{"id":362088,"date":"2022-12-21T05:19:58","date_gmt":"2022-12-21T05:19:58","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/lovia-gyarkye-10-favoritos-de-arte-y-cultura-de-2022\/"},"modified":"2022-12-21T05:19:59","modified_gmt":"2022-12-21T05:19:59","slug":"lovia-gyarkye-10-favoritos-de-arte-y-cultura-de-2022","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/lovia-gyarkye-10-favoritos-de-arte-y-cultura-de-2022\/","title":{"rendered":"Lovia Gyarkye: 10 favoritos de arte y cultura de 2022"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tHace unas semanas, durante una conversaci\u00f3n reflexiva, un amigo describi\u00f3 el 2020 como un sue\u00f1o febril. La incertidumbre provocada por la pandemia y el potencial de los levantamientos de ese verano acercaron a muchas personas a comprender las demandas que pod\u00edan hacerse a s\u00ed mismos y a los dem\u00e1s para crear un mundo m\u00e1s seguro. Fue un a\u00f1o de responder llamadas a la acci\u00f3n, de protestar y manifestar, de ayudar a los vecinos, de promesas corporativas de escuchar y aprender, de controlar emocionalmente y de revisar la m\u00e1quina capitalista que hace la muerte. Una energ\u00eda embriagadora recorri\u00f3 esos d\u00edas; no es de extra\u00f1ar que se sintiera irreal.<\/p>\n

\n

\tSi el 2020 estuvo marcado por promesas, entonces el 2022 estuvo marcado por sus fantasmas. \u00bfCu\u00e1ntas de esas promesas no se cumplieron? \u00bfCu\u00e1ntos compromisos se abandonaron en silencio? El letargo se instal\u00f3 a medida que continu\u00e1bamos viviendo en tiempos sin precedentes: las ganancias corporativas aumentaron mientras que los bolsillos individuales y la cordura se redujeron, los cient\u00edficos y activistas hicieron sonar alarmas a\u00fan m\u00e1s fuertes sobre nuestra actual emergencia clim\u00e1tica, los presupuestos policiales se dispararon mientras que los de los servicios p\u00fablicos se redujeron.<\/p>\n

\n

\tEn medio de estas m\u00faltiples crisis, el arte que me llam\u00f3 la atenci\u00f3n este a\u00f1o celebr\u00f3 la comunidad y me record\u00f3 las fortalezas de la humanidad m\u00e1s que sus fallas. Me consolaron las pel\u00edculas, los programas de televisi\u00f3n, los \u00e1lbumes y las exhibiciones que glorificaban el amor y la imaginaci\u00f3n, que abrazaban el dif\u00edcil trabajo de la autoexpresi\u00f3n honesta y destacaban las formas edificantes en que las personas se unen para construir tanto lo que necesitan como lo que quieren. Aqu\u00ed est\u00e1n, en orden alfab\u00e9tico.<\/p>\n

\n\tPara Ni\u00f1as de Color<\/em><\/strong>
El trabajo que desaf\u00eda el g\u00e9nero de Ntozake Shange regres\u00f3 a Broadway en abril bajo la gu\u00eda energizante de la core\u00f3grafa Camille A. Brown. Brown atiende la producci\u00f3n como si fuera un jard\u00edn heredado, remezclando el coreopoema (un t\u00e9rmino acu\u00f1ado por Shange para describir la combinaci\u00f3n de poes\u00eda, narrativa, danza y m\u00fasica de la pieza) con sus bailes el\u00e9ctricos y la adici\u00f3n del lenguaje de se\u00f1as americano. Su interpretaci\u00f3n se transforma Para Ni\u00f1as de Color<\/em> en una invitaci\u00f3n, un llamado emocionante para abrazar la naturaleza expansiva del trabajo de Shange y las experiencias de las mujeres negras, pasadas, presentes y futuras, en su esencia.<\/p>\n

