{"id":357202,"date":"2022-12-18T18:24:25","date_gmt":"2022-12-18T18:24:25","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-mantendra-la-nasa-a-los-astronautas-de-marte-a-salvo-de-la-radiacion-cosmica-aqui-esta-el-plan\/"},"modified":"2022-12-18T18:24:27","modified_gmt":"2022-12-18T18:24:27","slug":"como-mantendra-la-nasa-a-los-astronautas-de-marte-a-salvo-de-la-radiacion-cosmica-aqui-esta-el-plan","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-mantendra-la-nasa-a-los-astronautas-de-marte-a-salvo-de-la-radiacion-cosmica-aqui-esta-el-plan\/","title":{"rendered":"\u00bfC\u00f3mo mantendr\u00e1 la NASA a los astronautas de Marte a salvo de la radiaci\u00f3n c\u00f3smica? aqu\u00ed est\u00e1 el plan"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

La misi\u00f3n Artemis I, que recientemente complet\u00f3 un hist\u00f3rico vuelo de prueba alrededor de la luna, no ten\u00eda astronautas a bordo, pero s\u00ed dos pasajeros muy especiales: Helga y Zohar, un par de torsos simulados con gran detalle anat\u00f3mico, uno de los cuales us\u00f3 un chaleco especial de protecci\u00f3n contra la radiaci\u00f3n para el viaje. \u00bfSu misi\u00f3n? Mida la exposici\u00f3n a la radiaci\u00f3n en el espacio profundo y determine si un chaleco puede ayudar a proteger a los astronautas de los peligros ocultos del espacio.<\/p>\n

Para obtener m\u00e1s informaci\u00f3n sobre la amenaza de la radiaci\u00f3n espacial y c\u00f3mo proteger a los astronautas contra ella, hablamos con el director ejecutivo de la empresa que fabrica el chaleco, StemRad, as\u00ed como con el astronauta retirado de la NASA Scott Kelly, un veterano de las misiones de la estaci\u00f3n espacial que est\u00e1 bien conocido por su papel en la investigaci\u00f3n sobre la salud de los astronautas.<\/p>\n

Los peligros ocultos de la radiaci\u00f3n<\/b><\/h2>\n

Aqu\u00ed en la Tierra, estamos protegidos de la radiaci\u00f3n peligrosa por la magnetosfera del planeta. El campo magn\u00e9tico alrededor de la Tierra atrapa la radiaci\u00f3n en dos \u00e1reas llamadas cinturones de Van Allen, haci\u00e9ndolo seguro para nosotros en la superficie. Pero cuando los astronautas van m\u00e1s all\u00e1 de la \u00f3rbita terrestre baja, como deben hacerlo para visitar la luna (y otros lugares potenciales en el sistema solar, como Marte), est\u00e1n expuestos a una radiaci\u00f3n peligrosa.<\/p>\n

<\/figure>\n

A largo plazo, la exposici\u00f3n a esta radiaci\u00f3n, que consiste en part\u00edculas cargadas del sol llamadas vientos solares, part\u00edculas expulsadas en eyecciones de masa coronal y rayos c\u00f3smicos, puede provocar una variedad de problemas de salud. Lo m\u00e1s significativo es que la exposici\u00f3n a la radiaci\u00f3n aumenta la probabilidad de que alguien desarrolle c\u00e1ncer o diversas enfermedades degenerativas. Es por eso que la NASA y otras agencias espaciales tienen un l\u00edmite en la cantidad de radiaci\u00f3n a la que puede estar expuesto un astronauta durante su vida.<\/p>\n

