{"id":322874,"date":"2022-11-30T12:28:01","date_gmt":"2022-11-30T12:28:01","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/un-parasito-que-altera-la-mente-podria-hacer-que-los-lobos-sean-mas-audaces\/"},"modified":"2022-11-30T12:28:02","modified_gmt":"2022-11-30T12:28:02","slug":"un-parasito-que-altera-la-mente-podria-hacer-que-los-lobos-sean-mas-audaces","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/un-parasito-que-altera-la-mente-podria-hacer-que-los-lobos-sean-mas-audaces\/","title":{"rendered":"Un par\u00e1sito que altera la mente podr\u00eda hacer que los lobos sean m\u00e1s audaces"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
<\/p>\n
\n
\"Imagen<\/div>\n<\/div>\n

<\/span><\/p>\n

Imagen: Shutterstock (Shutterstock)<\/figcaption><\/p>\n<\/div>\n

<\/figure>\n

Los efectos que alteran la mente de un conocido par\u00e1sito pueden extenderse a m\u00e1s especies de las que pens\u00e1bamos. En una nueva investigaci\u00f3n de este mes, los cient\u00edficos de Yellowstone argumentan que Toxoplasma gondii <\/em>la infecci\u00f3n puede influir en el comportamiento de los lobos grises en el \u00e1rea. Parece aumentar sus probabilidades de comportamientos de riesgo, como dejar sus manadas o convertirse en l\u00edderes de la manada.<\/p>\n

Toxoplasma gondii<\/em> es un par\u00e1sito protozoario unicelular. Para completar su complejo ciclo de vida y reproducirse, eventualmente tiene que infectar a los miembros de la familia de los gatos. Para lograr esto, T. gondii<\/em> se cree que cambia el comportamiento de los roedores infectados, un hu\u00e9sped intermediario com\u00fan. T. gondii<\/em>-Los roedores infectados se vuelven menos cautelosos con la orina del gato y menos temerosos de los depredadores en general, lo que los hace m\u00e1s susceptibles a ser comidos por un gato.<\/p>\n

Aunque T. gondii<\/em> probablemente preferir\u00eda terminar dentro de roedores o p\u00e1jaros que a los gatos les gusta masticar, sus resistentes quistes infectan regularmente a todo tipo de especies de sangre caliente. Estas infecciones rara vez parecen causar una enfermedad aguda, pero los quistes mismos a menudo sobreviven en el cuerpo durante toda la vida. Y a lo largo de los a\u00f1os, algunos estudios han demostrado que esta infecci\u00f3n podr\u00eda tener efectos conductuales o neurol\u00f3gicos sutiles en animales que no son roedores. La mayor parte de esta investigaci\u00f3n se ha centrado en humanos, con estudios hallazgo<\/span> que los humanos infectados podr\u00edan tener un mayor riesgo de esquizofrenia, por ejemplo. Pero los investigadores de vida silvestre en el Parque Nacional de Yellowstone quer\u00edan saber qu\u00e9 factores podr\u00edan afectar la prevalencia de T. gondii<\/em> infecci\u00f3n en sus lobos, y si esta infecci\u00f3n puede tener consecuencias de gran alcance para ellos tambi\u00e9n.<\/p>\n

\n
<\/p>\n
\n
\"Imagen<\/div>\n<\/div>\n

<\/span><\/div>\n

<\/figure>\n

El equipo analiz\u00f3 m\u00e1s de 25 a\u00f1os de datos sobre las poblaciones de lobos grises del parque, que incluyeron an\u00e1lisis de sangre que podr\u00edan detectar anticuerpos contra T. gondii<\/em>. Tambi\u00e9n observaron datos sobre los pumas del parque, ya que sospechaban que los lobos que viv\u00edan m\u00e1s cerca de estos felinos tendr\u00edan un mayor riesgo de infecci\u00f3n.<\/p>\n

Como era de esperar, los pumas estuvieron expuestos regularmente a T. gondii<\/em> (alrededor del 50% de la muestra dio positivo). Y cuando los lobos viv\u00edan en \u00e1reas que se superpon\u00edan con poblaciones de pumas, ten\u00edan m\u00e1s a menudo T. gondii<\/em> anticuerpos: las infecciones probablemente obtenido a trav\u00e9s del contacto directo con excrementos de gatos o quistes en el medio ambiente, dicen los investigadores. Estos lobos infectados eran m\u00e1s propensos a mostrar comportamientos de riesgo que los lobos no infectados, como dispersarse (dejar su manada y viajar lejos a otro lugar) o convertirse en los l\u00edderes reproductores dentro de su manada. Curiosamente, esta influencia puede crear una especie de ciclo de retroalimentaci\u00f3n, especulan los investigadores, ya que es m\u00e1s probable que los lobos infectados m\u00e1s audaces lleven a sus manadas al territorio de los pumas, lo que permite que los par\u00e1sitos infecten a m\u00e1s lobos.<\/p>\n

\u201cEste estudio es una rara demostraci\u00f3n de una infecci\u00f3n parasitaria que influye en el comportamiento de una poblaci\u00f3n de mam\u00edferos salvajes\u201d, escribieron los autores en su art\u00edculo, publicado<\/span> este mes en Biolog\u00eda de las Comunicaciones. \u00abEstos dos comportamientos de la historia de vida representan algunas de las decisiones m\u00e1s importantes que un lobo puede tomar en su vida y pueden tener un impacto dram\u00e1tico en el estado f\u00edsico, la distribuci\u00f3n y las tasas vitales del lobo gris\u00bb.<\/p>\n

Los hallazgos, por intrigantes que sean, idealmente deber\u00edan ser confirmados por otros estudios antes de que se asuma que son ciertos (incluso en humanos, hay una debate en curso<\/span> sobre cuanto T. gondii<\/em> la infecci\u00f3n realmente nos afecta). Y no est\u00e1 claro exactamente c\u00f3mo T. gondii<\/em> podr\u00eda estar afectando el comportamiento de los lobos, aunque los autores plantean la hip\u00f3tesis de que la infecci\u00f3n podr\u00eda elevar los niveles de testosterona. Pero esta es solo la \u00faltima investigaci\u00f3n que sugiere que T. gondii<\/em> no solo es capaz de jugar al titiritero con roedores. Un estudio del a\u00f1o pasado, se\u00f1alan los autores, fundar<\/span> que las hienas infectadas eran m\u00e1s audaces y m\u00e1s propensas a ser devoradas por los leones que las hienas no infectadas. Entonces, al menos, se necesita m\u00e1s investigaci\u00f3n para comprender y desenredar las muchas formas en que T. gondii<\/em> y organismos similares pueden estar influyendo en el mundo que los rodea.<\/p>\n

\u201cLa incorporaci\u00f3n de las implicaciones de las infecciones parasitarias en la investigaci\u00f3n futura de la vida silvestre es vital para comprender los impactos de los par\u00e1sitos en los procesos de individuos, grupos, poblaciones y ecosistemas\u201d, escribieron los autores.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-45<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Imagen: Shutterstock (Shutterstock) Los efectos que alteran la mente de un conocido par\u00e1sito pueden extenderse a m\u00e1s especies de las que pens\u00e1bamos. En una nueva investigaci\u00f3n de este mes, los…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":322875,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[9455,42115,437,14538,8,84,9624,27967,709,536],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/322874"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=322874"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/322874\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":322876,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/322874\/revisions\/322876"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/322875"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=322874"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=322874"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=322874"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}