{"id":358392,"date":"2022-12-19T13:55:50","date_gmt":"2022-12-19T13:55:50","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-espiritus-solo-quieren-ser-vistos\/"},"modified":"2022-12-19T13:55:52","modified_gmt":"2022-12-19T13:55:52","slug":"los-espiritus-solo-quieren-ser-vistos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-espiritus-solo-quieren-ser-vistos\/","title":{"rendered":"\u00abLos esp\u00edritus solo quieren ser vistos\u00bb"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n <\/picture>\n <\/div>\n
\n

\n Foto: Hannah Price\/Cortes\u00eda del artista y 52 Walker, Nueva York<\/span>\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

En 52 Walker, el artista Tau Lewis transmuta el alma de los objetos de desecho en algo santificado. Dentro de los altos muros de la galer\u00eda, la \u00faltima exposici\u00f3n del escultor de 29 a\u00f1os, \u00abVox Populi, Vox Dei\u00bb, <\/strong>que se extender\u00e1 hasta el 7 de enero, presenta seis m\u00e1scaras de estilo yoruba m\u00e1s grandes que la vida que se inspiran en la epopeya griega, la escatolog\u00eda, el teatro y la ciencia ficci\u00f3n y se ensamblan a partir de materiales encontrados como pieles abandonadas, telas destinadas a vertederos, acr\u00edlicos y conchas <\/strong>Como un pu\u00f1ado de visitantes que llegan un domingo fr\u00edo y ventoso, se alisan el pelo y se callan, recuerdo que una galer\u00eda de arte tambi\u00e9n puede ser un templo.<\/p>\n

\u201cLa voz del pueblo es <\/em>la voz de Dios en todos nuestros sistemas de creencias. No tiene otra forma de llegar a nosotros, tiene que llegar a trav\u00e9s de nosotros. Llega a trav\u00e9s de nosotros en el teatro, en la iglesia\u201d, dice Lewis sobre el t\u00edtulo de la exposici\u00f3n. En una llamada de Zoom desde el hueco de la escalera de su estudio de Brooklyn, habla en voz baja, cautelosa de no molestar a los otros artistas que trabajan a puerta cerrada. Su visi\u00f3n de la galer\u00eda es un lugar para que las personas se comuniquen con los esp\u00edritus y para que los esp\u00edritus se comuniquen entre s\u00ed: \u201cDentro del cristianismo, es como si sin Dios no hubiera personas. Es lo contrario en la religi\u00f3n yoruba: si la gente no estuviera all\u00ed, Dios no estar\u00eda. Pero, \u00bfqui\u00e9n genera la idea de Dios? \u00bfA trav\u00e9s de qui\u00e9n habla Dios?\u201d Lewis es tan moderado al considerar estas preguntas como lo es cuando le pido que explique la tinta visible sobre sus u\u00f1as azules: un tatuaje inspirado en el reggae \u00abestrictamente rockeros\u00bb en el interior de su dedo (\u00abNo vengas aqu\u00ed y jodas la funci\u00f3n, sin narc\u00f3ticos\u201d, explica) y un \u201ctatuaje de amigo est\u00fapido\u201d de un diente faltante.<\/p>\n

Lewis me dice que se sinti\u00f3 atra\u00edda por las m\u00e1scaras porque \u201cactivan al usuario\u201d, convirti\u00e9ndolo en \u201csobrenatural y superior\u201d en los breves momentos en que se las pone. Sus grandes m\u00e1scaras comienzan como bocetos detallados con muestras de tela cosidas por n\u00fameros; las armaduras de metal se subcontratan a proveedores y se revisten y cosen en el estudio. Cada m\u00e1scara antropom\u00f3rfica es un personaje con una narrativa, muchas de las cuales se repiten a lo largo de la obra de Lewis, y aunque los mitos que inspiran sus historias no son nuevos, sus iteraciones parecen reinvenciones. puerta de marfil<\/em>cosido con gamuza, piel de oveja, caracolas y m\u00e1s, vuelve a imaginar la puerta de cuerno y marfil en el Odisea<\/em>por la que pasan falsos sue\u00f1os y por la que una anhelante Pen\u00e9lope imagina a Odiseo volviendo a casa. Tridente<\/em>, casi exclusivamente negro y plumoso con cuero, contiene piel de serpiente y piel de oveja y se inspira en Poseid\u00f3n y la deidad yoruba Obatala. El parecido a Mois\u00e9s San Mozelle<\/em> est\u00e1 envuelto en cadenas de flores de cuero. Homonoia<\/em> y sus colores vibrantes se asemejan a un coraz\u00f3n palpitante.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n\"\"\/ <\/picture>\n <\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Foto: Cortes\u00eda de 52 Walker, Nueva York<\/span>\n <\/p>\n<\/div>\n

