{"id":332916,"date":"2022-12-06T15:08:18","date_gmt":"2022-12-06T15:08:18","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/esta-prueba-de-bajo-costo-para-la-perdida-auditiva-vive-en-un-telefono-inteligente\/"},"modified":"2022-12-06T15:08:20","modified_gmt":"2022-12-06T15:08:20","slug":"esta-prueba-de-bajo-costo-para-la-perdida-auditiva-vive-en-un-telefono-inteligente","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/esta-prueba-de-bajo-costo-para-la-perdida-auditiva-vive-en-un-telefono-inteligente\/","title":{"rendered":"Esta prueba de bajo costo para la p\u00e9rdida auditiva vive en un tel\u00e9fono inteligente"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Dentro de lo c\u00f3modo<\/span> En los confines del o\u00eddo humano se encuentra una estructura \u00f3sea, rizada y con forma de concha marina. Esta estructura, llamada c\u00f3clea, contiene peque\u00f1as c\u00e9lulas peludas que vibran cuando pasan los sonidos. Estas ligeras vibraciones emergen como sonidos d\u00e9biles, dif\u00edciles de detectar, pero a\u00fan rastreables, y son diferentes en o\u00eddos sanos en comparaci\u00f3n con aquellos con p\u00e9rdida auditiva. <\/p>\n

La detecci\u00f3n de estos sonidos d\u00e9biles, conocidos como emisiones otoac\u00fasticas, podr\u00eda ser la clave para detectar la p\u00e9rdida auditiva entre los ni\u00f1os en pa\u00edses de bajos recursos, donde puede ser dif\u00edcil conseguir equipos de audiolog\u00eda. Los dispositivos tradicionales pueden costar miles de d\u00f3lares. Ahora en Naturaleza Ingenier\u00eda Biom\u00e9dica<\/em>un equipo de la Universidad de Washington escribe que han desarrollado una prueba lo suficientemente sensible para detectar la p\u00e9rdida auditiva que se basa solo en un tel\u00e9fono inteligente, auriculares y micr\u00f3fono convencionales.<\/p>\n

\u201cAl crecer en India, nunca tuvimos ning\u00fan tipo de prueba de audici\u00f3n universal\u201d, dice Shyamnath Gollakota, cient\u00edfico inform\u00e1tico de la Universidad de Washington que dirigi\u00f3 el estudio. \u201cUsando estos dispositivos, en realidad tenemos la oportunidad de habilitar el examen auditivo universal en todo el mundo; es bastante emocionante\u201d.<\/p>\n

Medir las emisiones otoac\u00fasticas es una gran ayuda para evaluar a pacientes muy j\u00f3venes porque no requiere una respuesta conductual. \u201cSi eres adulto, puedes ir al m\u00e9dico, el m\u00e9dico puede reproducir diferentes frecuencias en tu o\u00eddo y pedirte que levantes la mano si puedes escuchar el sonido\u201d, dice Gollakota. \u201cNo puedes hacer eso con un beb\u00e9 reci\u00e9n nacido\u201d.<\/p>\n

Y la detecci\u00f3n en los reci\u00e9n nacidos es fundamental. Sin una identificaci\u00f3n temprana, los ni\u00f1os pueden verse en una \u201cenorme desventaja de desarrollo\u201d, escribi\u00f3 Carolyn Jenks, otorrinolaring\u00f3loga pedi\u00e1trica de la Universidad Johns Hopkins, en un correo electr\u00f3nico. Si bien la prueba inmediatamente despu\u00e9s del nacimiento es est\u00e1ndar en los Estados Unidos, a menudo no est\u00e1 disponible en pa\u00edses en desarrollo econ\u00f3mico o \u00e1reas rurales con pocos recursos. <\/p>\n

Excluyendo el tel\u00e9fono inteligente, el equipo estima que el resto de la configuraci\u00f3n cuesta alrededor de $10: $5 por los auriculares, alrededor de $2 por el micr\u00f3fono y el resto por los tubos y los materiales de sellado. Gollakota dice que al usar productos listos para usar, \u201cestamos aprovechando el ritmo exponencial de innovaci\u00f3n en computaci\u00f3n y dispositivos m\u00f3viles que ha ocurrido en los \u00faltimos 20 a\u00f1os\u201d.<\/p>\n

El equipo prob\u00f3 la sensibilidad y precisi\u00f3n de su configuraci\u00f3n casera en 201 personas que ten\u00edan entre una semana y 20 a\u00f1os de edad en el Hospital Infantil de Seattle y el Centro de Desarrollo Humano y Discapacidad de la Universidad de Washington. Los cient\u00edficos reclutaron a los pacientes simplemente preguntando a los que asist\u00edan a las citas regulares (muchos de los cuales ten\u00edan p\u00e9rdida auditiva de diferentes tipos) si estar\u00edan interesados \u200b\u200ben participar en el estudio. <\/p>\n

Para realizar la prueba, los cient\u00edficos insertar\u00edan los auriculares, los sellar\u00edan c\u00f3modamente y enviar\u00edan un par de tonos de sonido al o\u00eddo. Si las c\u00e9lulas ciliadas del o\u00eddo est\u00e1n sanas, \u201cla c\u00f3clea responder\u00e1 de manera autom\u00e1tica e involuntaria, produciendo otro tono en otra frecuencia independiente\u201d, dice Justin Chan, uno de los coautores del estudio.<\/p>\n

Estas emisiones de respuesta son captadas por el micr\u00f3fono externo que pasa los tonos a una aplicaci\u00f3n de tel\u00e9fono dise\u00f1ada por los cient\u00edficos, que utiliza algoritmos de procesamiento de se\u00f1ales para medir las emisiones. La aplicaci\u00f3n verifica cuatro frecuencias com\u00fanmente utilizadas para las pruebas de audici\u00f3n. Cada uno indica que a esa frecuencia en particular, las c\u00e9lulas ciliadas vibran correctamente y la c\u00f3clea transmite el sonido correcto.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Dentro de lo c\u00f3modo En los confines del o\u00eddo humano se encuentra una estructura \u00f3sea, rizada y con forma de concha marina. Esta estructura, llamada c\u00f3clea, contiene peque\u00f1as c\u00e9lulas peludas…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":332917,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[29915,2668,5246,148,1944,107,922,3805,5915,1530],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/332916"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=332916"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/332916\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":332918,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/332916\/revisions\/332918"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/332917"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=332916"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=332916"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=332916"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}