3 mapas, utiliz\u00f3 los primeros programas inform\u00e1ticos gr\u00e1ficos y aprendi\u00f3 a programar por s\u00ed mismo. Se jubilar\u00e1 a finales de a\u00f1o.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

El artista gr\u00e1fico Christian Kleeb trabaja para la NZZ desde 1975.<\/h2>\n

Karin Hofer \/ NZZ<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

El lunes 7 de abril de 1975, dos temas dominaron la primera plana de la NZZ. La guerra de Vietnam y las avalanchas mortales que cobraron nueve vidas en varios valles monta\u00f1osos suizos. Entonces, como ahora, la guerra y los desastres ambientales dominaron los titulares.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"La <\/div>
\n

La portada de la NZZ
de 7 de abril de 1975.<\/h2>\n

<\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Hoy, casi cincuenta a\u00f1os despu\u00e9s, c\u00f3mo se procesan las noticias y c\u00f3mo se transmiten a los lectores tiene muy poco que ver con entonces.<\/p>\n

<\/p>\n

Una persona vivi\u00f3 de cerca el incomparable cambio tecnol\u00f3gico en la industria de los medios: Christian Kleeb, de 64 a\u00f1os, que ahora trabaja como dise\u00f1ador gr\u00e1fico y periodista visual y tiene su \u00faltimo d\u00eda laboral el 31 de diciembre. El nevado 7 de abril de 1975 fue el primer d\u00eda de Kleeb en el NZZ. Medio siglo despu\u00e9s, sigue con la marca tradicional. Su empleador era la \u00fanica constante. El trabajo en s\u00ed estaba cambiando constantemente.<\/p>\n

<\/p>\n

Estereotipista: un aprendizaje sin futuro<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Kleeb comenz\u00f3 como un estereotipista. En ese momento, quienes lo rodeaban le aconsejaron que no aceptara el aprendizaje. Los estereotipistas crean placas laterales de aleaci\u00f3n de plomo para imprimir el peri\u00f3dico. Sin embargo, ya en 1975 era previsible que el plomo pronto podr\u00eda quedar obsoleto, que habr\u00eda formas mejores y m\u00e1s eficientes de producir un diario en el futuro.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, cuando la NZZ le ofreci\u00f3 a Kleeb la posibilidad de agregar otro aprendizaje como reprografista despu\u00e9s de tres a\u00f1os, el joven de 17 a\u00f1os lo acept\u00f3 de todos modos. \u00abEn ese entonces me gustaba el trabajo f\u00edsico con las pesadas planchas de plomo\u00bb, dice, \u00abme gustaba el papel y me fascinaba el proceso de impresi\u00f3n\u00bb. Con la perspectiva de un cambio de trabajo posterior, la oferta era adecuada para \u00e9l.<\/p>\n

<\/p>\n

Y de hecho: cuatro a\u00f1os despu\u00e9s, la NZZ cambi\u00f3 por completo. A partir de marzo de 1979, las p\u00e1ginas de la NZZ se produjeron con dos c\u00e1maras verticales -dispositivos que toman fotos desde arriba-, dos m\u00e1quinas de revelado, fotocopiadoras y ampliadoras. La tirada del peri\u00f3dico en ese momento rondaba los 110.000 ejemplares. La tarea de Kleeb ahora era producir h\u00e1bilmente las impresiones negativas de las p\u00e1ginas del peri\u00f3dico en preparaci\u00f3n para la producci\u00f3n en masa.<\/p>\n

<\/p>\n

Mayor flexibilidad con la reproducci\u00f3n de impresiones<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El siguiente cambio de trabajo sigui\u00f3 de inmediato. La nueva tecnolog\u00eda aument\u00f3 la flexibilidad en el dise\u00f1o de p\u00e1ginas de peri\u00f3dicos. \u00abLos editores de repente presentaron solicitudes muy especiales\u00bb, dice Kleeb, \u00abcomprendieron que a menudo pod\u00edan transmitir informaci\u00f3n de manera m\u00e1s compacta con mapas, gr\u00e1ficos e im\u00e1genes que solo con texto\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Y as\u00ed, Kleeb y sus colegas en el departamento de reprograf\u00eda comenzaron a trazar gr\u00e1ficos y mapas y colocarlos en las p\u00e1ginas de los peri\u00f3dicos. Esto result\u00f3 en muchos mapas pol\u00edticos y gr\u00e1ficos sobre el clima o sobre los valores diarios del mercado de valores de Nueva York o Londres. \u00abEra necesario agregar una peque\u00f1a l\u00ednea a los \u00edndices burs\u00e1tiles todos los d\u00edas, una vez hacia arriba, una vez hacia abajo\u00bb, dice Kleeb e imita el movimiento de entonces con la mano sobre la mesa.<\/p>\n

