{"id":365533,"date":"2022-12-22T20:25:50","date_gmt":"2022-12-22T20:25:50","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/mas-personas-deberian-ver-esta-apasionante-ciencia-ficcion-distopica-en-netflix\/"},"modified":"2022-12-22T20:25:52","modified_gmt":"2022-12-22T20:25:52","slug":"mas-personas-deberian-ver-esta-apasionante-ciencia-ficcion-distopica-en-netflix","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/mas-personas-deberian-ver-esta-apasionante-ciencia-ficcion-distopica-en-netflix\/","title":{"rendered":"M\u00e1s personas deber\u00edan ver esta apasionante ciencia ficci\u00f3n dist\u00f3pica en Netflix"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

<\/p>\n

Para ser perfectamente franco, los primeros 20 minutos de 2019 soy madre<\/span> me decepcion\u00f3.<\/p>\n

Comienza con un pr\u00f3logo escrito para darle una idea del escenario dist\u00f3pico y ligeramente clich\u00e9 de la pel\u00edcula: un futuro donde la civilizaci\u00f3n alcanza su punto m\u00e1ximo en singularidad y finalmente se encuentra con su ca\u00edda. Luego, se dirige a un montaje construido para presentar a su escaso elenco: un robot que suena consciente y una ni\u00f1a que vive en unas instalaciones est\u00e9riles al estilo de una estaci\u00f3n espacial.<\/p>\n

Yo, un autoproclamado conocedor de pel\u00edculas de ciencia ficci\u00f3n y molesto predictor de finales, estaba convencido de que sab\u00eda a d\u00f3nde iba esto. Me estaba dando flashbacks de Moon (2009), C\u00e1mara infinita (2016)<\/span> y honestamente algunas escenas de 2001: A Space Odyssey (1968). De hecho, detuve la pel\u00edcula en un punto para verificar dos veces Rotten Tomatoes y asegurarme de que no estaba alucinando cuando vi su calificaci\u00f3n del 91%.<\/p>\n

Sin embargo, nada podr\u00eda haberme preparado para la perturbadora pel\u00edcula existencial que es Yo soy madre.<\/p>\n

Entrar en esta pel\u00edcula sin haber visto ning\u00fan tr\u00e1iler y leer solo un resumen m\u00ednimo de su premisa probablemente fue clave para mi disfrute, as\u00ed que dudo en revelar demasiado. <\/p>\n

Todo lo que necesitas saber es que el director Grant Sputore pinta un cuadro de un mundo post-apocal\u00edptico en el que parece haber dos \u00fanicos supervivientes: una adolescente, interpretada por Clara Rugaard-Larsen, y su \u00abmadre\u00bb robot, con la voz de Rose Byrne. . Juntos, coexisten en una especie de b\u00fanker de alta tecnolog\u00eda, un edificio al que no se le permite salir porque Madre dice que el mundo exterior es t\u00f3xico y desagradable para los humanos. <\/p>\n

Pero un d\u00eda, una mujer \u00abafuera\u00bb, interpretada por Hilary Swank, logra entrar. <\/p>\n

A medida que se desarrolla la historia, empiezas a darte cuenta algo<\/em> no est\u00e1 del todo bien con la improbable amistad de madre e hija, aunque no es hasta el final cuando las piezas del rompecabezas realmente comienzan a encajar en su lugar. <\/p>\n