{"id":323480,"date":"2022-11-30T20:53:02","date_gmt":"2022-11-30T20:53:02","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/walls-can-talk-la-ultima-pelicula-de-carlos-saura-lanzada-al-mercado-cuando-el-director-cumple-91-anos-destacada-por-ventana-sur-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedad\/"},"modified":"2022-11-30T20:53:04","modified_gmt":"2022-11-30T20:53:04","slug":"walls-can-talk-la-ultima-pelicula-de-carlos-saura-lanzada-al-mercado-cuando-el-director-cumple-91-anos-destacada-por-ventana-sur-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/walls-can-talk-la-ultima-pelicula-de-carlos-saura-lanzada-al-mercado-cuando-el-director-cumple-91-anos-destacada-por-ventana-sur-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedad\/","title":{"rendered":"‘Walls Can Talk’, la \u00faltima pel\u00edcula de Carlos Saura, lanzada al mercado cuando el director cumple 91 a\u00f1os, destacada por Ventana Sur Lo m\u00e1s popular Lectura obligada Suscr\u00edbete a boletines de variedades M\u00e1s de nuestras marcas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tTras un exitoso circuito de festivales tras su estreno mundial en San Sebasti\u00e1n, Latido Films, con sede en Madrid, trae a Buenos Aires el inquisitivo documental de Carlos Saura (\u00abCarmen\u00bb) \u00abWalls Can Talk\u00bb (\u00abLas Paredes Hablan\u00bb). <\/p>\n

\n

\tProyectado como punto culminante de la secci\u00f3n Spanish Screenings On Tour de Ventana Sur, que busca capturar la extraordinaria producci\u00f3n del pa\u00eds en 2022, el proyecto reflexiona sobre el arte en su forma m\u00e1s primitiva y emotiva. Al hacerlo, Saura, ahora un vigoroso cercano a los 91 a\u00f1os, se pregunta impl\u00edcitamente por qu\u00e9 ha dedicado su ya dilatada carrera, que se remonta a los a\u00f1os 50, al arte, la fotograf\u00eda, el cine y el teatro.<\/p>\n

\n

\tCon un ojo curioso y un esp\u00edritu comprensivo, Saura, cuyas pel\u00edculas incluyen cl\u00e1sicos como \u00abRaise Ravens\u00bb y la ganadora del Oso de Oro de Berl\u00edn \u00abDeprisa Deprisa\u00bb, permite a los espectadores diseccionar las pinturas rupestres paleol\u00edticas de Altamira, Chauvet y Lascaux junto con extensos murales urbanos. elaborado por destacados artistas callejeros Suso 33, Zeta y Musa 71.<\/p>\n

\n

\tSaura asume el papel de inquisidor comprometido mientras se comunica, frente a la c\u00e1mara, con creativos y acad\u00e9micos, engatusando a los lazos con el pasado de aquellos que contin\u00faan admirando y creando estas representaciones sumamente \u00edntimas.<\/p>\n

\n

\tSe destaca el uso de texturas crudas en las paredes y cuevas, un lienzo apto para que se desarrolle la expresi\u00f3n latente de un artista, un espacio en blanco y f\u00e9rtil que se enreda en la obra terminada, agregando una profundidad inconmensurable.<\/p>\n

\n

\tUn gui\u00f1o al movimiento, una escena posterior muestra a Musa 71 en el trabajo, describiendo su estilo. La lente captura las letras de ne\u00f3n de su firma burbujeando sobre un boceto vecino, creando un flujo y reflujo similar a los que se encuentran en los dibujos antiguos de bisontes con patas delanteras en el aire que adquieren un movimiento animado, d\u00e1ndoles vida bajo el color esmeralda. sobrecrecimiento del campo espa\u00f1ol. <\/p>\n

\n

\tAl final de la pel\u00edcula, se ha formado un c\u00edrculo casi perfecto, y las expresiones del mundo que lo rodea de Suso 33 se extienden en voz alta en el alt\u00edsimo ladrillo y mortero de Madrid. Mientras los habitantes caminan r\u00e1pidamente, Saura se concentra. <\/p>\n

\n

\tAbordar un concepto tan profundo en poco m\u00e1s de una hora es ambicioso, pero la pel\u00edcula logra iniciar la conversaci\u00f3n, proporcionando un rico forraje para contemplar en el tiempo libre. <\/p>\n

\n

\t\u201cLas Paredes Hablan\u201d fue producida por Mar\u00eda Del Puy Alvarado en Malvalanda de Madrid, detr\u00e1s del conmovedor documental nominado al Oscar de Maite Alberdi, \u201cEl agente topo\u201d, y el cortometraje nominado al Oscar de Rodrigo Sorogoyen, \u201cMadre\u201d. Los cr\u00e9ditos de producci\u00f3n asociada son para Anna Saura. <\/p>\n

\n

\tLatido Films posee los derechos de venta internacional y el proyecto es distribuido en Espa\u00f1a por Wanda Vision de Jos\u00e9 Mar\u00eda y Miguel Morales.<\/p>\n

\n

\tPrevio a la proyecci\u00f3n de la pel\u00edcula en Ventana Sur, Saura convers\u00f3 con Variedad<\/em> de permanecer curioso, documentar una escena y un impulso art\u00edstico.<\/p>\n

\n\tPuedo ver la emoci\u00f3n por el arte en tus ojos mientras hablas con los sujetos de tu pel\u00edcula. Es un asombro palpable y contagioso. \u00bfPuedes hablar de mantener viva esa magia aprendiendo m\u00e1s sobre diversas formas de arte, sobre las personas, el mundo?<\/strong><\/p>\n

