{"id":364930,"date":"2022-12-22T14:16:04","date_gmt":"2022-12-22T14:16:04","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/una-vez-bromeo-con-patti-smith-luego-ella-lo-vio-pintarla-y-se-reconcilio-a-la-muerte-del-importante-pintor-suizo-franz-gertsch\/"},"modified":"2022-12-22T14:16:06","modified_gmt":"2022-12-22T14:16:06","slug":"una-vez-bromeo-con-patti-smith-luego-ella-lo-vio-pintarla-y-se-reconcilio-a-la-muerte-del-importante-pintor-suizo-franz-gertsch","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/una-vez-bromeo-con-patti-smith-luego-ella-lo-vio-pintarla-y-se-reconcilio-a-la-muerte-del-importante-pintor-suizo-franz-gertsch\/","title":{"rendered":"Una vez brome\u00f3 con Patti Smith, luego ella lo vio pintarla y se reconcili\u00f3. A la muerte del importante pintor suizo Franz Gertsch"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Nacido en 1930, el artista desarroll\u00f3 su pintura fotorrealista a partir de 1969. Muri\u00f3 el mi\u00e9rcoles a la edad de 92 a\u00f1os.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Franz Gertsch en 2005 en su estudio frente a una pintura de petasita.<\/h2>\n

Yoshiko Kusano \/ Keystone<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Franz Gertsch fue el mago entre los pintores. Encant\u00f3 la realidad en su imagen pintada cuando comenz\u00f3 a tomar fotograf\u00edas en 1969. Fue entonces como si estuviera aprendiendo a pintar de nuevo a trav\u00e9s de la fotograf\u00eda. A menudo eran instant\u00e1neas. Y aquellos a los que fotografi\u00f3 en secreto no siempre fueron entusiastas.<\/p>\n

<\/p>\n

En 1978, se cre\u00f3 un ciclo de im\u00e1genes de cinco partes que giraba en torno a la leyenda del punk rock Patti Smith. En la primera imagen se ve a la artista de espaldas, agachada, con una guitarra el\u00e9ctrica sobre un escenario, parece completamente concentrada en la t\u00e9cnica.<\/p>\n

<\/p>\n

De hecho, el cantante no se divirti\u00f3 particularmente cuando Gertsch tom\u00f3 numerosas fotos durante un concierto en la galer\u00eda Veith Turske de Colonia. En otras im\u00e1genes, sin embargo, se vuelve hacia el espectador. Sobre todo en el \u00faltimo, tranquilo cuadro, que se basa en una fotograf\u00eda tomada durante una visita de Patti Smith al estudio de Gertsch, emerge un retrato intenso y cautelosamente intimista.<\/p>\n

<\/p>\n

La decisi\u00f3n se tom\u00f3 en la monta\u00f1a.<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Las enormes im\u00e1genes fotorrealistas de Franz Gertsch fueron el resultado de un movimiento de b\u00fasqueda que incluy\u00f3 experimentos con diferentes modos de representaci\u00f3n y medios y culmin\u00f3 con la idea de que no era necesario desarrollar una firma individual. Tal como lo describi\u00f3 el propio Gertsch, la decisi\u00f3n se tom\u00f3 en la cima del Monte Lema en Ticino, cuando ya ten\u00eda 39 a\u00f1os. Ten\u00eda pr\u00e1ctica en el manejo cuidadoso de los materiales, ahora encontr\u00f3 su estilo inconfundible.<\/p>\n

<\/p>\n

Para este nuevo comienzo, en el que no se preve\u00eda si Gertsch tambi\u00e9n tendr\u00eda \u00e9xito en el mercado del arte, el artista utiliz\u00f3 inicialmente los materiales m\u00e1s econ\u00f3micos, l\u00e1minas y pigmentos en polvo mezclados en dispersi\u00f3n, as\u00ed como marcos de fabricaci\u00f3n propia. Lo hizo, comenzando con \u00abHuaaa. . .!\u00bb, la pintura fotorrealista de un oficial a caballo, hasta \u00abMedici\u00bb de 1971, que muestra a cinco j\u00f3venes de pelo largo y modernos en una obra de construcci\u00f3n para la empresa Medici.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Franz <\/div>
\n
\n

