{"id":354618,"date":"2022-12-17T05:16:44","date_gmt":"2022-12-17T05:16:44","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-telescopios-de-la-nasa-identifican-dos-mundos-extraterrestres-compuestos-principalmente-de-agua\/"},"modified":"2022-12-17T05:16:45","modified_gmt":"2022-12-17T05:16:45","slug":"los-telescopios-de-la-nasa-identifican-dos-mundos-extraterrestres-compuestos-principalmente-de-agua","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-telescopios-de-la-nasa-identifican-dos-mundos-extraterrestres-compuestos-principalmente-de-agua\/","title":{"rendered":"Los telescopios de la NASA identifican dos mundos extraterrestres compuestos principalmente de agua"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

<\/p>\n

Los a\u00f1os 90 fue una \u00e9poca de inspiraci\u00f3n. Fue cuando lleg\u00f3 la primera PlayStation de Sony, cuando Tickle Me Elmo comenz\u00f3 a re\u00edrse por todo Estados Unidos y cuando Google inici\u00f3 su imperio \u00e9pico. Pero m\u00e1s precisamente, en 1992 sucedi\u00f3 algo absolutamente m\u00e1gico.<\/p>\n

Los cient\u00edficos encontraron un planeta m\u00e1s all\u00e1 de nuestro sistema solar por primera vez, desbloqueando una v\u00eda completamente nueva de exploraci\u00f3n espacial: la b\u00fasqueda de mundos alien\u00edgenas. <\/p>\n

Desde aquel apasionante descubrimiento, los expertos han logrado catalogar miles <\/em>de exoplanetas que nos recuerdan claramente cu\u00e1n relativamente leves son los ocho orbes en nuestro rinc\u00f3n c\u00f3smico. <\/p>\n

Estos son lugares con lluvias de piedras preciosas, lagos de lava infernales y acantilados de hielo ex\u00f3ticos e indestructibles. Incluso hay un pu\u00f1ado de doppelgangers de la Tierra de realidad alternativa con el potencial tentador de albergar vida extraterrestre. <\/p>\n

Y el jueves en la revista Nature Astronomy, un equipo de cazadores de exoplanetas anunci\u00f3 que, una vez m\u00e1s, hemos ampliado nuestro repertorio de mundos alien\u00edgenas. <\/p>\n

Usando los telescopios espaciales Hubble y Spitzer en \u00f3rbita de la NASA, los cient\u00edficos identificaron dos exoplanetas que parecen estar sumergidos en mantas de nada menos que el elixir de la vida: el agua. <\/p>\n

Ubicados en un sistema estelar a unos 218 a\u00f1os luz de distancia, estos globos azules llamados Kepler-138 c y Kepler-138 d orbitan una tenue estrella enana roja. Tienen aproximadamente una vez y media el tama\u00f1o de la Tierra y cuentan con masas aproximadamente dos veces m\u00e1s grandes que las de nuestro planeta. Uno pensar\u00eda que son una especie de primos terrenales, pero curiosamente, estas medidas hacen que la historia del d\u00fao Kepler sea un poco parad\u00f3jica. <\/p>\n

\u00abAnteriormente pens\u00e1bamos que los planetas que eran un poco m\u00e1s grandes que la Tierra eran grandes bolas de metal y roca, como versiones ampliadas de la Tierra, y por eso los llamamos s\u00faper-Tierras\u00bb, Bj\u00f6rn Benneke, profesor de la Universidad de Montreal. y coautor del art\u00edculo, dijo en un comunicado. De hecho, el Cat\u00e1logo de exoplanetas en l\u00ednea de la NASA todav\u00eda se refiere a Kepler d, por ejemplo, como un mundo \u00abpotencialmente rocoso\u00bb.<\/p>\n

\u00abSin embargo\u00bb, continu\u00f3 Benneke, \u00abahora hemos demostrado que estos dos planetas, Kepler-138 c y d, son de naturaleza bastante diferente: una gran fracci\u00f3n de su volumen total probablemente est\u00e9 compuesta de agua\u00bb.<\/p>\n

Con todo, esta es la primera vez que alguien ha identificado con confianza exoplanetas como mundos acu\u00e1ticos, que Benneke dice que es un tipo de planeta que los astr\u00f3nomos teorizan que existe desde hace mucho tiempo pero que a\u00fan no se ha probado con gran certeza.<\/p>\n