{"id":362903,"date":"2022-12-21T15:16:59","date_gmt":"2022-12-21T15:16:59","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/whitney-houston-i-wanna-dance-with-somebody-resena-naomi-ackie-brilla-en-la-biopic-amorosamente-hecha-de-kasi-lemmons\/"},"modified":"2022-12-21T15:17:01","modified_gmt":"2022-12-21T15:17:01","slug":"whitney-houston-i-wanna-dance-with-somebody-resena-naomi-ackie-brilla-en-la-biopic-amorosamente-hecha-de-kasi-lemmons","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/whitney-houston-i-wanna-dance-with-somebody-resena-naomi-ackie-brilla-en-la-biopic-amorosamente-hecha-de-kasi-lemmons\/","title":{"rendered":"‘Whitney Houston: I Wanna Dance With Somebody’ Rese\u00f1a: Naomi Ackie brilla en la biopic amorosamente hecha de Kasi Lemmons"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tEntre las muchas cualidades ganadoras de Kasi Lemmons’ Whitney Houston: Quiero bailar con alguien <\/em>es que, a diferencia de la mayor\u00eda de las pel\u00edculas biogr\u00e1ficas musicales, que tienden a precipitarse a trav\u00e9s de fragmentos frustrantes de los \u00e9xitos que te dejan con ganas de m\u00e1s, esta ofrece muchos interludios de actuaciones generosas. Es apropiado que en un retrato de la mujer considerada la mejor voz de su generaci\u00f3n, escuchemos esa voz en todo su esplendor. El poder, el aplomo, la alegr\u00eda e incluso la riqueza espiritual en cada voz probablemente tenga mucho que ver con este sentimiento que se parece menos a una tr\u00e1gica saga de ascensos y ca\u00eddas que a una celebraci\u00f3n de un \u00edcono perdurable con quien la fama no siempre fue amable. .<\/p>\n

\n

\tEso no significa que Lemmons y el guionista Anthony McCarten, acaparando el mercado del biodrama musical despu\u00e9s Rapsodia Bohemia<\/em> y la asamblea de m\u00e1quinas de discos de Neil Diamond Broadway Un hermoso ruido<\/em> \u2014 pasa por alto la ca\u00edda en desgracia de Houston o los demonios que la atormentaron a lo largo de sus a\u00f1os en el centro de atenci\u00f3n. Eso es todo aqu\u00ed. Pero los altibajos se construyen sobre una base firme de respeto que calentar\u00e1 el coraz\u00f3n de cualquier fan\u00e1tico devoto, incluido este.<\/p>\n

\n
\n
\n

\n

\t\t\t\t\tWhitney Houston: Quiero bailar con alguien\t\t<\/p>\n<\/h3>\n

\n\t\t\t\t\tLa l\u00ednea de fondo<\/span>
\n\t\t\t\t\t<\/p>\n

\tMayor amor.
\n\t<\/span>\n\t\t\t\t<\/p>\n<\/p><\/div>\n

\n

\t\t\t\t\t\t\tFecha de lanzamiento<\/strong>: viernes, 23 de diciembre
Emitir<\/strong>: Naomi Ackie, Stanley Tucci, Tamara Tunie, Nafessa Williams, Clarke Peters, Ashton Sanders
Director<\/strong>: Kasi Lemmons
Guionista<\/strong>: Anthony McCarten
\t
\n\t\t\t<\/p>\n

\t\t\t\t\t\t\t\t\tClasificado PG-13, 2 horas 24 minutos\t\t\t<\/span>\n\t\t<\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n

\tEl otro activo importante aqu\u00ed es la actuaci\u00f3n sincera y emocionalmente cruda de Naomi Ackie en el papel principal. Si bien no se parece mucho a Houston, captura el resplandor de la difunta cantante, ya sea dominando un escenario o simplemente retir\u00e1ndose del centro de atenci\u00f3n. La actriz brit\u00e1nica elimina h\u00e1bilmente la distancia que separa a la estrella con problemas de la audiencia. Ella accede a la sin pretensiones de Everywoman, tanto en el sentido de la portada de Chaka Khan como en el sentido de una chica de Jersey identificable que hizo los ajustes necesarios para vivir con la fama mundial a pesar de que nunca se sinti\u00f3 del todo c\u00f3moda con ella.<\/p>\n

\n

\tLa decisi\u00f3n de ce\u00f1irse casi exclusivamente a las versiones remasterizadas por expertos de las pistas vocales originales de Houston fue absolutamente correcta. Ackie, seg\u00fan todos los informes, es un cantante capaz; se la puede escuchar brevemente en la pr\u00e1ctica del coro en la Iglesia Bautista New Hope en Newark con la dura capataz de la madre de Houston, Cissy (Tamara Tunie, fabulosa); actuando como respaldo en el acto de su madre en Sweetwater’s en la ciudad de Nueva York; y cantando sola en el mismo club en los primeros compases nerviosos de \u201cThe Greatest Love of All\u201d, cuando Cissy hace el inteligente movimiento de empujar a su hija sola al escenario despu\u00e9s de ver al presidente de Arista Records, Clive Davis (Stanley Tucci), entre la audiencia.<\/p>\n