La exposici\u00f3n que experimentan los astronautas en un entorno orbital como la Estaci\u00f3n Espacial Internacional es mucho menor que la que experimentar\u00edan en un viaje a la luna, pero sigue siendo suficiente para afectar a la tripulaci\u00f3n. \u201cA veces puedes ver rayos c\u00f3smicos golpeando tu globo ocular, y te das cuenta de que es radiaci\u00f3n y que tambi\u00e9n atraviesa tu cuerpo y tus ojos\u201d, dijo Scott Kelly, quien ha servido en m\u00faltiples misiones en la Estaci\u00f3n Espacial Internacional (ISS). \u00abAs\u00ed que es algo de lo que eres consciente\u00bb.<\/p>\n

Aventurarse m\u00e1s all\u00e1 de la magnetosfera<\/b><\/h2>\n

Con los planes de la NASA de enviar humanos de regreso a la luna y eventualmente enviar una misi\u00f3n tripulada a Marte, el tema de la exposici\u00f3n a la radiaci\u00f3n es una gran preocupaci\u00f3n. Las misiones anteriores a la luna bajo el programa Apolo duraron solo unos pocos d\u00edas, y los astronautas tuvieron la suerte de no experimentar ning\u00fan evento de part\u00edculas solares que elevara los niveles de radiaci\u00f3n en el tiempo que estuvieron fuera. Pero para misiones que duran semanas o incluso meses, necesitamos una soluci\u00f3n para proteger a los astronautas de la radiaci\u00f3n.<\/p>\n

Ah\u00ed es donde entra en juego el chaleco AstroRad. Hecho de un material de pol\u00edmero rico en hidr\u00f3geno, el chaleco cubre la pelvis y el torso, protegiendo los \u00f3rganos m\u00e1s vulnerables de la radiaci\u00f3n solar. Puede parecer sorprendente que la protecci\u00f3n contra la radiaci\u00f3n pueda aplicarse solo a ciertas partes del cuerpo, y el director ejecutivo de StemRad, Oren Milstein, dijo que muchos de los miembros de la industria espacial a los que les present\u00f3 la idea tambi\u00e9n estaban sorprendidos. Pero la protecci\u00f3n de todo el cuerpo ser\u00eda incre\u00edblemente engorrosa, y la mejor protecci\u00f3n ser\u00eda algo que los astronautas pudieran usar y seguir haciendo su trabajo.<\/p>\n

\"el<\/figure>\n

En lugar de un enfoque de todo o nada, la protecci\u00f3n selectiva puede equilibrar la eficacia y la practicidad. Si puede proteger algunos de los \u00f3rganos m\u00e1s vulnerables, como los pulmones o el tejido mamario, puede ayudar a mantener a las personas seguras sin sobrecargarlas demasiado.<\/p>\n

Conceptualizaci\u00f3n de riesgos acumulativos<\/b><\/h2>\n

Como humanos, a menudo estamos m\u00e1s acostumbrados a pensar en el riesgo en t\u00e9rminos de peligro inmediato que como un proceso acumulativo. Piense en la diferencia entre el miedo a volar y la forma en que pensamos acerca de los peligros para la salud a largo plazo, como fumar. Y cuando se trata del espacio, es natural pensar en los peligros en t\u00e9rminos de cohetes que fallan o naves espaciales que explotan, y es m\u00e1s dif\u00edcil imaginar c\u00f3mo es la exposici\u00f3n acumulada a la radiaci\u00f3n.<\/p>\n

Una de las formas clave de reducir la exposici\u00f3n acumulativa es crear una protecci\u00f3n que sea lo suficientemente buena como para ofrecer algo de protecci\u00f3n pero que tambi\u00e9n sea lo suficientemente c\u00f3moda como para que los astronautas la usen. \u201cQueremos algo que no solo te proteja, sino que sea algo que quieras usar\u201d, dijo Kelly. Es miembro del consejo asesor de StemRad y tiene una comprensi\u00f3n particular de los problemas de salud que enfrentan los astronautas, ya que form\u00f3 parte del innovador estudio gemelo de la NASA sobre los efectos del vuelo espacial en el cuerpo humano.<\/p>\n

