{"id":348271,"date":"2022-12-14T09:06:13","date_gmt":"2022-12-14T09:06:13","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-directores-celebran-la-libertad-deliciosa-de-la-realizacion-de-cortometrajes-en-el-escaparate-la3c-de-indiewire\/"},"modified":"2022-12-14T09:06:15","modified_gmt":"2022-12-14T09:06:15","slug":"los-directores-celebran-la-libertad-deliciosa-de-la-realizacion-de-cortometrajes-en-el-escaparate-la3c-de-indiewire","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-directores-celebran-la-libertad-deliciosa-de-la-realizacion-de-cortometrajes-en-el-escaparate-la3c-de-indiewire\/","title":{"rendered":"Los directores celebran la ‘libertad deliciosa’ de la realizaci\u00f3n de cortometrajes en el escaparate LA3C de IndieWire"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Cuando IndieWire present\u00f3 una exhibici\u00f3n de ocho cortometrajes que calificaron para el Oscar, patrocinada por ShortsTV + National Geographic Documentary Films, el 9 de diciembre como parte del festival de m\u00fasica y arte LA3C de Penske Media, fue tanto un nuevo esfuerzo como una extensi\u00f3n perfecta de los valores de IndieWire priorizados desde sus inicios.<\/p>\n

\u201cIndieWire, en los m\u00e1s de 25 a\u00f1os que ha existido, se ha dedicado profundamente a descubrir nuevos talentos. Y una de las formas clave de hacerlo es ver cortometrajes\u201d, dijo el vicepresidente de estrategia editorial y editor ejecutivo de IndieWire, Eric Kohn, en sus comentarios de apertura en el evento de Los \u00c1ngeles. \u201cPero tambi\u00e9n reconocemos que el cortometraje no es solo una plataforma de lanzamiento. Puede ser un lugar en el que vives creativamente y contin\u00faas evolucionando\u201d.<\/p>\n

El evento comenz\u00f3 con una conversaci\u00f3n entre Kohn y la documentalista Cynthia Wade, cuyo \u00abFreeheld\u00bb gan\u00f3 un Oscar en 2008 al Mejor Cortometraje Documental. Wade se prepara para lanzar \u201cThe Flagmakers\u201d, un nuevo documental corto que codirigi\u00f3 con Sharon Liese sobre los empleados de una f\u00e1brica de banderas estadounidenses. (Se estrena en Disney+ el 21 de diciembre). En una animada discusi\u00f3n, reflexion\u00f3 sobre por qu\u00e9 sigue haciendo cortometrajes.<\/p>\n

\u201cHay tanta libertad en la forma abreviada\u201d, dijo Wade. \u201cEs casi como si tuvieras una casa de mu\u00f1ecas y puedes trabajar en esta habitaci\u00f3n y convertirla en una peque\u00f1a habitaci\u00f3n perfecta. As\u00ed que para m\u00ed es muy delicioso y emocionante y hay m\u00e1s libertad en ello. Porque no est\u00e1s pensando en el mercado, solo est\u00e1s haciendo lo que te hace feliz\u201d.<\/p>\n

El programa de la noche reflej\u00f3 la idea de que el cortometraje es un destino en s\u00ed mismo. La diversa alineaci\u00f3n de nueve cortometrajes de todo el mundo, todos calificados para la elegibilidad al Premio de la Academia, incluy\u00f3 ficci\u00f3n, no ficci\u00f3n, animaci\u00f3n y acci\u00f3n en vivo. Los puntos destacados del programa incluyeron:<\/p>\n

\n

\u201cTula\u201d, una encantadora pel\u00edcula a dos manos de la directora espa\u00f1ola Beatriz de Silva que retrata una amistad improbable entre una ni\u00f1a preadolescente en una escuela privada de \u00e9lite y Tula, un conserje que conoce en el ba\u00f1o. Mientras Tula habla con la estudiante confundida sobre un susto de embarazo, se siente mortificada por el mediocre programa de educaci\u00f3n sexual de la escuela y busca rectificar ese problema por s\u00ed misma.<\/p>\n<\/blockquote>\n

\n

\u201cFreedom Swimmer\u201d, un documental que combina animaci\u00f3n y acci\u00f3n en vivo para contar una historia real de inmigrantes que escapan de China a Hong Kong. La pel\u00edcula de Olivia Martin McGuire cautiv\u00f3 al p\u00fablico al basarse en hechos actuales.<\/p>\n<\/blockquote>\n

