{"id":358289,"date":"2022-12-19T12:44:11","date_gmt":"2022-12-19T12:44:11","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-aumento-salarial-en-2023-no-sera-suficiente-para-compensar-por-completo-la-inflacion-pero-el-poder-adquisitivo-deberia-seguir-aumentando-a-medio-plazo\/"},"modified":"2022-12-19T12:44:13","modified_gmt":"2022-12-19T12:44:13","slug":"el-aumento-salarial-en-2023-no-sera-suficiente-para-compensar-por-completo-la-inflacion-pero-el-poder-adquisitivo-deberia-seguir-aumentando-a-medio-plazo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-aumento-salarial-en-2023-no-sera-suficiente-para-compensar-por-completo-la-inflacion-pero-el-poder-adquisitivo-deberia-seguir-aumentando-a-medio-plazo\/","title":{"rendered":"El aumento salarial en 2023 no ser\u00e1 suficiente para compensar por completo la inflaci\u00f3n, pero el poder adquisitivo deber\u00eda seguir aumentando a medio plazo"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Seg\u00fan los sindicalistas, la ronda salarial de 2023 trajo aumentos nominales inusualmente altos, con un promedio de alrededor del 2,5 por ciento. Sin embargo, esto no es suficiente para un ajuste completo del costo de vida. \u00bfQu\u00e9 tan malo es eso?<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

La hospitalidad se encuentra entre los sectores con ajuste completo de inflaci\u00f3n para 2023.<\/h2>\n

Adri\u00e1n Baer \/ NZZ<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

La ronda salarial de 2023 se dio en circunstancias inusuales. Se espera que la inflaci\u00f3n est\u00e9 un poco por debajo del 3 por ciento este a\u00f1o, la m\u00e1s alta en casi treinta a\u00f1os, y muchos empleadores se quejan de la escasez de mano de obra. Ambos se\u00f1alaron aumentos salariales nominales relativamente altos. Las grandes incertidumbres derivadas de la guerra y la crisis energ\u00e9tica en Europa apuntaban en la direcci\u00f3n opuesta.<\/p>\n

<\/p>\n

Comparada con otros dos elementos, la ronda salarial de 2023 transcurri\u00f3 como de costumbre: los sindicatos comenzaron con demandas audaces y, al final, es probable que se cumplan en promedio en aproximadamente la mitad. El oto\u00f1o pasado, los sindicatos pidieron aumentos de salarios nominales de un promedio de 4 a 5 por ciento. De hecho, el aumento salarial en 2023 deber\u00eda ascender a alrededor del 2,5 por ciento en promedio. El sindicato Travail Suisse present\u00f3 este lunes esta estimaci\u00f3n en su balance de la ronda salarial. La patronal tambi\u00e9n considera que se trata de un orden de magnitud plausible. Esta estimaci\u00f3n se corresponde bastante con el pron\u00f3stico del Centro de Investigaci\u00f3n Econ\u00f3mica de ETH Zurich (KOF) de la semana pasada: los investigadores de ETH esperan un aumento en los salarios nominales del 2,4 por ciento para 2023 seg\u00fan el \u00edndice salarial de los estad\u00edsticos federales. La encuesta de empleadores de UBS publicada a principios de noviembre indic\u00f3 un aumento promedio en los salarios del 2,2 por ciento.<\/p>\n

<\/p>\n

Cuatro quintos equilibrados<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El sindicato Travail Suisse lleg\u00f3 a una conclusi\u00f3n mixta el lunes. Por un lado, habl\u00f3 de los aumentos salariales m\u00e1s altos en veinte a\u00f1os, pero como la inflaci\u00f3n tambi\u00e9n fue inusualmente alta, es de esperar una p\u00e9rdida neta de poder adquisitivo; los aumentos salariales en 2023 \u00absolo\u00bb compensar\u00e1n unas cuatro quintas partes de la inflaci\u00f3n de 2022. En promedio para el a\u00f1o, el Banco Nacional y los economistas federales esperan una tasa de inflaci\u00f3n del 2,9 por ciento este a\u00f1o.<\/p>\n

<\/p>\n

Seg\u00fan Travail Suisse, los aumentos salariales generales fueron una opci\u00f3n en casi todas las negociaciones. En un buen 40 por ciento de los casos, no solo hubo aumentos salariales generales sino tambi\u00e9n individuales. Como siempre, existen grandes diferencias entre los sectores y las empresas individuales detr\u00e1s de los valores promedio. Estos son algunos ejemplos de los acuerdos salariales mencionados por Travail Suisse y otros conocidos:<\/p>\n

<\/p>\n

Personal federal y ETH: 2,5 por ciento en general. SBB: 1,8 % general, 1 % individual y 0,5 % prima \u00fanica. Migros: 2,2 por ciento en general, 0,8 por ciento individualmente. Industria hotelera y de restaurantes: compensaci\u00f3n total por costo de vida en todos los niveles salariales. Industria relojera: generalmente 3,5 por ciento o una tarifa plana de CHF 191 por mes. Comercio principal de la construcci\u00f3n: generalmente CHF 150 por mes. Industria de limpieza en Suiza de habla alemana: generalmente 3 por ciento. Panader\u00edas: 2 a 4 por ciento. Varios hospitales: 2 a 3 por ciento. Novartis, Roche: Aumento de los salarios totales en Suiza en un 2,2 y un 2,3 por ciento respectivamente.<\/p>\n

