{"id":330375,"date":"2022-12-05T04:40:52","date_gmt":"2022-12-05T04:40:52","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/creia-que-los-nazis-le-dejarian-continuar-con-su-vida-glamorosa\/"},"modified":"2022-12-05T04:40:54","modified_gmt":"2022-12-05T04:40:54","slug":"creia-que-los-nazis-le-dejarian-continuar-con-su-vida-glamorosa","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/creia-que-los-nazis-le-dejarian-continuar-con-su-vida-glamorosa\/","title":{"rendered":"Cre\u00eda que los nazis le dejar\u00edan continuar con su vida glamorosa."},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

En su novela, Shelly Kupferberg cuenta la historia de su t\u00edo bisabuelo Isidor Geller, quien fue arrestado y asesinado en Viena en 1938.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

La autora Shelly Kupferberg ha escrito una novela impresionante sobre la historia de su t\u00edo bisabuelo en Viena.<\/h2>\n

Heike Steinweg \/ \u00a9 Diogenes-Verlag<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Durante la era nazi, Julius Streicher no solo alcanz\u00f3 notoriedad como el fundador y editor del peri\u00f3dico de odio antisemita Der St\u00fcrmer. Tambi\u00e9n era un coleccionista man\u00edaco de libros de valor incalculable robados por jud\u00edos expulsados \u200b\u200bo asesinados. En la llamada \u00abBiblioteca-Streicher\u00bb tambi\u00e9n hab\u00eda un peque\u00f1o folleto sobre el arte de la cortes\u00eda y la etiqueta francesas, un \u00abmanuel de bon ton\u00bb, que hab\u00eda pertenecido al consejero comercial jud\u00edo Isidor Geller de Viena.<\/p>\n

<\/p>\n

El libro comienza con la frase \u00abLa cortes\u00eda es para la mente lo que la gracia es para el rostro\u00bb. Viene de Voltaire, con quien Streicher ciertamente no tuvo nada que ver, pero que fue fiel compa\u00f1ero espiritual de Isidor Geller. Geller proven\u00eda de un entorno pobre, naci\u00f3 en Lemberg en 1890 y lo hab\u00eda ganado todo en su vida: dinero, prestigio, mujeres.<\/p>\n

<\/p>\n

Hasta que los nazis lo asesinaron, no hab\u00eda cre\u00eddo que el hombre pudiera ser una bestia para el hombre. Un descendiente lejano de Geller trat\u00f3 de averiguar c\u00f3mo sucedi\u00f3 esto. La autora, que naci\u00f3 en Tel Aviv en 1974 y ahora vive en Berl\u00edn, cuenta su b\u00fasqueda de pistas y el tr\u00e1gico camino de su vida en su novela \u00abIsidor – Una vida jud\u00eda\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

golpeado hasta la muerte<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

La historia de este sutil bon vivant es una en seis millones. Los asesinos no hac\u00edan distinci\u00f3n entre el simple artesano del shtetl gallego y el millonario de los mejores c\u00edrculos vieneses. Al menos Isidor Geller, a diferencia de un jud\u00edo pobre en Oriente, tuvo los medios y oportunidades para huir a tiempo.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfPor qu\u00e9 su t\u00edo bisabuelo, que fue bendecido con la felicidad en la vida, juzg\u00f3 mal los signos de los tiempos, por qu\u00e9 incluso quiso suprimirlos? Estas son las preguntas que Shelly Kupferberg no puede quitarse de la cabeza y que la empujaron a escribir esta novela. Porque sabe que despu\u00e9s de que Hitler tom\u00f3 el poder, Geller tuvo que sospechar lo que le esperaba. En 1908 lleg\u00f3 a Viena. El antisemitismo era rampante en ese entonces. En 1938 sus empleados lo denunciaron. Fue arrestado y golpeado hasta la muerte.<\/p>\n

<\/p>\n

En su novela, Shelly Kupferberg sigue el camino serpenteante de Isidor Geller a trav\u00e9s del tiempo. Meticulosamente, en un tono melanc\u00f3licamente triste, a veces asombrosamente distante, rastrea el destino de su t\u00edo bisabuelo. Pero el libro est\u00e1 finalmente dedicado a todos aquellos que fueron v\u00edctimas de la man\u00eda de aniquilaci\u00f3n. Ciertamente, Geller no es ejemplar, pero los deslumbrantes focos de su vida, rica en dos sentidos, lo convierten en una figura bien conocida en la historia contempor\u00e1nea de la \u00e9poca.<\/p>\n

<\/p>\n

Glamurosa dolce vita<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

La investigaci\u00f3n de Kupferberg en archivos p\u00fablicos y privados sac\u00f3 a la luz documentos y cartas vivos de los que tanto la vida como la imagen de una \u00e9poca pod\u00edan presentarse en fragmentos. Traza la gloriosa dolce vita de Geller en Viena durante la era imperial y muestra su deseo incondicional de pertenecer a los diez mil primeros.<\/p>\n

<\/p>\n

Tambi\u00e9n se habla de su implicaci\u00f3n en la vida pol\u00edtica cotidiana, que sin embargo no le abri\u00f3 los ojos. Y habla de su inquebrantable sentido de la familia y su compromiso con los parientes menos privilegiados. Kupferberg logra escribir una biograf\u00eda escrita con sensibilidad de esta \u00e9poca de terror. El hecho de que ella venga del periodismo se nota en la novela de una manera amena.<\/p>\n

<\/p>\n

El gran m\u00e9rito de Shelly Kupferberg radica en hacer comprensible la historia de una manera nueva con \u00abIsidor\u00bb. Al observar el destino del individuo, lo impensable se vuelve asombrosamente comprensible.<\/p>\n

<\/p>\n

Shelly Kupferberg: Isidor – Una vida jud\u00eda. Novela. Diogenes-Verlag, Z\u00farich 2022. 250 p\u00e1ginas, CHF 33,90.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En su novela, Shelly Kupferberg cuenta la historia de su t\u00edo bisabuelo Isidor Geller, quien fue arrestado y asesinado en Viena en 1938. La autora Shelly Kupferberg ha escrito una…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":330376,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[133,496,10217,65869,29857,8,4929,1138],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/330375"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=330375"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/330375\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":330377,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/330375\/revisions\/330377"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/330376"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=330375"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=330375"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=330375"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}