\n

\tTanto Ackie como el equipo de producci\u00f3n musical hacen que la transici\u00f3n a la voz espectacular de Houston sea fluida a medida que ella encuentra r\u00e1pidamente su confianza. La sincronizaci\u00f3n de labios es impecable, pero no hay duda de que Ackie est\u00e1 cantando debajo de los doblajes: vive y respira cada canci\u00f3n.<\/p>\n

\n

\tLa cuesti\u00f3n es que no puedes hacer un biodrama de Whitney Houston sin la voz de Whitney Houston. Nadie puede igualar su expresividad, su potencia pulmonar, su modulaci\u00f3n aparentemente sin esfuerzo y los cambios clave de escalador de monta\u00f1as cuando estaba en su apogeo. Hay una vitalidad contagiosa en sus \u00e9xitos bailables \u2014lo juro, luch\u00e9 por no saltar de mi asiento cuando un corte impactante salta a \u201cHow Will I Know\u201d\u2014 y un sentimiento conmovedor en sus baladas.<\/p>\n

\n

\tBiograf\u00eda ligeramente ficticia de Andrew Dosunmu para Netflix, Belleza<\/em>, que fue escrita por Lena Waithe, ten\u00eda muchas cualidades admirables, particularmente en su franqueza sobre la sexualidad de la estrella. Pero la apuesta audaz de hacer una pel\u00edcula en la que todos siguen entusiasmados con una voz de canto extraordinaria que nunca llegamos a escuchar dej\u00f3 un agujero enorme en el retrato.<\/p>\n

\n

\tLa medida en que esta pel\u00edcula se regocija en el talento fenomenal, incluso al rastrear la tragedia personal, hace que sea f\u00e1cil vivir con las restricciones convencionales del gui\u00f3n de McCarten, que no escapa a la estructura familiar de la p\u00e1gina Wiki \u00aby luego sucedi\u00f3 esto\u00bb. Pero son dos elecciones musicales, en particular, las que dan Quiero bailar con alguien <\/em>su satisfactoria forma narrativa.<\/p>\n

\n

\tUna es la aparici\u00f3n televisiva de 1983 en El show de Merv Griffin<\/em> en el que Davis present\u00f3 Houston a audiencias nacionales, cantando \u00abHome\u00bb de el mago<\/em>, incluso antes de que se grabara su \u00e1lbum debut. Establece el tema del anhelo por la estabilidad de anclaje del amor, la familia y la pertenencia que continuar\u00eda desliz\u00e1ndose de su alcance a medida que su fama escal\u00f3.<\/p>\n

\n

\tEl otro es el dispositivo de encuadre de una actuaci\u00f3n inolvidable en los American Music Awards de 1993, en la que Houston cant\u00f3 lo que se conoce como \u00abThe Impossible Medley\u00bb. Se compone de tres canciones, cualquiera de las cuales ser\u00eda suficiente desaf\u00edo por s\u00ed sola para muchos vocalistas consumados: \u00abI Loves You, Porgy\u00bb, de Porgy and Bess<\/em>; \u201cY te digo que no voy\u201d de Nin\u00f1as so\u00f1adas<\/em>; y la exitosa balada de Houston de ese a\u00f1o, \u00abI Have Nothing\u00bb.<\/p>\n

\n

\tCon un dolor constantemente amplificado en las escenas finales, Lemmons observa el estado de ansiedad de Houston mientras se prepara para actuar, en contra del consejo de su equipo, en la fiesta previa a los Grammy de 2012 de Davis. Pero el director toma la decisi\u00f3n restringida de interrumpir el descenso de las \u00faltimas horas de la cantante hasta la actuaci\u00f3n de AMA, recreada en su totalidad, lo que permite que la pel\u00edcula cierre con un subid\u00f3n triunfal en lugar de con la desolaci\u00f3n de una luz resplandeciente extinguida.<\/p>\n

\n

\tEse gesto amoroso no disminuye la autenticidad con la que la pel\u00edcula describe la lucha de Houston con las drogas; su turbulento matrimonio con Bobby Brown (luz de la luna<\/em> descubrimiento Ashton Sanders), quien ignor\u00f3 los signos de fatiga debilitante y la anim\u00f3 a seguir de gira; la traici\u00f3n de su padre, John (Clarke Peters), quien manej\u00f3 mal su negocio y luego la demand\u00f3 por $100 millones cuando ella le quit\u00f3 el control; y la reacci\u00f3n negativa sobre su m\u00fasica \u00abno lo suficientemente negra\u00bb.<\/p>\n

\n

\tQuiz\u00e1s el hilo m\u00e1s conmovedor es el florecimiento espont\u00e1neo de su temprana relaci\u00f3n con Robyn Crawford (Nafessa Williams), que describe la aceptaci\u00f3n relativamente sencilla de Houston de su sexualidad, que fue superada gradualmente por la desaprobaci\u00f3n homof\u00f3bica de su familia y por la presi\u00f3n de presentar una \u00abni\u00f1a\u00bb saludable. al lado\u201d imagen al comienzo de su carrera. Robyn pone los ojos en blanco ante el cambio de imagen de video musical de Whitney, cambiando jeans, sudadera y cabello corto por minivestidos, maquillaje de Barbie y rizos con volantes, es un momento dulce.<\/p>\n