\n\tJusto encima del centro de la ciudad: espacios cambiantes<\/em><\/strong>
Activista y cineasta Linda Goode Bryant (Guerras de banderas<\/em>) fund\u00f3 Just Above Midtown en 1974, cuando solo ten\u00eda 25 a\u00f1os. La galer\u00eda incub\u00f3 y mostr\u00f3 el trabajo de Lorraine O’Grady, Senga Nengudi y otros artistas experimentales negros cuando el abrumador mundo del arte blanco se neg\u00f3 a hacerlo. Treinta y seis a\u00f1os despu\u00e9s de su cierre en 1986, el Museo de Arte Moderno conmemora el legado de JAM con una animada retrospectiva y un generoso cat\u00e1logo de exposiciones. Justo encima del centro de la ciudad: espacios cambiantes<\/em>hasta febrero de 2023, presenta las pinturas, los videos de actuaci\u00f3n y las esculturas de los artistas de JAM, as\u00ed como los ef\u00edmeros de archivo (avisos de pago atrasado, invitaciones a exposiciones) que construyen una imagen clara de este proyecto visionario. <\/p>\n

\n\tCarta de amor (en modo aleatorio)<\/em><\/strong>
La partitura original de Solange Knowles para el New York City Ballet atrajo a esta ne\u00f3fita de la danza al Lincoln Center en octubre, pero es la del core\u00f3grafo Kyle Abraham. Carta de amor<\/em> (en orden aleatorio)<\/em> eso me traer\u00e1 de vuelta. Asistidos por la inquietante m\u00fasica de James Blake, el elegante vestuario de Giles Deacon y la precisa iluminaci\u00f3n de Dan Scully, los 16 bailarines de esta obra profundamente conmovedora ruedan, barajan, estiran y contorsionan sus cuerpos en nombre del amor. La pieza de 38 minutos combina el ballet tradicional con movimientos m\u00e1s contempor\u00e1neos para contar historias fascinantes de deseo, cortejo y separaci\u00f3n. Este es el cuarto trabajo de Abraham para NYCB y, por suerte para nosotros, habr\u00e1 otra oportunidad de verlo en mayo de 2023. <\/p>\n

\n\tEl condado de Lowndes y el camino hacia el poder negro<\/em><\/strong>
El documental de Sam Pollard y Geeta Gandbhir sobre c\u00f3mo los residentes negros del condado de Lowndes, Alabama, se organizaron para asegurar su derecho al voto es un testamento inspirador del poder de la comunidad. Guiado por las filosof\u00edas de la activista Ella Baker, El condado de Lowndes y el camino hacia el poder negro <\/em>narra los m\u00e9todos innovadores que los residentes, con la ayuda de algunos miembros del SNCC, utilizaron para reforzar el registro de votantes y promulgar cambios dentro de su distrito racista. Entrevistas recientes con residentes blancos y negros sobrevivientes del \u00e1rea, junto con im\u00e1genes de archivo y una coda sobre la lucha en curso contra la supremac\u00eda blanca en los EE. UU., hacen que este documental \u00edntimo, transmitido en Apple TV +, sea una visita obligada.<\/p>\n

\n\tRadicales de la madre patria<\/em><\/strong>
Despu\u00e9s de declarar p\u00fablicamente la guerra a los Estados Unidos en 1970, los miembros de Weather Underground, un grupo radical contra la guerra de Vietnam, pasaron la pr\u00f3xima d\u00e9cada huyendo. Radicales de la madre patria<\/em>, un podcast creado y presentado por Zayd Dohrn (hijo de Bernardine Dohrn, uno de los miembros m\u00e1s destacados del grupo), informa sobre la formaci\u00f3n del grupo, sus a\u00f1os clandestinos y su colaboraci\u00f3n con el Partido Pantera Negra y los movimientos de Liberaci\u00f3n Negra. Este emocionante viaje de 10 episodios es m\u00e1s que una simple historia oral; es una gu\u00eda para actuar de acuerdo con sus creencias, una evaluaci\u00f3n de los movimientos radicales y una complicada conversaci\u00f3n intergeneracional entre los miembros de Weather Underground y sus herederos.<\/p>\n