\n

\tTengo 90 a\u00f1os, estoy a punto de cumplir 91, y todos los d\u00edas aprendo algo nuevo. Ahora estoy preparando un par de obras de teatro, y todos los d\u00edas sucede algo nuevo que me da mucha curiosidad. Hago muchas preguntas, y me las hago a m\u00ed mismo. <\/p>\n

\n

\tAnteriormente en mi vida fui profesor en la Escuela de Cine. No s\u00e9 si fui un gran maestro, me fui al poco tiempo y no he vuelto a dar clases. En ese sentido, creo que la curiosidad debe ser la base de la educaci\u00f3n, y es algo que se tiene o no se tiene: es muy dif\u00edcil educar a alguien que no quiere mirar, que no quiere preguntar preguntas.<\/p>\n

\n\tEl arte habla a trav\u00e9s de las culturas, un veh\u00edculo para la empat\u00eda, en cierto sentido. \u00bfSer\u00e1 esa la esencia de su evoluci\u00f3n, entender estas narrativas bastante personales y al mismo tiempo totalmente colectivas?<\/strong><\/p>\n

\n

\tCreo que en la pel\u00edcula Barcel\u00f3 deja claro que el arte es siempre individual. En este sentido, es necesario distinguir entre el que lo hace, el impulso que le anima a hacerlo, y el que lo ve. Son cosas muy diferentes. <\/p>\n

\n

\tHablando de evoluci\u00f3n en el arte, creo que Barcel\u00f3 tambi\u00e9n dice en el documental, que casi se podr\u00eda hablar de una \u201cregresi\u00f3n\u201d con respecto al arte rupestre. Cuando miras a Altamira o Lascaux, no creo que puedas hablar de evoluci\u00f3n. Otra cosa distinta es c\u00f3mo percibe la sociedad este arte, y si entramos en cuestiones no resueltas por los historiadores: \u00bfCu\u00e1l es la funci\u00f3n de este arte en la sociedad? <\/p>\n

\n

\tEn el caso del graffiti, tanto Suso33 como Mena coinciden en se\u00f1alar la individualidad de esta forma de arte, pero cuando se realiza en un foro p\u00fablico como una pared expuesta, se convierte inmediatamente en una experiencia colectiva. Y esa experiencia puede ser de aprecio o de rechazo, por supuesto.<\/p>\n

\n
\n
\n
<\/div>\n<\/p><\/div>
\n

\t\t\t\t\tLas paredes pueden hablar<\/span>
\n\t\t\t\t\t\t\tCortes\u00eda de Latido Films<\/cite><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

\n\tTu pel\u00edcula documenta el arte hist\u00f3rico que se ha preservado diligentemente, compar\u00e1ndolo con el arte callejero, esencialmente destinado a evolucionar, desaparecer y reaparecer. \u00bfEra esa dicotom\u00eda una parte intencional de la narrativa que quer\u00edas mostrar?<\/strong>?<\/p>\n

\n

\tUn documental es un proceso maravilloso donde parte de una propuesta y va tomando forma. Al principio quer\u00edamos mostrar c\u00f3mo se origin\u00f3 el arte, y pronto nos dimos cuenta de que los elementos que llevaron a ese origen tambi\u00e9n estaban en el arte moderno de los grafiteros, que hab\u00eda muchos elementos en com\u00fan, y al mismo tiempo muchas diferencias. <\/p>\n

\n

\tPor tanto, mostramos ese impulso art\u00edstico que aparentemente se mantuvo igual a lo largo del tiempo. Explora qu\u00e9 hay detr\u00e1s de ese impulso, que lleva al hombre a necesitar hacer lo mismo con miles de a\u00f1os de diferencia. No se pretend\u00eda abarcar toda la historia del arte, sino deducir de esa necesidad de plasmar algo en una pared la esencia de lo que nos lleva a los creadores a hacer lo que hacemos. Y en este caso, con un arte sin intermediarios, no comercializado. Tambi\u00e9n busque la plasticidad del proceso. Y por supuesto trabajar con la m\u00fasica, que es algo que siempre hago en mis documentales.<\/p>\n

\n\tCada era est\u00e1 marcada por creativos y su arte parece reducirse a pura imaginaci\u00f3n. \u00bfQu\u00e9 tan dif\u00edcil es mantener la pasi\u00f3n por tu arte, por tu cine, esa pasi\u00f3n que te permite explotar la imaginaci\u00f3n que tantas veces nos ense\u00f1an a templar?<\/strong><\/p>\n

\n

\tEl cine es mi vida, he dedicado mi vida al cine. Tengo m\u00e1s de 50 pel\u00edculas y no ten\u00eda ni 30 a\u00f1os cuando rod\u00e9 la primera. Tambi\u00e9n soy fot\u00f3grafo, escribo novelas, dibujo, me mantengo muy activo. No sabr\u00eda c\u00f3mo parar. Trabajo continuamente, no duermo mucho y cuando no estoy haciendo una cosa, hago otra. <\/p>\n

\n

\tLo dif\u00edcil, me parece, ser\u00eda no hacer lo que hago. El problema de la vejez es que a veces el cuerpo te pone trabas. Lucho contra eso. Quiero seguir haciendo esto el mayor tiempo posible, el resto de mi vida. Me gusta mucho.<\/p>\n<\/p><\/div>\n