Un chaleco protege partes del cuerpo al mismo tiempo que permite la libertad de movimiento. Y puede ser efectivo incluso si solo se usa una parte del tiempo, como se\u00f1al\u00f3 Milstein: \u201cNo es todo o nada en t\u00e9rminos de duraci\u00f3n de uso. Puede usar el producto solo el 70 por ciento del tiempo y seguir\u00e1 siendo muy beneficioso. Puede quit\u00e1rselo para ducharse o para realizar actividades extenuantes como el ejercicio. Porque la radiaci\u00f3n es algo acumulativo\u201d.<\/p>\n

La importancia de la ergonom\u00eda<\/b><\/h2>\n

Para que un chaleco sea pr\u00e1ctico en los vuelos espaciales, los astronautas deben poder moverse libremente mientras lo usan. El AstroRad ha sido probado en la ISS por cinco astronautas que lo usaron d\u00eda y noche mientras realizaban sus tareas regulares, para ver si afectaba sus movimientos.<\/p>\n

\u201cPara muchas de las cosas vitales como comer y dormir, cosas que requieren mucho tiempo, el chaleco estaba bien\u201d, dijo Milstein. Sin embargo, el chaleco imped\u00eda ciertos movimientos, como levantar los brazos por encima de la cabeza, lo que dificultaba tareas como descargar un veh\u00edculo de carga.<\/p>\n

\"\"<\/figure>\n

\u201cDescargar un veh\u00edculo de carga es un desaf\u00edo porque todo flota\u201d, dijo Kelly. \u201cCuando sacas un mont\u00f3n de art\u00edculos de una bolsa y abres la bolsa y todos comienzan a flotar y tienes que manejar eso, se convierte en un desaf\u00edo\u201d. Dijo que el desaf\u00edo era principalmente mental, ya que requiere que los astronautas sean extremadamente cuidadosos y met\u00f3dicos. Pero cualquier impacto de movimiento har\u00e1 que una tarea ya dif\u00edcil sea m\u00e1s dif\u00edcil.<\/p>\n

\u201cLa microgravedad hace que casi todo sea m\u00e1s dif\u00edcil de hacer\u201d, dijo Kelly.<\/p>\n

Para que el chaleco sea lo m\u00e1s flexible posible sin sacrificar la protecci\u00f3n, est\u00e1 hecho de miles de hex\u00e1gonos de diferentes profundidades que se encajan en una malla. Esto permite que ciertas \u00e1reas tengan una protecci\u00f3n m\u00e1s gruesa que otras (como m\u00e1s protecci\u00f3n sobre los pulmones) sin dejar de ser lo suficientemente flexibles para permitir el movimiento. Actualmente, el chaleco viene en dos tama\u00f1os, para cuerpos masculinos y femeninos, pero hay planes para un sistema modular que permitir\u00eda acortar o alargar el chaleco para acomodar m\u00e1s cuerpos de diferentes tama\u00f1os.<\/p>\n

Probar la protecci\u00f3n en un escenario del mundo real<\/b><\/h2>\n

Las pruebas realizadas en el AstroRad de la ISS fueron para comprender la comodidad y el ajuste de los chalecos para los astronautas, pero no evaluaron la cantidad de radiaci\u00f3n que se bloque\u00f3. Por eso, la mejor manera de probar la eficacia del chaleco es verlo en una situaci\u00f3n comparable a una misi\u00f3n tripulada real.<\/p>\n

Es por eso que la misi\u00f3n Artemis I, que no estaba tripulada, incluy\u00f3 los dos maniqu\u00edes Helga y Zohar que tienen forma de torso y est\u00e1n llenos de detectores. Los dos torsos est\u00e1n dise\u00f1ados para detectar part\u00edculas de radiaci\u00f3n entrantes, y uno usar\u00e1 el chaleco para que los equipos puedan ver qu\u00e9 tan efectivo es el chaleco para detener esta radiaci\u00f3n. Durante el vuelo de 25 d\u00edas desde la Tierra alrededor de la Luna y de regreso, estar\u00e1n expuestos al mismo entorno de radiaci\u00f3n que los astronautas en futuras misiones.<\/p>\n

