{"id":342596,"date":"2022-12-11T13:06:17","date_gmt":"2022-12-11T13:06:17","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/james-webb-utiliza-la-espectroscopia-para-identificar-las-galaxias-mas-antiguas-hasta-la-fecha\/"},"modified":"2022-12-11T13:06:20","modified_gmt":"2022-12-11T13:06:20","slug":"james-webb-utiliza-la-espectroscopia-para-identificar-las-galaxias-mas-antiguas-hasta-la-fecha","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/james-webb-utiliza-la-espectroscopia-para-identificar-las-galaxias-mas-antiguas-hasta-la-fecha\/","title":{"rendered":"James Webb utiliza la espectroscopia para identificar las galaxias m\u00e1s antiguas hasta la fecha"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

El telescopio espacial James Webb fue dise\u00f1ado para, entre otras cosas, mirar hacia atr\u00e1s en la historia para buscar algunas de las primeras galaxias que existieron. Ahora, una nueva investigaci\u00f3n ha proporcionado la confirmaci\u00f3n de que Webb identific\u00f3 algunas de las galaxias m\u00e1s antiguas hasta el momento, estimadas en 13.400 millones de a\u00f1os.<\/p>\n

Esta es una investigaci\u00f3n de lanzamiento temprano, lo que significa que a\u00fan no ha sido revisada por pares, pero da una indicaci\u00f3n de qu\u00e9 tipos de descubrimientos son posibles con Webb. Los datos provienen de una encuesta llamada JWST Advanced Deep Extragalactic Survey (JADES), una colaboraci\u00f3n internacional que utiliza los instrumentos de Webb para observar la misma \u00e1rea del cielo que el Hubble captur\u00f3 previamente en su famoso Ultra Deep Field.<\/p>\n

Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial James Webb destaca la regi\u00f3n de estudio del Sondeo Extragal\u00e1ctico Profundo Avanzado JWST (JADES). Esta \u00e1rea se encuentra dentro y alrededor del campo ultraprofundo del telescopio espacial Hubble. Los cient\u00edficos utilizaron el instrumento NIRCam de Webb para observar el campo en nueve rangos de longitud de onda infrarroja diferentes. A partir de estas im\u00e1genes, el equipo busc\u00f3 galaxias d\u00e9biles que son visibles en el infrarrojo pero cuyos espectros se interrumpen abruptamente en una longitud de onda cr\u00edtica.<\/span> NASA, ESA, CSA y M. Zamani (ESA\/Webb). Ciencias: B. Robertson (UCSC), S. Tacchella (Cambridge), E. Curtis-Lake (Hertfordshire), S. Carniani (Scuola Normale Superiore) y la Colaboraci\u00f3n JADES.<\/span><\/figcaption><\/figure>\n

La ventaja de observar la misma \u00e1rea del cielo fotografiada por el Hubble es que permite a los investigadores identificar galaxias que son visibles en el rango infrarrojo de Webb pero invisibles en el rango \u00f3ptico del Hubble. Eso indica que las galaxias est\u00e1n muy desplazadas hacia el rojo, lo que significa que su luz se desplaza hacia el extremo m\u00e1s rojo del espectro debido a la expansi\u00f3n del universo. Y, en principio, cuanto mayor sea el corrimiento al rojo, m\u00e1s antigua ser\u00e1 la galaxia.<\/p>\n

As\u00ed es como los investigadores pueden identificar las galaxias m\u00e1s antiguas visibles en una imagen de campo profundo. Sin embargo, los investigadores deben confirmar estos hallazgos, ya que es posible que las galaxias m\u00e1s j\u00f3venes que est\u00e1n m\u00e1s cerca de nosotros parezcan mucho m\u00e1s antiguas. Ah\u00ed es donde entra en juego la nueva investigaci\u00f3n, ya que utiliz\u00f3 la espectroscopia para descomponer la luz de estas primeras galaxias en diferentes longitudes de onda. Esto muestra una \u00abhuella digital\u00bb distinta para cada galaxia que ayuda a confirmar que en realidad es una galaxia temprana y no una cercana.<\/p>\n

De las posibles galaxias m\u00e1s tempranas descubiertas hasta ahora, esta investigaci\u00f3n ha confirmado que cuatro de ellas tienen un corrimiento al rojo superior a 10 y dos tienen un corrimiento al rojo superior a 13. Eso indica que estas galaxias m\u00e1s antiguas provienen de una \u00e9poca en que el universo ten\u00eda menos de 400 millones de a\u00f1os. antiguo.<\/p>\n

\u201cPor primera vez, hemos descubierto galaxias solo 350 millones de a\u00f1os despu\u00e9s del Big Bang, y podemos estar absolutamente seguros de sus fant\u00e1sticas distancias\u201d, dijo el coautor Brant Robertson de la Universidad de California, Santa Cruz, en un comunicado. \u201cEncontrar estas primeras galaxias en im\u00e1genes tan asombrosamente hermosas es una experiencia especial\u201d.<\/p>\n

\n

\tRecomendaciones de los editores<\/h4>\n

\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t<\/span><\/p>\n

\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t<\/span><\/p>\n

\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t<\/span>
\n\t\t\t\t<\/span>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n


\n
Source link-34<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El telescopio espacial James Webb fue dise\u00f1ado para, entre otras cosas, mirar hacia atr\u00e1s en la historia para buscar algunas de las primeras galaxias que existieron. Ahora, una nueva investigaci\u00f3n…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":342597,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[12269,67006,829,21311,882,17560,1725,246,84,107,21414,21136],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/342596"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=342596"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/342596\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":342598,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/342596\/revisions\/342598"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/342597"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=342596"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=342596"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=342596"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}