A veces, Lewis le da un beso de buenas noches a sus m\u00e1scaras en su estudio. Son portales a un mundo de esp\u00edritus, y los esp\u00edritus se comunican con ella a menudo, ocasionalmente derribando sus cajas y buscando reconocimiento. \u201cTodo lo que hago ha estado dedicado al ubicuo, supongo, \u00e1ngel, antepasado, fantasma, todos los cuales son sin\u00f3nimos en mi mundo\u201d, dice. Ella nunca se ha encontrado con un esp\u00edritu hostil y encuentra nociones de que los esp\u00edritus son peligrosos y siniestros para ser anti-negros y anti-ind\u00edgenas, un desmantelamiento de las comunidades y sus m\u00e9todos de adoraci\u00f3n. \u201cLos esp\u00edritus solo quieren ser vistos, saber que los aprecias\u201d.<\/p>\n

Su arte es una forma de hacer precisamente eso. \u201cSe sent\u00eda como nada que hubiera visto antes. No me recordaba a nada\u201d, dice la directora y curadora de la galer\u00eda Ebony Haynes mientras me hace un recorrido por 52 Walker. \u201cClaro, hay referencias, pero en realidad se siente como Tau Lewis\u201d.<\/p>\n

De cerca, las esculturas huelen a cuero y a las vidas que una vez llevaron, en particular Mater Dei<\/em>, que rinde homenaje a las deidades matrilineales y est\u00e1 cosido con pieles de animales que Lewis encontr\u00f3 en una peleter\u00eda de Long Island. \u201cDebe haber habido mil abrigos en ese s\u00f3tano\u201d, recuerda. Muchos fueron dejados atr\u00e1s por sus usuarios fallecidos. Solo en el s\u00f3tano de la peleter\u00eda, \u00abfue visceral estar entre todas estas personas diferentes, o su esencia, al menos\u00bb. Cada vez que encontraba el nombre de un due\u00f1o bordado en el abrigo, lo guardaba en la pieza.<\/p>\n

Nacido en Canad\u00e1 en 1993, Lewis es un artista autodidacta que se dedic\u00f3 al periodismo dos veces y lo abandon\u00f3. <\/strong>de la universidad Cuando era ni\u00f1a, ten\u00eda dificultades para verbalizar y le dijeron que ten\u00eda una discapacidad de aprendizaje. Pero siempre pod\u00eda expresarse con materiales. \u201cSiempre estaba haciendo cosas\u201d, recuerda. \u201cAh\u00ed es donde me siento c\u00f3modo y donde vivo\u201d. Sus padres tambi\u00e9n fueron autodidactas en sus respectivas profesiones. Su madre era una paisajista que cre\u00f3 su propia biblioteca de plantas nativas canadienses y la us\u00f3 para iniciar un negocio. Cuando visit\u00e9 52 Walker, Lewis no estaba presente; ella estaba de duelo por su madre, quien recientemente muri\u00f3 en un suicidio m\u00e9dicamente asistido en Canad\u00e1.<\/p>\n

El padre de Lewis emigr\u00f3 de Jamaica a Canad\u00e1 en los a\u00f1os 80 y tom\u00f3 un trabajo en un taller de carrocer\u00eda y, aunque no ten\u00eda experiencia previa con autom\u00f3viles, le cont\u00f3 a su hija historias sobre c\u00f3mo sol\u00eda \u00abpulir las cosas\u00bb con las manos. . \u201cEs impactante, viniendo de un linaje de personas que han abordado las cosas de una manera no tradicional, que es lo que hago\u201d, dice ella. Pero la etiqueta de autodidacta, que aparece en casi todas sus biograf\u00edas de artista, tambi\u00e9n es algo sobre lo que Lewis se ha vuelto ambivalente. \u201cSoy esc\u00e9ptico de por qu\u00e9 la gente quiere poner eso al frente de lo que soy y lo que hago porque a menudo se usa para deslegitimar a los artistas, especialmente a los artistas negros, especialmente a las mujeres. Todo artista es autodidacta hasta cierto punto, \u00bfsabes?<\/p>\n

\n
\n
\n
\n\"\"\/ <\/picture>\n <\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Foto: Cortes\u00eda de 52 Walker, Nueva York<\/span>\n <\/p>\n<\/div>\n