<\/p>\n

Los editores no apreciaron todo el trabajo del departamento de reprograf\u00eda. Tambi\u00e9n hubo conflictos. Kleeb puede recordar un incidente con el entonces editor en jefe Alfred Cattani y el director econ\u00f3mico Willy Linder a fines de la d\u00e9cada de 1980. Antes de que se imprimiera el peri\u00f3dico, los dos irrumpieron en el departamento de reprograf\u00eda. \u00bfC\u00f3mo piensas trabajar con gr\u00e1ficos circulares? Con la mejor voluntad del mundo, uno no pod\u00eda distinguir las proporciones, eso era dudoso y no se ajustaba a la NZZ. El gr\u00e1fico, encargado por un interno en el departamento comercial, tuvo que ser eliminado de la p\u00e1gina. Por cierto, el NZZ todav\u00eda funciona sin gr\u00e1ficos circulares hasta el d\u00eda de hoy.<\/p>\n

<\/p>\n

La primera computadora estuvo en el departamento a mediados de los a\u00f1os ochenta.<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Incluso antes de este incidente, el trabajo de Kleeb hab\u00eda cambiado nuevamente. La primera computadora apareci\u00f3 en el departamento de reprograf\u00eda a mediados de la d\u00e9cada de 1980. En ese momento, muchos editores ya ten\u00edan sus propias computadoras. Sin embargo, estos solo estaban basados \u200b\u200b\u200b\u200ben texto. Solo m\u00e1s tarde siguieron aquellos con interfaces gr\u00e1ficas de usuario.<\/p>\n

<\/p>\n

Entonces Kleeb continu\u00f3 su educaci\u00f3n. Ahora externo. Aprendi\u00f3 habilidades de ilustraci\u00f3n y asisti\u00f3 a cursos, principalmente en Alemania, para capacitarse en el \u00faltimo software de gr\u00e1ficos: en programas como Corel Draw, uno de los primeros programas de dibujo en la computadora, el obsoleto Dr. Halo y m\u00e1s tarde Illustrator, un programa que todav\u00eda se usa en la NZZ en la actualidad. En ese momento era la versi\u00f3n 1. Hoy est\u00e1 en uso la versi\u00f3n 23. Con dichos programas de software o con atlas digitales, Kleeb and Co. pudo desarrollar mapas mucho m\u00e1s precisos y detallados para el peri\u00f3dico con solo presionar un bot\u00f3n. El trabajo se volvi\u00f3 tan importante que a veces despertaban a Kleeb temprano en la ma\u00f1ana para dibujar un mapa. Como durante la Guerra del Golfo.<\/p>\n

<\/p>\n

Internet est\u00e1 en la puerta<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

A fines de la d\u00e9cada de 1990, el equipo editorial de NZZ se dio cuenta de que este trabajo del departamento de reprograf\u00eda se hab\u00eda vuelto tan central en el contenido del peri\u00f3dico que ten\u00eda que integrarse en el equipo editorial. \u201cNo era como si ahora pudi\u00e9ramos desarrollar contenido visual independiente. No como es el caso hoy. Continuamos funcionando como una mesa de servicios para los periodistas. Pero ahora est\u00e1bamos sentados en medio del equipo editorial\u201d, dice Kleeb.<\/p>\n

<\/p>\n

Al mismo tiempo, se hizo evidente el siguiente gran cambio tecnol\u00f3gico: Internet y la World Wide Web conquistaron la oficina editorial. \u201cNZZ Online\u201d comenz\u00f3 en junio de 1997. R\u00e1pidamente qued\u00f3 claro que el contenido de Internet tambi\u00e9n debe ser visualmente convincente, porque aunque la World Wide Web puede manejar texto, im\u00e1genes y sonido en igual medida, es principalmente un medio visual. Las primeras publicaciones fueron: cotizaciones burs\u00e1tiles y mapas meteorol\u00f3gicos.<\/p>\n

<\/p>\n

Docenas de gr\u00e1ficos por d\u00eda<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El departamento de gr\u00e1ficos de la NZZ se ampli\u00f3 a\u00fan m\u00e1s. \u00abNos sentamos en medio de la concurrida sala de redacci\u00f3n y, a veces, apenas ten\u00edamos tiempo de levantar la vista de la pantalla\u00bb, dice Kleeb. Como los editores ya no ten\u00edan que ir corriendo al departamento de reprograf\u00eda, pod\u00edan simplemente llamar a Kleeb y sus colegas o, a\u00fan m\u00e1s f\u00e1cil, escribirles un correo electr\u00f3nico: \u00abNecesito urgentemente un boleto para Nueva Guinea antes de las 4 p. m.\u00bb. \u2013 \u00abMe gustar\u00eda pedirte que compares los datos burs\u00e1tiles de Tokio con los de Nueva York.\u00bb<\/p>\n