Franz Gertsch: \u00abMedici\u00bb, 1971.<\/h2>\n

piedra clave<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Esta imagen se exhibi\u00f3 un a\u00f1o despu\u00e9s en Documenta 5, comisariada por Harald Szeemann, despu\u00e9s de lo cual Gertsch fue invitado a Nueva York, donde utiliz\u00f3 Cotton Duck No. 10 descubri\u00f3 que requer\u00eda una forma de trabajar mucho m\u00e1s lenta. Incluso con el uso de c\u00e1maras profesionales, la forma de trabajar de Gertsch se ralentiz\u00f3, despu\u00e9s del chasquido inicial, la b\u00fasqueda de im\u00e1genes se volvi\u00f3 cada vez m\u00e1s espec\u00edfica.<\/p>\n

<\/p>\n

En 1978 Gertsch particip\u00f3 en la Bienal de Venecia. Poco despu\u00e9s, comenz\u00f3 su serie de retratos con un autorretrato e im\u00e1genes inquietantes de varias mujeres, que lograron un alto grado de realismo y, a pesar de su desafiante tama\u00f1o, irradiaban la calma y la concentraci\u00f3n que eran necesarias en su creaci\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

El historiador del arte G\u00f6tz Adriani una vez llam\u00f3 a este enfoque \u201cprovocativamente deliberado\u201d. Porque no hay en \u00e9l una duplicaci\u00f3n, como se ha acusado muchas veces al medio fotogr\u00e1fico, sino una consciente reconstrucci\u00f3n de la realidad a trav\u00e9s de la pintura. Como resultado, la cantidad de obras sigui\u00f3 siendo manejable, ya que Franz Gertsch a veces necesitaba m\u00e1s de un a\u00f1o para producir sus grabados y fotograf\u00edas.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"Modelo <\/div>
\n
\n

Modelo a seguir y semejanza: Franz Gertsch junto a su autorretrato en 1980.<\/h2>\n

piedra clave<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Im\u00e1genes hechas de puntos<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

La producci\u00f3n de las xilograf\u00edas comenz\u00f3 en 1986, y estas obras detalladas, que son \u00fanicas en la historia del arte y est\u00e1n impresas en papel japon\u00e9s, suelen tener un tama\u00f1o monumental de hasta m\u00e1s de 4\u00d75 metros. El proceso de creaci\u00f3n es complejo, la imagen original se convierte en un patr\u00f3n de puntos de luz, que Gertsch clava en el panel de madera con una gubia y que luego se transforma en una fina estructura de rejilla por la presi\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

Para entender la forma escrupulosa de trabajar de Gertsch, hay que leer un libro cuidadosamente dise\u00f1ado titulado \u00abSilvia\u00bb, que fue publicado por Lars M\u00fcller en 1999. En esta cr\u00f3nica, Norberto Gramaccini describe el largo camino hasta la realizaci\u00f3n de un cuadro: \u00abAs\u00ed como la textura del color est\u00e1 compuesta por mir\u00edadas de signos pict\u00f3ricos, el cuadro como unidad est\u00e9tica es la suma de una multitud de decisiones art\u00edsticas individuales .\u00bb<\/p>\n

<\/p>\n

Gertsch, quien una vez dijo que era un devoto de la belleza, aunque ni sus modelos estaban predestinadas para los concursos de belleza, ni la petasita, que hab\u00eda pintado varias veces, agradaron al jardinero, encontr\u00f3 muchos motivos en la naturaleza frente a su casa. Lo insignificante era para \u00e9l tan importante como las apariencias llamativas: \u201cCada detalle es igual. (. . .) La negra rama podrida quiere ser amada como el tronco de la haya joven.\u201d Con una precisi\u00f3n nada sentimental, Franz Gertsch, que trabaj\u00f3 en su estudio hasta el final, cre\u00f3 una obra idiosincr\u00e1sica e \u00edntima a pesar de toda su monumentalidad. Ahora el pintor muri\u00f3 el 21 de diciembre a la edad de 92 a\u00f1os.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"\u00cdntimo <\/div>
\n
\n

\u00cdntimo a pesar de toda la monumentalidad: el grabado en madera de Franz Gertsch \u00abGr\u00e4ser IV\u00bb de 1998\/99.<\/h2>\n

Cubierta Uli \/ DPA<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Nacido en 1930, el artista desarroll\u00f3 su pintura fotorrealista a partir de 1969. Muri\u00f3 el mi\u00e9rcoles a la edad de 92 a\u00f1os. Franz Gertsch en 2005 en su estudio frente…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":364931,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[47901,133,194,890,4516,69068,658,5917,395,21868,69066,26744,69067,3443,7270,73,440,3282],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/364930"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=364930"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/364930\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":364932,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/364930\/revisions\/364932"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/364931"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=364930"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=364930"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=364930"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}