{"id":367851,"date":"2022-12-23T23:29:45","date_gmt":"2022-12-23T23:29:45","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/10-peliculas-para-ver-despues-de-ver-babylon\/"},"modified":"2022-12-23T23:29:47","modified_gmt":"2022-12-23T23:29:47","slug":"10-peliculas-para-ver-despues-de-ver-babylon","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/10-peliculas-para-ver-despues-de-ver-babylon\/","title":{"rendered":"10 pel\u00edculas para ver despu\u00e9s de ver Babylon"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n <\/picture>\n <\/div>\n
\n

\n Nuestras Hijas Danzantes.<\/em>
\n Foto: Archivo de fotos\/Getty Images<\/span>\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Espectadores ocasionales de la obra de tres horas y cambios de Damien Chazelle Babilonia<\/em> – una interpretaci\u00f3n luminosamente loca y estridentemente hedonista del reino loco que fue Hollywood en la d\u00e9cada de 1920 – puede ser perdonado por suponer que toma mucha licencia art\u00edstica con su descripci\u00f3n del pasado. Pero el hecho es que, si bien el adorno es parte del curso, hay muchas pruebas que sugieren que esta era realmente fue tan salvaje como sugieren la aspirante a estrella que inhala coca de Margot Robbie y la matin\u00e9 dipsoman\u00edaca de Brad Pitt. Ambientada en una era antes de que los \u00e1rbitros morales, los censores o incluso la ley (generalmente en la toma o pagados por los lacayos del estudio) realmente entendieran el mal comportamiento de las estrellas y los productores que comen cigarros, Babilonia<\/em> es una imaginaci\u00f3n en\u00e9rgica y m\u00e1s grande que la vida de una \u00e9poca en la que realmente no hab\u00eda reglas. Dado el intenso inter\u00e9s de Chazelle en el pasado de Hollywood y su tendencia a rendir homenaje o hacer referencia a las pel\u00edculas y las historias reales de la decadente historia de Tinseltown, parece correcto dar algunos deberes para mejorar su visi\u00f3n de la pel\u00edcula.<\/p>\n

El primero de estos puede ser un peque\u00f1o enga\u00f1o: este es un programa de televisi\u00f3n, realizado por el innovador historiador y cineasta Kevin Brownlow y presenta docenas de entrevistas con luminarias ancianas de la era del cine mudo. Si eso suena chirriante y aburrido, est\u00e1s muy equivocado; Estos episodios de una hora de duraci\u00f3n est\u00e1n repletos de jugosos chismes y locas historias de los salvajes primeros d\u00edas de la industria cinematogr\u00e1fica. Revela una \u00e9poca de notable arte, experimentaci\u00f3n descarada y absolutamente cero reglas de salud y seguridad: el episodio sobre los dobles de la era del cine mudo, que peleaban con caballos salvajes, saltaban de autos en movimiento, chocaban aviones y perd\u00edan los dedos en explosiones es un punto culminante particular.<\/p>\n

King Vidor, uno de los directores m\u00e1s venerados y talentosos de su \u00e9poca, tambi\u00e9n fue uno de los primeros en satirizar a Hollywood y hacer una pel\u00edcula sobre el cine. En Show<\/em> Personas<\/em>, obtiene algunos de los nombres m\u00e1s importantes del d\u00eda. Charlie Chaplin y Douglas Fairbanks entre ellos, para interpretarse a s\u00ed mismos como una mujer joven (Marion Davies, la comediante que se casar\u00eda con Ciudadano<\/em> Kane<\/em> sujeto William Randolph Hearst, ambos representados breve pero memorablemente en Babilonia<\/em>) tratando de abrirse camino en las filas del estudio. Si alguna vez pens\u00f3 que las pel\u00edculas mudas eran reliquias polvorientas, Show<\/em> Personas<\/em> demuestra que tambi\u00e9n podr\u00edan ser meta antes de que \u00abmeta\u00bb estuviera en el vocabulario de cualquiera.<\/p>\n