Es dif\u00edcil para Lewis precisar cu\u00e1ndo se meti\u00f3 en la tradici\u00f3n de los materiales reciclados y el \u00abarte marginal\u00bb. Al igual que la espiritualidad, siempre ha sido parte de su camino. Sus padres escatimaron, ahorraron y compraron en Value Village y Goodwill, lo que atrajo a Lewis al \u00abmisterio y la maravilla\u00bb de la ropa usada en lugar de la nueva. A medida que creci\u00f3 y aprendi\u00f3 m\u00e1s sobre el arte contempor\u00e1neo, se sinti\u00f3 galvanizada por el uso de materiales reciclados entre los artistas negros del sur profundo y tambi\u00e9n por su madre, quien coleccionaba, y a veces creaba, su propio arte con \u00abcosas chatarra\u00bb como azulejo usado y chatarra. \u201cElla construy\u00f3 una estructura de valor que fue completamente determinada por ella\u201d, dice Lewis. Todav\u00eda guarda el arte de su madre en sus archivos y nunca tira nada.<\/p>\n

En la b\u00fasqueda de materiales para \u201cVox Populi, Vox Dei\u201d, <\/em>Lewis tambi\u00e9n determin\u00f3 su propio sistema de valores, buscando objetos con historias tangibles. Habla con reverencia sobre lo que encuentra en los bolsillos de la chaqueta y las fragancias residuales del tabaco y el perfume. Encuentra alegr\u00eda en descubrir \u201cel globo ocular perfecto\u201d y ve como un privilegio ser parte de la vida de un material. Le encantan especialmente las conchas y los fragmentos de huesos; sus favoritos provienen de una playa en Negril, Jamaica, que huelen ligeramente a sal y pescado. La artista incrusta su trabajo con efectos personales para darles un \u00abADN material\u00bb, algo que me dice es una parte m\u00e1s \u00absecreta\u00bb de su pr\u00e1ctica. Hay una chaqueta de cuero que su madre ten\u00eda cuando era adolescente, el primer abrigo que us\u00f3 su padre en Canad\u00e1 y las cuentas que su abuela usaba para trenzar su cabello, que Lewis usa con moderaci\u00f3n: \u00abEs muy preciado y una cantidad finita\u00bb.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n\"\"\/ <\/picture>\n <\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Foto: Cortes\u00eda de 52 Walker, Nueva York<\/span>\n <\/p>\n<\/div>\n

Algo de \u201cVox Populi, Vox Dei\u201d <\/em>las m\u00e1scaras tienen dientes cosidos. Las pieles de animales de Mater Dei<\/em> conservar sus peque\u00f1as garras. Estos detalles diminutos y brutales reflejan las partes m\u00e1s c\u00e1usticas de la creaci\u00f3n de la obra. En su investigaci\u00f3n para la exhibici\u00f3n, a Lewis le llam\u00f3 la atenci\u00f3n un pasaje sobre las cigarras y la mortalidad: \u201cLlegan a la edad adulta en la tierra, emergen y son muy vivaces, pero viven por un per\u00edodo de tiempo muy corto despu\u00e9s de haber pasado tanto tiempo\u201d. mucho tiempo en este lugar oscuro\u201d, explica, y, un d\u00eda despu\u00e9s, una cigarra verde vol\u00f3 hacia ella mientras hablaba con su madre por tel\u00e9fono. Tambi\u00e9n sigui\u00f3 viendo n\u00fameros de \u00e1ngeles, que generalmente le llegan como tranquilidad y validaci\u00f3n, pero, en retrospectiva, se siente como si fueran una preparaci\u00f3n. \u201cCreo que en realidad estaban tratando de sostenerme y asegurarme y prepararme para lo que estaba pasando con mi madre\u201d, reflexiona. \u201cNo puedo creer c\u00f3mo suceden las cosas, c\u00f3mo se desarrollaron las cosas\u201d. Pero los n\u00fameros contin\u00faan llegando, y Lewis, un creyente en signos y esp\u00edritus, se pregunta qu\u00e9 significan. \u201cTal vez no signifique nada. Tal vez las cosas son al azar. S\u00e9 que nada es justo.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-24 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Foto: Hannah Price\/Cortes\u00eda del artista y 52 Walker, Nueva York En 52 Walker, el artista Tau Lewis transmuta el alma de los objetos de desecho en algo santificado. Dentro de…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":358393,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[12473,8,4757,2118,1126,5360],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/358392"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=358392"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/358392\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":358394,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/358392\/revisions\/358394"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/358393"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=358392"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=358392"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=358392"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}