{"id":32445,"date":"2022-06-10T04:04:26","date_gmt":"2022-06-10T04:04:26","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-estudiantes-del-insp-que-sustituyo-a-la-ena-en-huelga\/"},"modified":"2022-06-10T04:04:28","modified_gmt":"2022-06-10T04:04:28","slug":"los-estudiantes-del-insp-que-sustituyo-a-la-ena-en-huelga","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-estudiantes-del-insp-que-sustituyo-a-la-ena-en-huelga\/","title":{"rendered":"Los estudiantes del INSP, que sustituy\u00f3 a la ENA, en huelga"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Este es el primer conflicto social al que se enfrenta Stanislas Guerini, Ministro de Transformaci\u00f3n y Funci\u00f3n P\u00fablica. Y es de una naturaleza bastante particular. Los alumnos del Instituto Nacional de la Funci\u00f3n P\u00fablica (INSP), establecimiento que reemplaza a la Escuela Nacional de Administraci\u00f3n, la ENA desde el 1ejem<\/sup> enero) observaron una huelga el jueves 9 de junio. Habr\u00edan sido 85% seg\u00fan los huelguistas, 82% seg\u00fan el gabinete del se\u00f1or Guerini. Los estudiantes afirman que un \u00abnegociaci\u00f3n\u00bb<\/em> fue contratado el jueves por invitaci\u00f3n de la gerencia. Una nueva asamblea general de la promoci\u00f3n se reunir\u00eda el jueves por la noche, para decidir sobre la \u00abseguimiento que se le dar\u00e1 al movimiento sobre la base del avance de las negociaciones\u00bb<\/em>.<\/p>\n

Est\u00e1 en una columna publicada el 8 de junio por El mundo<\/em> que los futuros altos cargos han anunciado su intenci\u00f3n de dejar de estudiar \u00aba partir del 9 de junio\u00bb<\/em>. El texto, votado por el 87% de la promoci\u00f3n de 82 alumnos, explica que el objetivo es\u201cAlerta sobre nuestras condiciones de formaci\u00f3n y el debilitamiento del servicio p\u00fablico de carrera\u201d<\/em>.<\/p>\n

La promoci\u00f3n Germaine Tillion (2021-2022), que est\u00e1 finalizando su escolaridad, toma medidas en consonancia con el paro iniciado el pasado 2 de junio en el Ministerio de Asuntos Exteriores. \u201cNos unimos as\u00ed<\/em>escriben los signatarios de la tribuna, otras movilizaciones de funcionarios que, una tras otra, subrayan el deterioro de las condiciones de trabajo y la sucesi\u00f3n de reformas cuya ejecuci\u00f3n precipitada y descoordinada debilita nuestra funci\u00f3n p\u00fablica. \u00bb<\/em><\/p>\n

Lea tambi\u00e9n:<\/span> Art\u00edculo reservado para nuestros suscriptores<\/span><\/span> En Par\u00eds, la ira de los diplom\u00e1ticos en huelga <\/span> <\/section>\n

En la mira de todos: la reforma de la alta funci\u00f3n p\u00fablica. Lanzada en abril de 2019 y dise\u00f1ada como respuesta a la crisis de los \u00abchalecos amarillos\u00bb, ha supuesto cambios sustanciales en las carreras de los altos ejecutivos estatales. La ENA, creada en 1945 por el general de Gaulle, fue sustituida por el INSP y se reorganiz\u00f3 la formaci\u00f3n. Se suprime la entrada directa, nada m\u00e1s salir de la escuela, de los mejores alumnos en los grandes \u00f3rganos (Consejo de Estado, Inspecci\u00f3n General de Hacienda, Tribunal de Cuentas) a partir de 2023. Sobre todo, un nuevo \u00abcuerpo de administradores del Estado\u00bb reunir\u00e1 16 cuerpos. Se trata de un nuevo estatuto, que permitir\u00e1 gestionar la carrera de buena parte de los m\u00e1s altos cargos p\u00fablicos. Pero esto trae como consecuencia la desaparici\u00f3n de los cuerpos espec\u00edficos de prefectos, diplom\u00e1ticos e inspectores generales.<\/p>\n

\u201cIncertidumbre y opacidad\u201d<\/h2>\n

La promoci\u00f3n Germaine Tillion inici\u00f3 su formaci\u00f3n en la ENA; lo termina en el INSP. Y a los flamantes \u00abinsparques\u00bb no les gusta jugar a los conejillos de indias. \u201cEn un momento en que la demanda por el Estado es fuerte<\/em>escriben en la columna publicada el 8 de junio y donde la administraci\u00f3n lucha hoy por atraer talento en todos los sectores, es el modelo INSP el que, con apenas seis meses de existencia, est\u00e1 siendo peligrosamente cuestionado. \u00bb<\/em><\/p>\n

Te queda el 49,33% de este art\u00edculo por leer. Lo siguiente es solo para suscriptores.<\/strong><\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-5 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Este es el primer conflicto social al que se enfrenta Stanislas Guerini, Ministro de Transformaci\u00f3n y Funci\u00f3n P\u00fablica. Y es de una naturaleza bastante particular. Los alumnos del Instituto Nacional…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":32446,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[194,17992,7624,6901,18414,8,18415],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/32445"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=32445"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/32445\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":32447,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/32445\/revisions\/32447"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/32446"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=32445"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=32445"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=32445"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}