{"id":362375,"date":"2022-12-21T09:05:22","date_gmt":"2022-12-21T09:05:22","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/este-ornitoptero-autonomo-aterriza-y-se-posa-en-una-sola-garra-techcrunch\/"},"modified":"2022-12-21T09:05:24","modified_gmt":"2022-12-21T09:05:24","slug":"este-ornitoptero-autonomo-aterriza-y-se-posa-en-una-sola-garra-techcrunch","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/este-ornitoptero-autonomo-aterriza-y-se-posa-en-una-sola-garra-techcrunch\/","title":{"rendered":"Este ornit\u00f3ptero aut\u00f3nomo aterriza y se posa en una sola garra \u2022 TechCrunch"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\u00bfNo es maravilloso que haya investigadores cuyo trabajo sea simplemente hacer un p\u00e1jaro rob\u00f3tico? Ese es sin duda el objetivo de este laboratorio, cuyo dron u ornit\u00f3ptero de alas batientes ahora ha sido equipado con una garra de agarre que le permite descansar en una rama cercana o tal vez incluso en un dedo, una capacidad que podr\u00eda hacer que sea mucho m\u00e1s herramienta pr\u00e1ctica.<\/p>\n

Hay una buena raz\u00f3n por la que el vuelo evolucion\u00f3 con el tiempo, haciendo uso del aleteo de las alas: son mucho m\u00e1s f\u00e1ciles de desarrollar para un p\u00e1jaro o un insecto que los rotores o los chorros, por un lado. La elegancia es un sello distintivo de los dise\u00f1os de la naturaleza, y las criaturas aladas vuelan o se deslizan con un m\u00ednimo de energ\u00eda y mucha gracia.<\/p>\n

No deber\u00eda sorprender que los cient\u00edficos se hayan esforzado por recrear el vuelo con alas en forma rob\u00f3tica durante d\u00e9cadas, aunque, como todas las investigaciones biomim\u00e9ticas, hayan tenido un \u00e9xito mixto. Pero la \u00c9cole Polytechnique Fed\u00e9rale de Lausanne, una de las universidades t\u00e9cnicas m\u00e1s famosas de Suiza, y la Universidad de Sevilla lo est\u00e1n haciendo bastante bien.<\/p>\n

El proyecto multiinstitucional europeo GRIFFIN, admit\u00e1moslo primero, tiene el acr\u00f3nimo m\u00e1s descabellado que he encontrado, y he encontrado muchos: Sistema de manipulaci\u00f3n rob\u00f3tica a\u00e9rea de cumplimiento general Integraci\u00f3n de alas fijas y batientes para aumentar el alcance y la seguridad . \u00a1Dios m\u00edo!<\/p>\n

La parte de vuelo alado del proyecto ha estado en marcha durante a\u00f1os, con varios \u00e9xitos se\u00f1alados en la p\u00e1gina y el sitio de YouTube del proyecto. Puedes verlo aleteando en este video reciente.<\/p>\n

Pero el problema de este m\u00e9todo, como ocurre con muchos vuelos, es la energ\u00eda. No hay suficiente energ\u00eda y no puedes volar por mucho tiempo, \u00a1pero una bater\u00eda demasiado grande y no puedes volar en absoluto! (Dicho sea de paso, le da a uno un nuevo respeto por las \u00e1guilas que se llevan el ganado). En el laboratorio, se debe lograr un equilibrio entre el tama\u00f1o y la capacidad. Pero la reciente adici\u00f3n de una garra de agarre podr\u00eda ayudar a que eso sea menos preocupante.<\/p>\n

\n

Cr\u00e9ditos de imagen:<\/strong> EPFL\/Rafael Zufferey<\/p>\n<\/div>\n

La garra (una sola, para ahorrar peso), como el resto del ornit\u00f3ptero, necesitaba ser fuerte pero ligera, capaz de agarrar perchas de diferentes tama\u00f1os y trabajar en comunicaci\u00f3n con el motor perceptivo del GRIFFIN. El que dise\u00f1aron se sincroniza con el movimiento del aleteo, y su dise\u00f1o, con una especie de banda de silicona como primer contacto, agarra con suavidad pero con firmeza y sin sacudir al robot.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

Simplemente no metas el dedo ah\u00ed. Cr\u00e9ditos de imagen:<\/strong> EPFL\/Rafael Zufferey<\/p>\n<\/div>\n

\u201cUna vez que un ornit\u00f3ptero puede dominar el aterrizaje aut\u00f3nomo en la rama de un \u00e1rbol, entonces tiene el potencial de realizar tareas espec\u00edficas, como recolectar discretamente muestras biol\u00f3gicas o mediciones de un \u00e1rbol. Eventualmente, incluso podr\u00eda aterrizar en estructuras artificiales, lo que podr\u00eda abrir m\u00e1s \u00e1reas de aplicaci\u00f3n\u201d, dijo Raphael Zufferey, becario postdoctoral en EPFL que actualmente trabaja en GRIFFIN en Sevilla.<\/p>\n

No es solo que pueda aterrizar en una rama y hacer algo; es que no tiene que volver a la superficie. Si est\u00e1 utilizando la mitad de su energ\u00eda solo para ir desde el nivel del suelo hasta 10 metros de altura, eso realmente limita lo que puede hacer. Pero si puede aterrizar en una rama, cargar un poco (\u00bfpor qu\u00e9 no tener una peque\u00f1a celda solar ah\u00ed?), hacer alg\u00fan trabajo como tomar una foto o una muestra, luego saltar a otra rama en el camino y hacer lo mismo… comienza a parecerse menos a una demostraci\u00f3n t\u00e9cnica y mucho m\u00e1s a un p\u00e1jaro robot capaz.<\/p>\n

Zufferey espera continuar con el desarrollo en este sentido; la pinza realmente abre las cosas para el proyecto. Pero no son los \u00fanicos que existen: drones inspirados en colibr\u00edes, drones inspirados en lib\u00e9lulas e incluso drones inspirados en abejas se est\u00e1n desarrollando para diferentes prop\u00f3sitos y se encuentran en diferentes etapas de preparaci\u00f3n. Simplemente no le digas a la gente que dice \u00ablos p\u00e1jaros no son reales\u00bb.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-48<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

\u00bfNo es maravilloso que haya investigadores cuyo trabajo sea simplemente hacer un p\u00e1jaro rob\u00f3tico? Ese es sin duda el objetivo de este laboratorio, cuyo dron u ornit\u00f3ptero de alas batientes…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":362376,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[6218,13232,87,59980,68815,139,5620,22367,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/362375"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=362375"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/362375\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":362377,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/362375\/revisions\/362377"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/362376"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=362375"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=362375"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=362375"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}