En lo que se refiere a Babilonia<\/em>, Cantando en la lluvia<\/em> es pr\u00e1cticamente la clave maestra de toda la pel\u00edcula. (Despu\u00e9s de todo, se trata de la transici\u00f3n del cine mudo al cine sonoro, un tema que Babylon aborda de lleno). Pero tendr\u00e1s que ver la obra de m\u00e1s de tres horas de Chazelle para saber exactamente de qu\u00e9 estoy hablando. M\u00e1s que rendir homenaje a lo reciente Vista y sonido<\/em> En la encuesta Greatest Films of All Time calificada como la d\u00e9cima mejor pel\u00edcula jam\u00e1s realizada, Chazelle tambi\u00e9n mira con recelo, de alguna manera, los propios sesgos y bromas internas de esa pel\u00edcula, pregunt\u00e1ndose si su descripci\u00f3n de la era del cine mudo como excesiva y desagradable es justa.<\/p>\n

No, no el del payaso. All\u00e1 por 1927, justo en el per\u00edodo Babilonia<\/em> representa a una chica de Brooklyn que vino de las viviendas y se abri\u00f3 camino hasta la cima con moxie, atractivo sexual y una cara caricaturescamente hermosa, con ojos muy abiertos, cabello rojo y l\u00e1piz labial pintado en forma de coraz\u00f3n. As\u00ed era Clara Bow, en una pel\u00edcula que definir\u00eda la frase \u201cit girl\u201d para las generaciones venideras. Puedes ver mucho de Bow en Nellie LaRoy, la impulsiva Nellie LaRoy de Margot Robbie: su escandalosa e impetuosa maldici\u00f3n y su propensi\u00f3n a ser capaz de llorar en el momento justo entre ellos.<\/p>\n

Se te perdonar\u00e1 que no te des cuenta de esto en medio de las lluvias de v\u00f3mito y las monta\u00f1as de coca\u00edna, pero hay un personaje secundario secundario en Babilonia<\/em>, interpretado por Max Minghella, llamado ‘Irv’. Ese ser\u00e1 el \u00fanico Irving Thalberg, conocido como el ‘ni\u00f1o maravilla’ de MGM Studios en sus a\u00f1os dorados. Fue un productor creativo por excelencia, ayudando a estructurar el sistema de estudio tal como existir\u00eda en las pr\u00f3ximas d\u00e9cadas. En la adaptaci\u00f3n de Elia Kazan de la famosa novela inacabada de F. Scott Fitzgerald que relata la vida de Thalberg, Robert De Niro asume el papel del magnate inusualmente sensible, una patra\u00f1a rom\u00e1ntica, quiz\u00e1s, pero que ha servido durante mucho tiempo a la propia nostalgia de Hollywood sobre s\u00ed mismo.<\/p>\n

Entre los muchos esc\u00e1ndalos de la d\u00e9cada de 1920 en Hollywood, el asesinato del director de cine William Desmond Taylor, el juicio por violaci\u00f3n de ‘Fatty’ Arbuckle, la sobredosis de drogas de la estrella Wallace Reid, uno que a veces se discute menos es la misteriosa muerte del director de la productora Thomas Ince. , quien falleci\u00f3 repentinamente en el yate del magnate de los peri\u00f3dicos William Randolph Hearst en 1924. Durante mucho tiempo se difundieron rumores de que Charlie Chaplin, que estaba a bordo, fue testigo de su asesinato; que Ince estaba atrapado en un tri\u00e1ngulo amoroso y Hearst lo hab\u00eda eliminado. La verdad es casi seguro que m\u00e1s banal, pero la leyenda inspir\u00f3 esta pel\u00edcula de Peter Bogdanovich sobre sus hechos. Es una gran novela polic\u00edaca ataviada con ropa de \u00e9poca, con el conocimiento de la historia del cine de un verdadero experto detr\u00e1s de la c\u00e1mara. En una escena temprana en Babilonia<\/em>los magnates de los estudios encubren la sobredosis de drogas de una joven estrella de una manera pr\u00e1ctica que sugiere que esto es normal.<\/p>\n