\"Maniqu\u00edes<\/figure>\n

\u201cPor primera vez en la historia, podremos cuantificar la dosis de radiaci\u00f3n y la penetraci\u00f3n de la radiaci\u00f3n en el cuerpo en el espacio profundo, algo que nunca se ha hecho. Y al mismo tiempo, validar una posible contramedida\u201d, dijo Milstein. \u00abVa a ser un tesoro de datos sobre la susceptibilidad humana a la radiaci\u00f3n a nivel de \u00f3rganos dentro del espacio profundo\u00bb.<\/p>\n

El enfoque de AstroRad es proteger contra la radiaci\u00f3n ionizante, ya que es la m\u00e1s peligrosa para la salud humana. Pero esta prueba tambi\u00e9n mostrar\u00e1 si el chaleco es eficaz para detener otro tipo de radiaci\u00f3n, los llamados rayos c\u00f3smicos gal\u00e1cticos. Esta radiaci\u00f3n de fondo es dif\u00edcil de bloquear, por lo que es probable que el beneficio sea menor, pero todos son datos \u00fatiles para futuras medidas de protecci\u00f3n.<\/p>\n

La psicolog\u00eda de la gesti\u00f3n de riesgos.<\/b><\/h2>\n

Explorar el espacio siempre conlleva cierto grado de riesgo, y a los astronautas se les ense\u00f1a a compartimentar esta realidad como parte de su trabajo. \u201cEst\u00e1 capacitado para concentrarse en su trabajo y las cosas que puede controlar, e ignorar todo lo dem\u00e1s\u201d, explic\u00f3 Kelly. \u201cEres consciente del riesgo, pero no dejas que te incapacite\u201d.<\/p>\n

La radiaci\u00f3n es solo uno de los muchos riesgos a los que se enfrentan los astronautas. Sin embargo, a diferencia de los riesgos inmediatos como fallas en el lanzamiento, la radiaci\u00f3n es \u201ceste riesgo desconocido\u201d, dijo Kelly. \u201cEs un riesgo persistente al que te est\u00e1s exponiendo por el resto de tu vida\u201d.<\/p>\n

Las agencias espaciales tienen la obligaci\u00f3n moral de mantener a sus astronautas lo m\u00e1s seguros posible tanto en t\u00e9rminos de riesgos inmediatos como en t\u00e9rminos de impactos en la salud a largo plazo. Para las misiones Artemis a la luna y para futuras exploraciones tripuladas m\u00e1s all\u00e1, la protecci\u00f3n contra la radiaci\u00f3n ser\u00e1 una parte importante de eso.<\/p>\n

Para Kelly, la clave de su enfoque de la gesti\u00f3n de riesgos es el equilibrio, lo que implica mitigar los riesgos que se pueden abordar y gestionar los que no. \u201cLo hacemos lo m\u00e1s seguro posible dentro de lo razonable\u201d, dijo. \u201cSi quisieras que las cosas fueran 100% seguras, nunca saldr\u00edas de tu casa\u201d.<\/p>\n

\n

\tRecomendaciones de los editores<\/h4>\n

\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t<\/span><\/p>\n

\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t<\/span><\/p>\n

\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t\t
\n\t\t\t\t\t<\/span>
\n\t\t\t\t<\/span>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n


\n
Source link-34<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La misi\u00f3n Artemis I, que recientemente complet\u00f3 un hist\u00f3rico vuelo de prueba alrededor de la luna, no ten\u00eda astronautas a bordo, pero s\u00ed dos pasajeros muy especiales: Helga y Zohar,…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":357203,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[506,12348,216,43767,148,8,8391,14343,8424,1525,20318,3915],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/357202"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=357202"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/357202\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":357204,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/357202\/revisions\/357204"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/357203"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=357202"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=357202"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=357202"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}