{"id":360990,"date":"2022-12-20T18:01:14","date_gmt":"2022-12-20T18:01:14","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/casi-200-naciones-prometen-proteger-el-30-por-ciento-de-la-tierra-y-los-oceanos-del-planeta\/"},"modified":"2022-12-20T18:01:19","modified_gmt":"2022-12-20T18:01:19","slug":"casi-200-naciones-prometen-proteger-el-30-por-ciento-de-la-tierra-y-los-oceanos-del-planeta","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/casi-200-naciones-prometen-proteger-el-30-por-ciento-de-la-tierra-y-los-oceanos-del-planeta\/","title":{"rendered":"Casi 200 naciones prometen proteger el 30 por ciento de la tierra y los oc\u00e9anos del planeta"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Casi 200 pa\u00edses han acordado<\/a> para proteger el 30 por ciento de las tierras y los oc\u00e9anos de la Tierra para 2030. El acuerdo se alcanz\u00f3 esta ma\u00f1ana temprano en la Conferencia de Biodiversidad de la ONU (COP15) en Montreal luego de dos semanas de negociaciones. Los \u00fanicos que se resistieron al acuerdo fueron EE. UU. y el Vaticano, aunque la administraci\u00f3n Biden tiene un plan nacional para conservar el 30 por ciento de la tierra y el agua de EE. UU. para 2030. <\/p>\n

Con el acuerdo, cada pa\u00eds participante se compromete a alcanzar m\u00e1s de 20 objetivos ambientales para el final de la d\u00e9cada. Una condici\u00f3n clave es el llamado plan 30×30 para proteger al menos el 30 por ciento de la tierra, las aguas continentales y las \u00e1reas costeras para 2030. Eso forma la base de un acuerdo internacional similar al acuerdo clim\u00e1tico de Par\u00eds de 2015. <\/p>\n

<\/p>\n

Junto con la protecci\u00f3n de los h\u00e1bitats, las naciones se han comprometido a reducir los riesgos de pesticidas en un 50 por ciento, reducir la escorrent\u00eda de nutrientes de las granjas y la tasa a la que se introducen especies invasoras en los ecosistemas.<\/p>\n

Las naciones ahora tienen ocho a\u00f1os para detener la p\u00e9rdida de biodiversidad impulsada por los humanos debido a la destrucci\u00f3n de la selva tropical, la explotaci\u00f3n de especies, la contaminaci\u00f3n y m\u00e1s. Acuerdos anteriores, como los objetivos de biodiversidad establecidos en Aichi, Jap\u00f3n en 2010, vieron a las naciones fracasar en alcanzar los objetivos establecidos. Esta vez, sin embargo, hay un marco de monitoreo para realizar un seguimiento del progreso. <\/p>\n

Adem\u00e1s de proteger a las especies, el borrador del acuerdo COP15 insta a las naciones a reconocer y respetar \u00ablos derechos de los pueblos ind\u00edgenas y las comunidades locales, incluso sobre sus territorios tradicionales\u00bb. Sin embargo, Amnist\u00eda Internacional escribi\u00f3 que el acuerdo fue una \u00aboportunidad perdida para proteger los derechos de los pueblos ind\u00edgenas\u00bb, ya que no reconoci\u00f3 expl\u00edcitamente sus tierras y territorios como una categor\u00eda separada de \u00e1rea conservada.<\/p>\n

Otro punto de desacuerdo fue entre los pa\u00edses ricos y los pa\u00edses pobres sobre los fondos. Las naciones de Am\u00e9rica del Sur y \u00c1frica que albergan las selvas tropicales m\u00e1s grandes del mundo quer\u00edan garant\u00edas de los pa\u00edses ricos de que recibir\u00e1n dinero para luchar contra la caza furtiva, la deforestaci\u00f3n ilegal y otros problemas, seg\u00fan el poste de washington<\/em>. <\/p>\n

En un momento de las negociaciones, los delegados de los pa\u00edses en desarrollo abandonaron las conversaciones sobre cuestiones de financiaci\u00f3n. El acuerdo debe \u00abalinear los recursos y las ambiciones\u00bb, dijo la ministra de Medio Ambiente de Columbia, Susana Muhamad. La ministra de Medio Ambiente de la Rep\u00fablica Democr\u00e1tica del Congo, \u00c8ve Bazaiba, agreg\u00f3 que \u00abcuando se trata de fauna, necesitamos tener los medios para lograr este objetivo\u00bb. <\/p>\n

El acuerdo COP15 sigue a un acuerdo innovador en la conferencia clim\u00e1tica COP27, que aprueba un fondo de da\u00f1os clim\u00e1ticos para las naciones en desarrollo. Sin embargo, queda por ver qu\u00e9 tan bien se implementar\u00e1 el plan. \u00abSi bien los acuerdos son excelentes, si vamos a salvar la vida en la Tierra, ahora tenemos que arremangarnos y hacerlo\u00bb, escribi\u00f3 Tanya Sanerib del Centro para la Diversidad Biol\u00f3gica. \u00abEl planeta se enfrenta a una crisis de extinci\u00f3n como nunca antes ha presenciado la humanidad, con el 28 por ciento de las especies en todo el mundo en peligro de extinci\u00f3n\u00bb.<\/p>\n<\/div>\n

Todos los productos recomendados por Engadget son seleccionados por nuestro equipo editorial, independiente de nuestra empresa matriz. Algunas de nuestras historias incluyen enlaces de afiliados. Si compra algo a trav\u00e9s de uno de estos enlaces, podemos ganar una comisi\u00f3n de afiliado. Todos los precios son correctos en el momento de la publicaci\u00f3n.<\/em><\/p>\n