\n

\u201cWarsha\u201d, el cortometraje ambientado en Beirut de Dania Bdier sobre un operador de gr\u00faa con una pasi\u00f3n secreta por la danza. La pel\u00edcula es una prueba de que la realizaci\u00f3n de cortometrajes no tiene por qu\u00e9 significar una peque\u00f1a escala; est\u00e1 lleno de tomas desgarradoras de su protagonista desafiando alturas extremas para operar la gr\u00faa m\u00e1s peligrosa de la ciudad.<\/p>\n<\/blockquote>\n

\n

\u201cHallelujah\u201d, una de las pel\u00edculas m\u00e1s emotivas del cartel. El director Victor Gabriel describe su corto ambientado en Compton como una \u00abtrauma\u00bb, una descripci\u00f3n apropiada para la pel\u00edcula c\u00e1lidamente divertida sobre dos hombres negros que intentan criar a su sobrina y sobrino despu\u00e9s de que sus padres fueron asesinados.<\/p>\n<\/blockquote>\n

\n

\u201cAmok\u201d, que marc\u00f3 el cambio del programa a la animaci\u00f3n. La pel\u00edcula de Bal\u00e1zs Turai sobre un hombre perseguido por un gnomo demon\u00edaco despu\u00e9s de la p\u00e9rdida de su prometida es un viaje de \u00e1cido visualmente impresionante que cambia de forma y llev\u00f3 al p\u00fablico a trav\u00e9s de las mismas puertas del infierno y de regreso. Terry Gilliam est\u00e1 acreditado como productor ejecutivo, lo que no sorprendi\u00f3 con sus bellas im\u00e1genes surrealistas.<\/p>\n<\/blockquote>\n

\n

\u201cM\u00e1s de lo que quiero recordar\u201d es el documental de Amy Bench sobre una mujer joven que huy\u00f3 de la guerra en el Congo y construy\u00f3 una nueva vida en Estados Unidos. Consiste enteramente en su narraci\u00f3n contra bellas ilustraciones animadas, que sirve como un recordatorio conmovedor de lo que es posible en Estados Unidos a pesar de los desaf\u00edos que a menudo enfrentan los inmigrantes.<\/p>\n<\/blockquote>\n

\n

\u201cWe Cry Together\u201d, el cortometraje calificador para el Oscar de Kendrick Lamar, ambientado en el \u201cMr. \u201cMorales y los Big Steppers\u201d track. Es un d\u00fao entre Lamar y la actriz de \u00abZola\u00bb Taylour Paige que documenta la feroz discusi\u00f3n de una pareja. La pel\u00edcula, codirigida por Lamar, Jake Schreier y Dave Free, agrega un componente visual esencial que aporta a\u00fan m\u00e1s textura a una canci\u00f3n que ya parec\u00eda un drama con gui\u00f3n.<\/p>\n<\/blockquote>\n

\n

\u201cLoop\u201d, la pel\u00edcula final de la noche. El corto animado de Pablo Polledri es a la vez caprichoso y sombr\u00edo, y cuenta la historia de un alma valiente que cuestiona su papel en una sociedad opresiva y desencadena una reacci\u00f3n en cadena que amenaza con descarrilar toda la m\u00e1quina. Fue una conclusi\u00f3n adecuada que enfatiz\u00f3 la capacidad de la humanidad para hacer mucho con poco, un esp\u00edritu que gui\u00f3 a muchos de los cineastas presentes y record\u00f3 a la audiencia que la realizaci\u00f3n de cortometrajes es una forma de arte vital.<\/p>\n<\/blockquote>\n

Mire la conversaci\u00f3n de Eric Kohn con Cynthia Wade en el escaparate LA3C de IndieWire a continuaci\u00f3n.<\/p>\n

\n\tInscribirse: <\/strong>\u00a1Mant\u00e9ngase al tanto de las \u00faltimas noticias de cine y televisi\u00f3n! Reg\u00edstrese aqu\u00ed para recibir nuestros boletines por correo electr\u00f3nico.\n<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-21 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Cuando IndieWire present\u00f3 una exhibici\u00f3n de ocho cortometrajes que calificaron para el Oscar, patrocinada por ShortsTV + National Geographic Documentary Films, el 9 de diciembre como parte del festival de…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":348272,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[401,34320,25972,6536,4813,34945,66927,7563,8,4953],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/348271"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=348271"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/348271\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":348273,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/348271\/revisions\/348273"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/348272"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=348271"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=348271"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=348271"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}