\n\tEscarcha de Neptuno<\/em><\/strong>
El musical afrofuturista de Saul Williams y Anisia Uzeyman es una historia de amor y revoluci\u00f3n. La deslumbrante pel\u00edcula narrativamente fluida (transmitida en Criterion Channel y disponible para alquilar en Prime Video) relata el fat\u00eddico encuentro de Neptune, un hacker intersexual (interpretado por Elvis Ngabo y Cheryl Isheja), y Matalusa (Bertrand Ninteretse), un trabajador de una mina de colt\u00e1n en otra dimensi\u00f3n. Con su paisaje visual so\u00f1ador y alucinante y su llamativo dise\u00f1o de vestuario, Escarcha de Neptuno<\/em> es una experiencia alucinante, una historia de amor queer, de borrar binarios, del trabajo detr\u00e1s de la tecnolog\u00eda y de escapar de la naturaleza extractiva del mundo tal como lo conocemos. <\/p>\n

\n\tchismes normales<\/em><\/strong>
Cada episodio del hilarante podcast Defector Media de Kelsey McKinney y Alex Sujong Laughlin <\/em>comienza con la misma pregunta: \u00ab\u00bfCu\u00e1l es tu relaci\u00f3n con el chisme?\u00bb Las respuestas revelan mucho sobre los invitados, un grupo ecl\u00e9ctico de escritores, comediantes y compa\u00f1eros podcasters, y c\u00f3mo reaccionar\u00e1n ante los chismes an\u00f3nimos enviados por los usuarios. McKinney, el anfitri\u00f3n, teje estas historias sobre peleas entre baristas, viajes en grupo que salen mal y el faccionalismo hostil de las despedidas de soltera en historias que te ponen al borde de tu asiento.<\/p>\n

\n\tRothaniel<\/em><\/strong>
El especial de comedia \u00edntima de HBO de Jerrod Carmichael es un delicado movimiento entre diferentes formas de narraci\u00f3n, desde la comedia confesional hasta las memorias y la oraci\u00f3n. Carmichael usa el humor para acceder a un registro m\u00e1s honesto, lo que le permite desenredar los hilos de su complicada relaci\u00f3n con su madre y declararse gay. El especial, dirigido por el amigo y colega comediante Bo Burnham, se presenta como una comuni\u00f3n, un encuentro espiritual entre Carmichael, el pasado de su familia y el terreno desconocido de su futuro.<\/p>\n

\n\tSalto<\/em><\/strong>
Empec\u00e9 a seguir a Sault, <\/em>el colectivo brit\u00e1nico an\u00f3nimo, en 2020, cuando lanzaron sus discos Sin t\u00edtulo (Black Is) <\/em>y Sin t\u00edtulo (Ascenso) <\/em>\u2014 discos que seleccionaron sonidos de d\u00e9cadas de m\u00fasica negra para capturar la solidez del esp\u00edritu revolucionario de ese verano. Este a\u00f1o, el grupo, que se rumorea que incluye al productor Inflo y a la cantante Cleo Sol, lanz\u00f3 cinco \u00e1lbumes nuevos, inicialmente en una carpeta protegida con contrase\u00f1a y ahora disponibles para transmitir: 11<\/em>, Aire<\/em>, Tierra<\/em>, Hoy ma\u00f1ana<\/em> y (Sin t\u00edtulo) Dios<\/em>. La abundante cosecha de canciones muestra la amplitud del talento y la curiosidad de Sault, su capacidad para inspirarse en toda la di\u00e1spora negra (desde Am\u00e9rica del Sur hasta el continente africano) y seleccionar propuestas ecl\u00e9cticas e ingeniosas.<\/p>\n

\n\tTripulaci\u00f3n esquel\u00e9tica<\/em><\/strong>
Ambientada en la sala de descanso de una f\u00e1brica de autom\u00f3viles de Detroit a punto de cerrar, la obra de Dominique Morisseau es una mirada sobria, c\u00e1lida y profundamente conmovedora a la precariedad econ\u00f3mica y la lealtad de clase. Ruben Santiago-Hudson dirigi\u00f3 esta en\u00e9rgica y vibrante producci\u00f3n protagonizada por Phylicia Rashad y Chant\u00e9 Adams (en su debut en Broadway). Tripulaci\u00f3n esquel\u00e9tica<\/em> rastrea las tumultuosas conversaciones que tienen lugar entre los personajes encarnados por este conjunto estelar mientras intentan protegerse a s\u00ed mismos y a los dem\u00e1s. Es el tipo de programa que te deja con un profundo sentido de la interdependencia de la humanidad; Espero que no tengamos que esperar demasiado para volver a verla.<\/p>\n<\/p><\/div>\n