{"id":338743,"date":"2022-12-09T13:35:04","date_gmt":"2022-12-09T13:35:04","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-los-genes-impulsan-el-comportamiento-adorable-y-extravagante-de-tu-perro\/"},"modified":"2022-12-09T13:35:06","modified_gmt":"2022-12-09T13:35:06","slug":"como-los-genes-impulsan-el-comportamiento-adorable-y-extravagante-de-tu-perro","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-los-genes-impulsan-el-comportamiento-adorable-y-extravagante-de-tu-perro\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo los genes impulsan el comportamiento adorable y extravagante de tu perro"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
<\/p>\n
\n
\"Un<\/div>\n<\/div>\n

<\/span><\/p>\n

Un perro pastor island\u00e9s.<\/figcaption>
Foto: Shutterstock (Shutterstock)<\/figcaption><\/p>\n<\/div>\n

<\/figure>\n

Un nuevo estudio puede ayudarnos a comprender un poco mejor a nuestros compa\u00f1eros caninos. Los cient\u00edficos de los Institutos Nacionales de Salud dicen que han descubierto algunas de las formas en que los genes pueden influir en el comportamiento de ciertas razas, como los perros destinados a pastorear ganado.<\/p>\n

Durante aproximadamente dos d\u00e9cadas, un equipo dirigido por Elaine Ostrander en el Instituto Nacional de Investigaci\u00f3n del Genoma Humano ha estado trabajando en el Proyecto Genoma del Perro. El objetivo final del proyecto es comprender c\u00f3mo la gen\u00e9tica afecta todo, desde la vulnerabilidad de un perro a la enfermedad hasta la forma de sus cuerpos. En su nuevo estudio, publicado<\/span> El jueves en Cell, su equipo hizo una inmersi\u00f3n profunda en los fundamentos gen\u00e9ticos del comportamiento de los perros.<\/p>\n

\u201cNuestro estudio analiz\u00f3 los genomas de miles de perros de cientos de razas y poblaciones de todo el mundo para descubrir la base gen\u00e9tica de la diversidad de comportamiento entre los perros modernos\u201d, dijo Ostrander en un correo electr\u00f3nico a Gizmodo. \u201cQuer\u00edamos entender qu\u00e9 en sus genes hace que los perros pastores muevan ganado, los terriers maten alima\u00f1as, los sabuesos nos ayuden a cazar, etc.\u201d<\/p>\n

En general, estudiaron los genes de m\u00e1s de 4000 perros de pura raza, mestizos, perros semisalvajes e incluso primos salvajes del perro dom\u00e9stico. Con base en este an\u00e1lisis, identificaron 10 linajes gen\u00e9ticamente distintos. El equipo not\u00f3 que las razas con rasgos de comportamiento similares a menudo se agrupan dentro de estos linajes, como los perros que cazan principalmente usando la vista en comparaci\u00f3n con los perros de caza que dependen del olfato. Luego compararon lo que encontraron con datos de encuestas de m\u00e1s de 46,000 due\u00f1os de perros de pura raza. <\/p>\n

A partir de ah\u00ed, dijo Ostrander, el equipo \u00abdetermina que cada linaje tiene su propia combinaci\u00f3n \u00fanica de tendencias de comportamiento que los hacen buenos en los trabajos para los que originalmente fueron contratados\u00bb. Las razas de terrier, por ejemplo, tienden a ser m\u00e1s entusiastas a la hora de perseguir presas potenciales, lo cual tiene sentido, ya que estos perros fueron criados originalmente para perseguir plagas. Finalmente, el equipo trat\u00f3 de encontrar variaciones gen\u00e9ticas espec\u00edficas que pudieran impulsar los comportamientos de ciertas razas, incluidas aquellas que afectan el desarrollo temprano del cerebro.<\/p>\n

\u00abPor ejemplo, entre los perros pastores, una colecci\u00f3n de razas \u00fanicas en su comportamiento hist\u00f3ricamente utilizadas para pastorear ganado, identificamos variantes asociadas con genes que controlan la gu\u00eda de axones, un proceso que sienta las bases de la conectividad en el cerebro que modula rasgos conductuales complejos\u00bb, dijo Ostrander. Estas variantes, algunas de las cuales se han relacionado con el trastorno por d\u00e9ficit de atenci\u00f3n con hiperactividad en humanos, podr\u00edan ayudar a explicar por qu\u00e9 los perros pastores tienden a concentrarse incre\u00edblemente mientras pastorean.<\/p>\n

Si bien los humanos han domesticado muchos animales, los perros probablemente fueron los primeros. Y desde entonces se han convertido quiz\u00e1s en la criatura m\u00e1s diversa, especialmente en los \u00faltimos doscientos a\u00f1os, cuando la cr\u00eda intencional de perros se volvi\u00f3 una pr\u00e1ctica generalizada (un pug se parece muy poco a un husky, por ejemplo). Pero lo que es m\u00e1s importante, la investigaci\u00f3n de Ostrander y su equipo tambi\u00e9n indica que muchas de las diferencias de comportamiento impulsadas gen\u00e9ticamente que vemos en los perros ahora no fueron creadas por la crianza moderna.<\/p>\n

\u00abEn cambio, los primeros ‘tipos’ de perros probablemente adquirieron prominencia en diferentes partes del mundo durante miles de a\u00f1os, ya que los humanos los mantuvieron para diferentes prop\u00f3sitos\u00bb, dijo Ostrander. \u00abNuestro trabajo muestra que cuando los humanos comenzaron a categorizar a los perros en ‘razas’ hace unos cientos de a\u00f1os, estaban preservando instant\u00e1neas \u00fanicas de la diversidad gen\u00e9tica de los perros que exist\u00edan en un lugar determinado en un momento determinado, y que esta diversidad gen\u00e9tica era relevante para el comportamiento. .\u201d<\/p>\n

Este trabajo es solo el comienzo para el equipo de Ostrander. Planean continuar buscando variantes gen\u00e9ticas espec\u00edficas que impulsen los comportamientos de raza. El mismo enfoque \u00fanico desarrollado para este estudio tambi\u00e9n deber\u00eda permitirles estudiar c\u00f3mo la gen\u00e9tica de un perro puede influir en otros rasgos complejos, incluido el riesgo de ciertas enfermedades. Y tal como los perros han hecho por nosotros tantas veces en el pasado, lo que aprendamos de esta investigaci\u00f3n podr\u00eda alg\u00fan d\u00eda ayudar a los humanos tambi\u00e9n. <\/p>\n

\u201cLos perros y los humanos contraen las mismas enfermedades, esas enfermedades se presentan de la misma manera, y todo lo que aprendemos sobre la salud gen\u00e9tica canina afecta nuestra comprensi\u00f3n de nuestra propia susceptibilidad a las enfermedades\u201d, dijo Ostrander. <\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-45<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Un perro pastor island\u00e9s.Foto: Shutterstock (Shutterstock) Un nuevo estudio puede ayudarnos a comprender un poco mejor a nuestros compa\u00f1eros caninos. Los cient\u00edficos de los Institutos Nacionales de Salud dicen que…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":338744,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[9536,216,479,30030,19213,13057,8,2351],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/338743"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=338743"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/338743\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":338745,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/338743\/revisions\/338745"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/338744"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=338743"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=338743"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=338743"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}