{"id":360533,"date":"2022-12-20T13:17:48","date_gmt":"2022-12-20T13:17:48","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/estas-3-extranas-criaturas-marinas-han-dejado-perplejos-a-los-cientificos\/"},"modified":"2022-12-20T13:17:49","modified_gmt":"2022-12-20T13:17:49","slug":"estas-3-extranas-criaturas-marinas-han-dejado-perplejos-a-los-cientificos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/estas-3-extranas-criaturas-marinas-han-dejado-perplejos-a-los-cientificos\/","title":{"rendered":"Estas 3 extra\u00f1as criaturas marinas han dejado perplejos a los cient\u00edficos"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

<\/p>\n

Me encanta un buen misterio del oc\u00e9ano, de un extra\u00f1o \u00abcamino de baldosas amarillas\u00bb<\/span> en el Pac\u00edfico a \u00abgoo azul\u00bb<\/span> en el Atl\u00e1ntico. Los especialistas en oc\u00e9anos de la Administraci\u00f3n Nacional Oce\u00e1nica y Atmosf\u00e9rica est\u00e1n revisando algunas de las cosas m\u00e1s extra\u00f1as que han visto bajo las olas. Todav\u00eda est\u00e1n desconcertados por tres avistamientos misteriosos.<\/p>\n

NOAA Ocean Exploration entreg\u00f3 un ramo de tres enigmas marinos en un tuit<\/a> el lunes. \u201cNuestro oc\u00e9ano cubre el 70% de la superficie de la Tierra, pero hemos explorado solo una peque\u00f1a fracci\u00f3n de lo que se encuentra debajo\u201d, escribi\u00f3 la organizaci\u00f3n. \u00abAs\u00ed que no sorprende que a menudo nos encontremos con cosas que desconciertan incluso a los cient\u00edficos m\u00e1s experimentados\u00bb.<\/p>\n

\n
\n
\n

Lunes de misterio! Nuestro oc\u00e9ano cubre el 70% de la superficie de la Tierra; sin embargo, hemos explorado solo una peque\u00f1a fracci\u00f3n de lo que se encuentra debajo. As\u00ed que no sorprende que a menudo nos encontremos con cosas que desconciertan incluso a los cient\u00edficos m\u00e1s experimentados… pic.twitter.com\/q53M1dOjOk<\/a><\/p>\n

\u2014 Exploraci\u00f3n oce\u00e1nica de la NOAA (@oceanexplorer) 19 de diciembre de 2022<\/a><\/p><\/blockquote><\/div>\n<\/figure>\n

Las im\u00e1genes provienen de expediciones pasadas. NOAA opera el Okeanos Explorer, un barco de investigaci\u00f3n equipado para estudiar las profundidades del oc\u00e9ano con un veh\u00edculo operado por control remoto. <\/p>\n

La primera imagen muestra un coral rojo chicle con un \u00abextra\u00f1o organismo filamentoso verde\u00bb adherido a \u00e9l. El organismo parece espagueti y fue encontrado a 520 metros (1,706 pies) de profundidad en el Pac\u00edfico. Las plantas no suelen encontrarse a esa profundidad por falta de luz. El equipo cient\u00edfico especul\u00f3 que podr\u00eda ser un tipo de esponja o posiblemente algas que se engancharon en el coral. <\/p>\n

<\/p>\n

Estas cosas extra\u00f1as y tenues aparecieron en las profundidades del Pac\u00edfico.<\/p>\n

<\/span><\/p>\n

Exploraci\u00f3n oce\u00e1nica de la NOAA
\n <\/span><\/figcaption><\/figure>\n

El siguiente es un grupo de \u00abcosas extra\u00f1as, plumosas y tenues\u00bb esf\u00e9ricas que parecen estar todas en una pila. El extra\u00f1o avistamiento se produjo a una profundidad de 9.022 pies (2.750 metros) a lo largo de la cadena volc\u00e1nica Fina Nagu en el Pac\u00edfico. Al igual que con los espaguetis de mar, los investigadores especularon sobre lo que podr\u00eda ser. Tal vez fueron colonias de hidroides o briozoos, ambos son tipos de invertebrados marinos. <\/p>\n

<\/p>\n

Esta criatura parecida a un gusano fue encontrada cerca del atol\u00f3n Johnston en el Pac\u00edfico.<\/p>\n

<\/span><\/p>\n

Exploraci\u00f3n oce\u00e1nica de la NOAA
\n <\/span><\/figcaption><\/figure>\n

El \u00faltimo bicho misterioso es un verdadero espectador. Es una cosa parecida a un gusano de color rojo brillante con un mont\u00f3n de esferas rojas adheridas a \u00e9l. Tambi\u00e9n fue visto en el Pac\u00edfico, no lejos del atol\u00f3n Johnston, al suroeste de Haw\u00e1i. NOAA lo describi\u00f3 como un USO (organismo nadador no identificado).<\/p>\n

Esta galer\u00eda de bichos raros del oc\u00e9ano es un recordatorio de cu\u00e1nto nos queda por aprender sobre nuestro mundo acu\u00e1tico. Es una frontera tan emocionante como la exploraci\u00f3n espacial. Adem\u00e1s, sabemos que hay vida ah\u00ed abajo, pero no siempre sabemos qu\u00e9 es.<\/p>\n<\/p><\/div>\n