En esta pel\u00edcula muda que presenta la primera pareja de algunos de los amantes de la pantalla m\u00e1s famosos de la \u00e9poca, Greta Garbo y John Gilbert, Garbo es una tentadora que se interpone entre dos heroicos mejores amigos, oblig\u00e1ndolos a luchar en duelo por su amor. En la vida real, la pareja se hab\u00eda separado antes de que terminara la producci\u00f3n, pero la infame reserva de Garbo (\u00abQuiero estar solo\u00bb) y el alcoholismo fren\u00e9tico de Gilbert terminar\u00edan por destruir el romance entre ellos. Se dice que el apuesto pero borracho Jack Conrad de Brad Pitt se basa en parte en Gilbert, cuya propia carrera se desplom\u00f3 tras el auge del cine sonoro.<\/p>\n

Esta h\u00e1bil y elegante adaptaci\u00f3n de la dura novela de James Ellroy sobre la corrupci\u00f3n del Departamento de Polic\u00eda de Los \u00c1ngeles y el vicio de Hollywood es una de las mejores pel\u00edculas de todos los tiempos sobre el cine. Pero est\u00e1 menos interesado en el arte del cine en s\u00ed mismo que en las s\u00f3rdidas permutaciones bajo la superficie del Hollywood de los a\u00f1os cuarenta. con lo que comparte Babilonia<\/em> es su gusto por representar la insidiosa filtraci\u00f3n del gangsterismo en la pol\u00edtica y las costumbres sociales de la colonia cinematogr\u00e1fica. Igual que siempre: los encubrimientos de estudio de todo, desde el aborto hasta los cargos por drogas y asesinato, son tan precisos aqu\u00ed como lo fueron unas d\u00e9cadas antes.<\/p>\n

Una pel\u00edcula reconocida durante mucho tiempo como un hito debido a su descripci\u00f3n de la llamada fase ‘flapper’ que m\u00e1s asociamos con los locos a\u00f1os veinte: libertades novedosas para las mujeres, incluido el cabello recortado, dobladillos m\u00e1s cortos, beber y fumar en p\u00fablico, y un uso m\u00e1s obvio de cosm\u00e9ticos. . Esa aleta era, de hecho, una joven y hermosa Joan Crawford, quien, seg\u00fan los informes, se desnud\u00f3 para el productor para obtener el papel principal. Hagan de eso lo que quieran, pero F. Scott Fitzgerald describi\u00f3 a Crawford como el ep\u00edtome de la ‘Juventud llameante’ de esa generaci\u00f3n, y verla bailar sobre las mesas ciertamente es un predecesor de las fiestas decadentes y vertiginosas que vemos en Babilonia<\/em>.<\/p>\n

Tomar\u00eda varias d\u00e9cadas y un extra\u00f1o (Wilder era un emigrado nacido en Alemania) para capturar m\u00e1s a fondo la sensaci\u00f3n melanc\u00f3lica y disecada de la era del cine mudo y sus estrellas, y sucedi\u00f3 solo unas pocas d\u00e9cadas despu\u00e9s de que el per\u00edodo llegara a su fin. Quiz\u00e1s en la forma en que algunos de nosotros ahora despreciamos los formatos VHS o DVD en favor de opciones m\u00e1s nuevas y brillantes, el cine mudo se hab\u00eda vuelto profundamente pasado de moda en 1950 cuando Wilder decidi\u00f3 enmarcar una historia de cine negro en torno a la historia de la ficticia Norma. Desmond, interpretado por una diosa de la pantalla muy real de la d\u00e9cada de 1920, Gloria Swanson. Con las apariciones del verdadero Buster Keaton y Cecil B. DeMille, es dif\u00edcil imaginar que alguien pueda pensar que la era del cine mudo fue aburrida. Babilonia<\/em> es una prueba positiva de que ciertamente fue todo lo contrario.<\/p>\n