{"id":321073,"date":"2022-11-29T13:30:31","date_gmt":"2022-11-29T13:30:31","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/cientificos-reexaminan-por-que-las-rayas-de-cebra-repelen-misteriosamente-a-las-moscas\/"},"modified":"2022-11-29T13:30:33","modified_gmt":"2022-11-29T13:30:33","slug":"cientificos-reexaminan-por-que-las-rayas-de-cebra-repelen-misteriosamente-a-las-moscas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/cientificos-reexaminan-por-que-las-rayas-de-cebra-repelen-misteriosamente-a-las-moscas\/","title":{"rendered":"Cient\u00edficos reexaminan por qu\u00e9 las rayas de cebra repelen misteriosamente a las moscas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Para el estudio actual, Tombak, entonces candidata a doctorado en Princeton, y su equipo quer\u00edan probar el ancho de la franja para ver si las m\u00e1s estrechas podr\u00edan ser \u00fatiles. a\u00fan m\u00e1s<\/em> repulsivo para las moscas, una ventaja evolutiva potencial que explicar\u00eda la diferencia entre las especies de cebra. Tambi\u00e9n restringieron su experimento a encuentros a corta distancia para descartar la teor\u00eda de que la repulsi\u00f3n requer\u00eda una ilusi\u00f3n que solo pod\u00eda ocurrir a distancia. De ah\u00ed la caja de plexigl\u00e1s.<\/p>\n

Una estudiante del laboratorio, Lily Reisinger, construy\u00f3 la caja y mont\u00f3 el experimento. Para cada prueba, el equipo colg\u00f3 dos pieles con pinzas para la ropa, solt\u00f3 las moscas, las dej\u00f3 dar vueltas durante un minuto y luego cont\u00f3 cu\u00e1ntas cayeron en cada piel. Primero, probaron la piel de un impala frente a la de una cebra com\u00fan, que tiene rayas anchas. Luego, el impala frente a una cebra de Grevy, que tiene rayas m\u00e1s estrechas. Finalmente, enfrentaron las pieles de las dos especies de cebras entre s\u00ed. Probaron 100 rondas para cada par.<\/p>\n

Las moscas eligieron la piel de impala aproximadamente cuatro veces m\u00e1s que la piel de cebra. Y durante las 100 rondas, el equipo no encontr\u00f3 ninguna diferencia obvia entre franjas de diferentes anchos.<\/p>\n

\u00bfPor qu\u00e9 funciona? Primero, es \u00fatil saber que las moscas no ven el mundo como t\u00fa. Las moscas tienen \u00abojos compuestos\u00bb que combinan la entrada de miles de fotorreceptores, cada uno apuntando en direcciones ligeramente diferentes a la superficie redondeada de su ojo. Su sentido del color es limitado. Y si bien pueden detectar el movimiento y la luz polarizada y procesar im\u00e1genes 10 veces m\u00e1s r\u00e1pido que nuestros ojos, esas im\u00e1genes son de muy baja resoluci\u00f3n.<\/p>\n

Pero al igual que t\u00fa, las moscas se dejan enga\u00f1ar por la ilusi\u00f3n de la \u00abbarra de barbero\u00bb, esa famosa franja roja diagonal que parece ascender infinitamente en espiral. \u201cFuera de una barber\u00eda, hay un poste giratorio que parece que est\u00e1 subiendo, pero simplemente est\u00e1 girando\u201d, dice Tombak. Crea una direcci\u00f3n de movimiento percibida falsa y tambi\u00e9n una velocidad falsa. Ella piensa que las rayas de una cebra crean una sensaci\u00f3n de movimiento igualmente desorientadora, lo que deber\u00eda dificultar que las moscas calculen el tiempo y la velocidad para un aterrizaje suave. \u00abPuedes imaginarte una mosca en movimiento, solo toneladas de objetos pasan a un ritmo muy r\u00e1pido\u00bb, dice ella. Y tiene sentido que esta ilusi\u00f3n funcione de cerca, ya que la mosca se acerca a la tierra.<\/p>\n

Las rayas m\u00e1s estrechas deber\u00edan crear una ilusi\u00f3n de poste de barbero a\u00fan m\u00e1s fuerte, \u00abun efecto de velocidad percibido mejorado\u00bb, como dice Tombak, y por lo tanto una repulsi\u00f3n m\u00e1s fuerte. Pero, dice, solo un par de estudios anteriores examinaron el ancho de la raya, y rara vez involucraron pieles reales; uno prob\u00f3 rayas pintadas de hasta 5 pulgadas de ancho, que est\u00e1 m\u00e1s all\u00e1 de lo que tiene cualquier cebra real. En cambio, dice, los resultados de su equipo muestran que \u00abdentro del rango de anchos de rayas que ocurren naturalmente en las cebras, el ancho no hace mucho de una diferencia.\u00bb<\/p>\n

Eso, por supuesto, plantea la pregunta de por qu\u00e9 las cebras tienen rayas de diferentes anchos, pero Ted Stankowich, un ecologista evolutivo de la Universidad Estatal de California en Long Beach que no particip\u00f3 en el trabajo, dice que todo lo que realmente importa es que las cebras las tienen. La variaci\u00f3n adicional podr\u00eda provenir de la deriva gen\u00e9tica aleatoria o adaptaciones separadas destinadas a confundir a los depredadores. \u201cUna vez que tienes rayas, tienes este efecto anti-moscas\u201d, dice. \u00abLa selecci\u00f3n de muchas otras fuentes puede afectar ese rasgo\u00bb.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Para el estudio actual, Tombak, entonces candidata a doctorado en Princeton, y su equipo quer\u00edan probar el ancho de la franja para ver si las m\u00e1s estrechas podr\u00edan ser \u00fatiles.…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":321074,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[46444,5443,246,46589,31153,110,111,36340,64895,64896],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/321073"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=321073"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/321073\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":321075,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/321073\/revisions\/321075"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/321074"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=321073"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=321073"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=321073"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}