{"id":358503,"date":"2022-12-19T15:15:35","date_gmt":"2022-12-19T15:15:35","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/internet-corre-el-riesgo-de-ahuyentar-a-las-mujeres\/"},"modified":"2022-12-19T15:15:37","modified_gmt":"2022-12-19T15:15:37","slug":"internet-corre-el-riesgo-de-ahuyentar-a-las-mujeres","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/internet-corre-el-riesgo-de-ahuyentar-a-las-mujeres\/","title":{"rendered":"Internet corre el riesgo de ahuyentar a las mujeres"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

A menos que actuemos,<\/span> 2023 ser\u00e1 el a\u00f1o en que las mujeres dejen internet. Las mujeres ya enfrentan enormes riesgos en l\u00ednea. Un informe de Pew Research de una encuesta de EE. UU. muestra que un tercio de las mujeres j\u00f3venes informan haber sido acosadas sexualmente en l\u00ednea y que las mujeres informan estar m\u00e1s molestas por estas experiencias y verlas como un problema mayor que los hombres. Un estudio de la UNESCO sobre periodistas encontr\u00f3 que el 73 por ciento de las mujeres encuestadas hab\u00eda experimentado violencia en l\u00ednea, y el 20 por ciento dijo que hab\u00eda sufrido ataques f\u00edsicos o hab\u00eda sido abusada. desconectado<\/em> en relaci\u00f3n con el abuso en l\u00ednea. En respuesta, las mujeres periodistas informaron que se autocensuraban, se retiraban de las interacciones en l\u00ednea y evitaban interactuar con sus audiencias. La periodista filipino-estadounidense y ganadora del Premio Nobel de la Paz, Maria Ressa, escribi\u00f3 sobre el abuso en l\u00ednea que enfrenta, en un momento dado recibi\u00f3 un promedio de m\u00e1s de 90 mensajes de odio por hora. Despu\u00e9s de que ella investigara y escribiera sobre irregularidades en el financiamiento de campa\u00f1as en torno al entonces candidato presidencial Jair Bolsonaro, el empleador de la periodista brasile\u00f1a Patr\u00edcia Campos Mello recibi\u00f3 cientos de miles de mensajes de WhatsApp acosadores y amenazas de confrontaci\u00f3n f\u00edsica, tanto que su empleador, el peri\u00f3dico Folha de S.Paulo<\/em>, se vio obligada a contratar un guardaespaldas para ella. Tambi\u00e9n tuvo que cancelar todos los eventos durante un mes. Lo que ambas mujeres compartieron fue que se atrevieron a cuestionar el poder mientras eran visibles en las redes sociales.<\/p>\n

No son solo las mujeres famosas o muy visibles las que enfrentan suficientes abusos en l\u00ednea como para considerar abandonar las redes sociales. Una encuesta de YouGov encargada por la aplicaci\u00f3n de citas Bumble mostr\u00f3 que casi la mitad de las mujeres de 18 a 24 a\u00f1os recibieron im\u00e1genes sexuales no solicitadas en el \u00faltimo a\u00f1o. El miembro del Parlamento del Reino Unido, Alex Davies-Jones, puso la frase \u00abfoto de dick\u00bb en el registro hist\u00f3rico durante el debate sobre el proyecto de ley de seguridad en l\u00ednea del Reino Unido<\/a> cuando le pregunt\u00f3 a un compa\u00f1ero parlamentario si alguna vez hab\u00eda recibido uno. No es, como dijo ella, una pregunta ret\u00f3rica para la mayor\u00eda de las mujeres. <\/p>\n

El abuso de im\u00e1genes \u00edntimas habilitado por IA que combina im\u00e1genes para crear o generar im\u00e1genes nuevas, a menudo realistas, las llamadas falsificaciones profundas, son otras armas para el abuso en l\u00ednea que afecta de manera desproporcionada a las mujeres. Las estimaciones de Sensity AI sugieren que del 90 al 95 por ciento de todos los videos falsos profundos en l\u00ednea son pornograf\u00eda no consensuada, y alrededor del 90 por ciento de ellos presentan mujeres. La tecnolog\u00eda para crear deepfakes realistas ahora est\u00e1 superando nuestra capacidad y esfuerzos para combatirla. Lo que vemos ahora es una democratizaci\u00f3n perversa de la capacidad de causar da\u00f1o: las barreras de entrada para crear deepfakes son bajas y las falsificaciones son cada vez m\u00e1s realistas. Las herramientas actuales para identificar y combatir este abuso simplemente no pueden seguir el ritmo.<\/p>\n

Y los efectos del da\u00f1o en l\u00ednea contra las mujeres son escalofriantes. Podemos mirar la investigaci\u00f3n que se ha hecho en sociedades donde las mujeres enfrentan m\u00e1s restricciones sociales para ver el impacto. En un estudio de investigaci\u00f3n pionero, Katy Pearce y Jessica Vitak encontraron mujeres en Azerbaiy\u00e1n que optaron por no estar en l\u00ednea porque las posibles repercusiones en el mundo real resultantes del acoso en l\u00ednea eran simplemente demasiado altas en una cultura basada en el honor con altos grados de vigilancia. En otras palabras, las mujeres se enfrentaban a un doble rasero imposible: incapaces de controlar su imagen en las redes sociales pero castigadas severamente por ello.<\/p>\n

Hay respuestas: mejores medidas de seguridad por dise\u00f1o pueden ayudar a las personas a controlar sus im\u00e1genes y sus mensajes. Por ejemplo, Twitter recientemente permiti\u00f3 a las personas controlar c\u00f3mo se las etiqueta en las fotos. La aplicaci\u00f3n de citas Bumble lanz\u00f3 el acertadamente llamado Detector privado, una herramienta habilitada para IA que permite a los usuarios controlar qu\u00e9 im\u00e1genes de desnudos no solicitadas, si las hay, quieren ver. La legislaci\u00f3n, como la propuesta de ley de seguridad en l\u00ednea del Reino Unido, puede impulsar a las empresas de redes sociales a abordar estos riesgos. Est\u00e1 lejos de ser perfecto, pero el proyecto de ley adopta un enfoque de regulaci\u00f3n basado en sistemas, y pide a las empresas de plataformas que eval\u00faen los riesgos y desarrollen soluciones iniciales, como mejorar la moderaci\u00f3n del contenido humano, tratar mejor las quejas de los usuarios y presionar para que se adopten mejores sistemas. cuidado de los usuarios.<\/p>\n

No se garantiza que este enfoque regulatorio evite que las mujeres se desconecten en gran n\u00famero en 2023. Si lo hacen, no solo se perder\u00e1n los beneficios de estar en l\u00ednea, sino que nuestras comunidades en l\u00ednea sufrir\u00e1n.<\/p>\n<\/div>\n