<\/p>\n

En muchos lugares de trabajo en Suiza, ning\u00fan sindicato participa en las negociaciones salariales. Seg\u00fan los estad\u00edsticos federales, los convenios colectivos de trabajo (GAV) con disposiciones normativas como salarios m\u00ednimos cubren alrededor de 2 millones de empleados; eso es alrededor del 40 por ciento de todos los empleados. Los acuerdos de negociaci\u00f3n colectiva con participaci\u00f3n sindical se negocian a menudo a nivel sectorial, pero tambi\u00e9n ocurren en ciertas grandes empresas individuales. En las muchas empresas que no tienen un CLA relevante, las negociaciones salariales anuales generalmente se negocian entre el empleador y el comit\u00e9 de personal interno. Este modelo tambi\u00e9n puede existir en industrias que tienen un contrato colectivo de trabajo con un salario m\u00ednimo; por ejemplo, en la industria de maquinaria, el desarrollo del salario anual m\u00e1s all\u00e1 del salario m\u00ednimo es objeto de negociaciones internas.<\/p>\n

<\/p>\n

El poder adquisitivo suele aumentar<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

En las estad\u00edsticas salariales macroecon\u00f3micas se comparan los incrementos salariales y la inflaci\u00f3n en un mismo a\u00f1o. Seg\u00fan el \u00faltimo pron\u00f3stico de KOF, es probable que los salarios nominales seg\u00fan el \u00edndice salarial sean alrededor de un 1,5 por ciento m\u00e1s altos este a\u00f1o que el a\u00f1o anterior. Esto corresponde a una p\u00e9rdida de poder adquisitivo de alrededor del 1,3 por ciento. Las p\u00e9rdidas de poder adquisitivo no son inusuales para a\u00f1os con una inflaci\u00f3n relativamente alta, ya que las negociaciones salariales anteriores a\u00fan se basaban en el supuesto de tasas de inflaci\u00f3n m\u00e1s bajas; la inflaci\u00f3n es significativamente m\u00e1s alta este a\u00f1o de lo que se esperaba en el momento de las negociaciones salariales para 2022.<\/p>\n

<\/p>\n

2022 fue el segundo a\u00f1o consecutivo de ca\u00edda del \u00edndice de salarios reales; el modesto desarrollo salarial en 2021 estuvo determinado por la crisis de Corona. Sin embargo, en una comparaci\u00f3n a medio y largo plazo, el poder adquisitivo de los salarios en Suiza apunta hacia arriba. Teniendo en cuenta 2022 y 2021, desde 1950, medido por el \u00edndice de salarios, solo se ha producido una p\u00e9rdida de poder adquisitivo cada cinco a\u00f1os de media. En el per\u00edodo transcurrido desde 1980, esto ha sucedido con mayor frecuencia, en promedio, casi cada tres a\u00f1os. Pero incluso en este per\u00edodo, el poder adquisitivo de los salarios aument\u00f3 en el mediano plazo. El \u00edndice de salarios reales de este a\u00f1o es aproximadamente un 6 por ciento m\u00e1s alto que en 2010, casi un 14 por ciento m\u00e1s que en 2000 y alrededor de un 25 por ciento por encima del nivel de 1980 (ver gr\u00e1fico).<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\n
\n

Principalmente aumento del poder adquisitivo de los salarios<\/h3>\n

\u00cdndice de salario real* en Suiza (1980 = 100)\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

Sin una crisis econ\u00f3mica prolongada, se puede suponer que la ca\u00edda del \u00edndice de salarios reales suizos durante los dos \u00faltimos a\u00f1os se compensar\u00e1 a mediano plazo. Seg\u00fan el \u00faltimo pron\u00f3stico de KOF, los salarios reales aumentar\u00e1n solo m\u00ednimamente en 2023, pero 2024 deber\u00eda traer un aumento algo m\u00e1s claro nuevamente (0.6 por ciento).<\/p>\n

<\/p>\n

Los asalariados mantienen el fuerte<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El \u00edndice de salarios del estad\u00edstico federal, en el que se basan las cifras anteriores, tambi\u00e9n tiende a subestimar la evoluci\u00f3n de los salarios. Porque se basa en el nivel salarial asumiendo una estructura econ\u00f3mica sin cambios. Sin embargo, la econom\u00eda est\u00e1 en constante cambio, tendiendo hacia trabajos m\u00e1s productivos y mejor pagados. Teniendo en cuenta este cambio econ\u00f3mico, seg\u00fan los datos de KOF, los salarios por puesto de tiempo completo crecieron en promedio alrededor de 0,5 puntos porcentuales por a\u00f1o desde 1995 hasta 2021 m\u00e1s que el \u00edndice salarial de los estad\u00edsticos federales. Seg\u00fan estimaciones de KOF, esta diferencia rondar\u00e1 los 0,3 puntos porcentuales en 2022.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero una cosa est\u00e1 clara: si las importaciones se encarecen, como ha sucedido este a\u00f1o con la energ\u00eda, en particular, los consumidores dom\u00e9sticos tendr\u00e1n que pagar la factura. En consecuencia, se trata \u201csolo\u201d de distribuir estos costos adicionales. En general, los asalariados en Suiza al menos han mantenido su parte del pastel general durante las \u00faltimas d\u00e9cadas. Por lo general, desde 1995, alrededor del 55 al 60 por ciento del valor econ\u00f3mico anual agregado (producto interno bruto) se ha destinado a los salarios. Esta relaci\u00f3n salarial era del 56 por ciento en 1995 y es probable que est\u00e9 alrededor del 60 por ciento este a\u00f1o.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Seg\u00fan los sindicalistas, la ronda salarial de 2023 trajo aumentos nominales inusualmente altos, con un promedio de alrededor del 2,5 por ciento. Sin embargo, esto no es suficiente para un…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":358290,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[6220,5531,1771,23488,5981,450,3882,2587,107,519,554,2350,110,11066,162,361,6429],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/358289"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=358289"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/358289\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":358291,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/358289\/revisions\/358291"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/358290"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=358289"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=358289"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=358289"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}