{"id":358930,"date":"2022-12-19T19:22:33","date_gmt":"2022-12-19T19:22:33","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-misterio-del-antiguo-cementerio-de-reptiles-de-nevada\/"},"modified":"2022-12-19T19:22:34","modified_gmt":"2022-12-19T19:22:34","slug":"el-misterio-del-antiguo-cementerio-de-reptiles-de-nevada","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-misterio-del-antiguo-cementerio-de-reptiles-de-nevada\/","title":{"rendered":"El misterio del antiguo cementerio de reptiles de Nevada"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Berl\u00edn, Nevada, es<\/span> un cofre del tesoro para los paleont\u00f3logos. Justo al final de la carretera de las minas de oro y plata ahora abandonadas, una colecci\u00f3n de huesos en la roca insin\u00faa un pasado a\u00fan m\u00e1s rico. El Parque Estatal de Ictiosaurios de Berl\u00edn est\u00e1 repleto de decenas de f\u00f3siles de antiguos reptiles marinos. Ese lecho \u00f3seo es tan abundante y extra\u00f1o que los investigadores se han estado rascando la cabeza durante d\u00e9cadas.<\/p>\n

\u201cHay sitios con ocurrencias mucho m\u00e1s densas de esqueletos de ictiosaurio, incluidos lugares en Chile y Alemania\u201d, dice Nick Pyenson, curador de mam\u00edferos marinos f\u00f3siles en el Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural. \u00abPero este lugar, Berl\u00edn-Ictiosaurio en el este de Nevada, realmente ha escapado a la explicaci\u00f3n durante mucho tiempo\u00bb. En una cantera en particular, al menos siete individuos del g\u00e9nero shonisaurio<\/em>\u2014un delf\u00edn hinchado del tama\u00f1o de un autob\u00fas con cuatro aletas en forma de extremidades\u2014 yac\u00eda esencialmente apilado uno encima del otro.<\/p>\n

Las hip\u00f3tesis anteriores se centraron en gran medida en las razones f\u00edsicas o ambientales del grupo de f\u00f3siles. Uno sugiri\u00f3 que los animales quedaron varados en aguas poco profundas y murieron como grupo hace unos 230 millones de a\u00f1os. O tal vez una erupci\u00f3n volc\u00e1nica los mat\u00f3. Pyenson tuvo otra corazonada, una que su equipo prob\u00f3 utilizando visualizaciones 3D del sitio, as\u00ed como f\u00f3siles y otras pistas en el registro geol\u00f3gico.<\/p>\n

Escribiendo en el diario biolog\u00eda actual,<\/em> hoy el equipo de Pyenson presenta evidencia de que los shonisaurios llegaron all\u00ed Reproducir<\/em>. El equipo concluye que los animales migraron largas distancias para dar a luz, como lo hacen algunas ballenas en la actualidad. El descubrimiento no solo representa un ejemplo de \u00abevoluci\u00f3n convergente\u00bb, en la que los mismos rasgos evolucionan independientemente en diferentes especies, sino tambi\u00e9n la m\u00e1s antiguo<\/em> ejemplo de migraci\u00f3n en grupos a una zona de parto designada.<\/p>\n

\u201cEst\u00e1n presentando un caso bastante convincente\u201d, dice Lene Liebe Delsett, paleont\u00f3loga de vertebrados de la Universidad de Oslo, Noruega, que no particip\u00f3 en el estudio. \u201cLos ictiosaurios fueron los primeros grandes tetr\u00e1podos marinos. Y a lo largo del Tri\u00e1sico variaron bastante, por lo que hubo una gran diversidad. Es solo un per\u00edodo de tiempo muy interesante para saber m\u00e1s\u201d.<\/p>\n

la historia del origen<\/span> de los shonisaurs comienza con la muerte, mucho de eso.<\/p>\n

Hace unos 251 millones de a\u00f1os, entre los per\u00edodos P\u00e9rmico y Tri\u00e1sico, la mayor extinci\u00f3n de la Tierra aniquil\u00f3 alrededor del 95 por ciento de todas las especies marinas. Esta llamada \u00abGran Muerte\u00bb seg\u00f3 el diverso paisaje de criaturas en el oc\u00e9ano. Algunos de los animales que volv\u00edan a crecer en su lugar resultaron ser m\u00e1s raros y extra\u00f1os. m\u00e1s grande<\/em> que nunca antes.<\/p>\n

El Tri\u00e1sico subsiguiente inici\u00f3 una carrera armamentista evolutiva. Las presas desarrollaron caparazones m\u00e1s duros y una mejor movilidad, los depredadores trituraron los caparazones de amonita y cazaron peces mejor que nunca, y as\u00ed sucesivamente. Los ictiosaurios, que evolucionaron de reptiles terrestres a nuevas especies de varios tama\u00f1os, impulsaron en parte esta presi\u00f3n y dominaron r\u00e1pidamente el oc\u00e9ano. \u00c9l shonisaurio<\/em> El g\u00e9nero, en particular, se convirti\u00f3 en uno de los depredadores marinos m\u00e1s grandes que existen. \u201cAlcanzaron el tama\u00f1o de las ballenas antes que nada\u201d, dice Pyenson.<\/p>\n

Pyenson normalmente es m\u00e1s un chico ballena; se especializa en mam\u00edferos, que se separaron de los reptiles hace unos 325 millones de a\u00f1os. Pero los antiguos reptiles marinos como los del orden Ictiosaurio tienen muchas similitudes con los mam\u00edferos marinos existentes. Sus ancestros vinieron de la tierra, dieron a luz cr\u00edas vivas, ten\u00edan aletas similares y son tetr\u00e1podos, es decir, de cuatro extremidades. Y Pyenson est\u00e1 bien versado en este tipo de misterio. Hace aproximadamente una d\u00e9cada en Atacama, Chile, \u00e9l y sus colaboradores sudamericanos usaron mapeo 3D y an\u00e1lisis qu\u00edmicos para mostrar que un grupo apretado de al menos 40 ballenas fosilizadas debe haber muerto a causa de una proliferaci\u00f3n de algas t\u00f3xicas hace 7 a 9 millones de a\u00f1os.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Berl\u00edn, Nevada, es un cofre del tesoro para los paleont\u00f3logos. Justo al final de la carretera de las minas de oro y plata ahora abandonadas, una colecci\u00f3n de huesos en…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":358931,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[443,10588,194,2697,10168,38161],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/358930"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=358930"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/358930\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":358932,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/358930\/revisions\/358932"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/358931"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=358930"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=358930"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=358930"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}