<\/p>\n

Las consultas simplemente llovieron sobre el equipo, cuyo l\u00edder, Christian Kleeb, hab\u00eda sido designado mientras tanto. A veces, una sola persona ten\u00eda que dise\u00f1ar una docena de gr\u00e1ficos o mapas al d\u00eda. Y no solo para el peri\u00f3dico impreso, sino tambi\u00e9n para m\u00f3viles, tabletas y pantallas de ordenador.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Kleeb <\/div>
\n
\n

Kleeb comenz\u00f3 su carrera como estereotipista. Hoy es parte del equipo editorial de Visuals en NZZ.<\/h2>\n

Karin Hofer \/ NZZ<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Este trabajo cambi\u00f3 de golpe el viernes 21 de junio de 2019. La NZZ hab\u00eda estado trabajando durante a\u00f1os con un equipo de desarrolladores de software, periodistas de datos y dise\u00f1adores en una herramienta interna llamada simplemente \u00abQ\u00bb. Desde entonces, los gr\u00e1ficos solo tienen que crearse una vez. El software los ajusta autom\u00e1ticamente para todos los canales en todos los tama\u00f1os: para peri\u00f3dicos, para tel\u00e9fonos m\u00f3viles o pantallas de computadora. Y eso no es todo: la herramienta est\u00e1 dise\u00f1ada de manera tan simple que todos los periodistas y editores pueden crear gr\u00e1ficos y mapas simples por s\u00ed mismos. Kleeb and Co. solo se utiliz\u00f3 para gr\u00e1ficos e ilustraciones complejos.<\/p>\n

<\/p>\n

Tiempo para tu propio contenido visual<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

\u00abDe repente, mis colegas y yo tuvimos tiempo de pensar en c\u00f3mo pod\u00edamos presentar contenido complejo de una manera simple y visualmente atractiva\u00bb, dice Kleeb. <\/p>\n

<\/p>\n

Era el \u00faltimo cambio en su trabajo por el momento. La mayor libertad significaba que ten\u00eda que desarrollar a\u00fan m\u00e1s sus habilidades. Kleeb aprendi\u00f3 por s\u00ed mismo los conceptos b\u00e1sicos del lenguaje inform\u00e1tico Python. Esto permite desglosar y visualizar grandes cantidades de datos y contenido m\u00e1s complejo con mayor precisi\u00f3n de lo que ser\u00eda posible a mano. \u201cSin embargo, tambi\u00e9n llegu\u00e9 a mis l\u00edmites. Mis habilidades con el c\u00f3digo de computadora a\u00fan no son lo suficientemente grandes como para mejorar mi trabajo\u201d, dice Kleeb.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00abDefinitivamente puedo imaginar usar mi jubilaci\u00f3n para aprender un lenguaje de programaci\u00f3n para usarlo para la visualizaci\u00f3n. \u00a1No puede ser tan dif\u00edcil!\u00bb dice Kleeb. Probablemente seguir\u00e1 acompa\u00f1ando el cambio de medios en el retiro.<\/p>\n

<\/p>\n

Lo que nunca ha cambiado en Christian Kleeb es su amor por los peri\u00f3dicos impresos. Claro, dice, tambi\u00e9n lee cosas en su celular. Despu\u00e9s de todo, todo su trabajo ahora es digital. Pero obtiene la mayor satisfacci\u00f3n cuando abre el peri\u00f3dico por la ma\u00f1ana y ve un gr\u00e1fico o mapa cuidadosamente preparado en una p\u00e1gina doble completa. \u00abSe trata de la h\u00e1ptica\u00bb, dice Kleeb. Para \u00e9l no hay dudas: la NZZ seguir\u00e1 estando disponible en formato impreso dentro de cincuenta a\u00f1os. Imprimir, dice Kleeb, sigue vivo y se est\u00e1 convirtiendo en un lujo que algunos siempre se permitir\u00edan, incluido \u00e9l mismo.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Christian Kleeb trabaja para la NZZ desde hace medio siglo: como estereotipista, reprografista, copi\u00f3 mapas, utiliz\u00f3 los primeros programas inform\u00e1ticos gr\u00e1ficos y aprendi\u00f3 a programar por s\u00ed mismo. Se jubilar\u00e1…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":320455,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[274,1277,19,8674,216,16549,425,18777,1679,882,8448,64831,8,1970,1609,347,1435,64830],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/320454"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=320454"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/320454\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":320456,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/320454\/revisions\/320456"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/320455"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=320454"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=320454"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=320454"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}