\n

\tSus primeras escenas juntos, bellamente interpretadas por Ackie y Williams, son alegres, relajadas y sexys, con una taquigraf\u00eda entre ellos que transmite la influencia fundamental que Crawford podr\u00eda haber tenido si el romance no hubiera sido suprimido.<\/p>\n

\n

\tCrawford sigui\u00f3 siendo un amigo de confianza hasta que la coexistencia con Brown en la vida de Houston se volvi\u00f3 imposible; la divisi\u00f3n resultante es desgarradora, dado que Robyn parece haber sido la figura m\u00e1s constante que siempre vela por los mejores intereses de Whitney.<\/p>\n

\n

\tLos padres de Houston son representados como la principal fuerza detr\u00e1s de la marginaci\u00f3n de Crawford, y Davis se esfuerza por mantenerse al margen de la vida privada de sus artistas. (Puede haber algo de exoneraci\u00f3n involucrada aqu\u00ed, dado que \u00e9l es un productor). Reexaminado desde una perspectiva contempor\u00e1nea, ahora que m\u00e1s celebridades queer sienten la libertad de salir del armario, es una triste iron\u00eda que todo esto sucediera bajo la supervisi\u00f3n de Davis. La aparici\u00f3n tard\u00eda del ejecutivo de la compa\u00f1\u00eda discogr\u00e1fica como un hombre gay se maneja con un toque agradable y ligero en la actuaci\u00f3n c\u00e1lidamente paternal de Tucci.<\/p>\n

\n

\tMcCarten y Lemmons tienen cuidado de no retratar a Houston en t\u00e9rminos directos de victimismo. Su decisi\u00f3n de casarse con Brown se muestra como propia, impulsada en parte por el deseo de formar una familia, mientras que su consumo de drogas comenz\u00f3 mucho antes de casarse. Los cineastas toman la decisi\u00f3n admirable de mantenerse alejados del espect\u00e1culo de choque de trenes de Bravo. ser bobby brown<\/em>posiblemente el punto m\u00e1s bajo de la telerrealidad de celebridades, que convirti\u00f3 a Houston en uno de sus puntos m\u00e1s bajos en un chiste cruel de la cultura pop.<\/p>\n

\n

\tLa mayor\u00eda de los eventos aqu\u00ed, relacionados tanto con las desventajas como con el \u00e9xito de la serie de hits No. 1 consecutivos de Houston y las ventas de \u00e1lbumes hist\u00f3ricos, ser\u00e1n familiares para cualquiera que haya visto el excelente documento de Kevin Macdonald de 2018, whitney<\/em>.<\/p>\n

\n

\tDonde la pel\u00edcula de Lemmons es m\u00e1s esclarecedora es en mostrar cu\u00e1nto los propios instintos de Houston sobre lo que era correcto para su voz fueron fundamentales en su ascenso. Es ese instinto el que informa su respuesta sin disculpas cuando un entrevistador saca a relucir las cr\u00edticas de \u00abdemasiado blanco\u00bb formuladas por las cadenas de radio negras. Si bien no escribi\u00f3 sus propias canciones, claramente ten\u00eda un gran o\u00eddo para lo que funcionaba para ella, especialmente en su reinvenci\u00f3n h\u00edmnica de la delicada \u00abI Will Always Love You\u00bb de Dolly Parton como una poderosa balada entusiasta para la banda sonora de El guardaespalda<\/em>.<\/p>\n

\n

\tLa atenci\u00f3n a la carrera cinematogr\u00e1fica de Houston se limita bastante a ese debut en la pantalla de 1992, con algunos cortes ingeniosos de uno o dos fotogramas de Kevin Costner durante el rodaje. Pero nada se siente estafado. Hay una amplitud emocional en este recuento de la vida de Houston que nos da una gran participaci\u00f3n en su coronaci\u00f3n a los 23 a\u00f1os como la princesa del pop de Estados Unidos y una inversi\u00f3n aplastante en el patetismo de sus a\u00f1os de lucha, como las drogas, el agotamiento y la presi\u00f3n de \u00abser todo para todos\u00bb. tom\u00f3 su peaje.<\/p>\n

\n

\tLos cr\u00edticos olfatear\u00e1n, como invariablemente lo hacen, las convenciones familiares de la pel\u00edcula biogr\u00e1fica musical. Pero el esp\u00edritu de Quiero bailar con alguien<\/em> trasciende esas convenciones con mucha m\u00e1s frecuencia de lo que las agobia. Cualquiera que ame a Whitney Houston y su m\u00fasica dejar\u00e1 la pel\u00edcula con ese amor reforzado, especialmente cualquiera que la vea en un cine con un sistema de sonido que hace temblar las paredes.<\/p>\n<\/p><\/div>\n