{"id":368784,"date":"2022-12-24T14:41:52","date_gmt":"2022-12-24T14:41:52","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/comer-demasiada-sal-podria-aumentar-los-niveles-de-estres\/"},"modified":"2022-12-24T14:41:54","modified_gmt":"2022-12-24T14:41:54","slug":"comer-demasiada-sal-podria-aumentar-los-niveles-de-estres","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/comer-demasiada-sal-podria-aumentar-los-niveles-de-estres\/","title":{"rendered":"Comer demasiada sal podr\u00eda aumentar los niveles de estr\u00e9s"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

En el estudio, los investigadores tambi\u00e9n tomaron muestras de tejido de algunos ratones despu\u00e9s de sacrificarlos y encontraron una mayor actividad de los genes que producen las prote\u00ednas en el cerebro responsables de la respuesta al estr\u00e9s. \u00abEs interesante notar que estos efectos est\u00e1n presentes despu\u00e9s de una breve exposici\u00f3n de dos semanas a una dieta alta en sal\u00bb, dice Giuseppe Faraco, profesor asistente de neurociencia en Weill Cornell Medicine, quien estudia el v\u00ednculo entre la sal y el deterioro cognitivo, pero no particip\u00f3 en este estudio. Sin embargo, lo que a Faraco le hubiera gustado ver son datos sobre c\u00f3mo la sobreactivaci\u00f3n de estos genes clave se relaciona con la respuesta conductual de los ratones.<\/p>\n

Bailey est\u00e1 trabajando en eso. Durante los pr\u00f3ximos a\u00f1os, planea colaborar con neurocient\u00edficos para observar y registrar c\u00f3mo el aumento de la ingesta de sal y los niveles de estr\u00e9s se manifiestan en un comportamiento agresivo o similar a la ansiedad cuando los ratones se colocan en laberintos especialmente dise\u00f1ados. Por ejemplo, los ratones ansiosos tienden a buscar seguridad detr\u00e1s de las paredes opacas y pasan m\u00e1s tiempo en las partes cerradas de un laberinto en lugar de explorar las partes abiertas donde est\u00e1n m\u00e1s expuestos.<\/p>\n

Lee Gilman, profesor asistente de neurociencia conductual, ya realiza este tipo de experimentos en su laboratorio en la Universidad Estatal de Kent en Ohio, examinando c\u00f3mo el consumo de sal afecta un fen\u00f3meno conocido como generalizaci\u00f3n del miedo contextual. Esto ocurre cuando las respuestas de miedo condicionadas, generadas en respuesta a las amenazas que se han experimentado, se memorizan y se extienden a est\u00edmulos seguros. Se considera un s\u00edntoma caracter\u00edstico de los trastornos relacionados con la ansiedad. \u201cSe relaciona directamente con los procesos de ansiedad en el cerebro\u201d, dice Gilman.<\/p>\n

Los ratones temerosos se congelar\u00e1n cuando se expongan al mismo contexto en el que ocurri\u00f3 algo amenazante. Pero cuando los ratones condicionados van m\u00e1s all\u00e1 y se congelan en un entorno novedoso en el que nunca antes hab\u00edan estado, \u00abest\u00e1n generalizando su miedo\u00bb, dice Gilman. En su estudio, que est\u00e1 en preimpresi\u00f3n, se acondicionaron ratones machos y hembras en una c\u00e1mara que conten\u00eda un fondo estampado, un aroma a base de etanol y una luz, y recibieron descargas el\u00e9ctricas leves en un piso de rejillas de acero inoxidable.<\/p>\n

Cuatro semanas despu\u00e9s del acondicionamiento, Gilman descubri\u00f3 que una dieta rica en sal aumentaba la respuesta de miedo generalizado en las mujeres, mientras que la misma dieta reduc\u00eda la expresi\u00f3n de miedo en los hombres, lo que sorprendi\u00f3 al neurocient\u00edfico al principio. Pero en estudios de comportamiento previos sobre el consumo de sal, la mayor\u00eda de los investigadores hab\u00edan experimentado solo con ratones macho, lo que explicar\u00eda estas diferencias de sexo que ahora se hacen evidentes.<\/p>\n

Aunque estos dos estudios mejoran nuestra comprensi\u00f3n de los efectos de una dieta alta en sal en el cerebro, Faraco advierte que debemos tener cuidado al traducir los resultados a los humanos. Hay diferencias en c\u00f3mo los animales y los humanos absorben, usan y metabolizan la sal, dice. \u201cLas comparaciones entre roedores y humanos deben interpretarse con cautela, dada la incertidumbre en la estimaci\u00f3n de los requisitos m\u00ednimos de sal en ratones, la exposici\u00f3n relativamente corta en modelos animales en comparaci\u00f3n con la exposici\u00f3n de por vida en humanos y la conocida subestimaci\u00f3n del consumo humano de sal\u201d.<\/p>\n

La investigaci\u00f3n del comportamiento a\u00fan est\u00e1 en pa\u00f1ales en lo que respecta a la sal, pero Bailey y Gilman est\u00e1n trabajando para mejorar y expandir sus experimentos para rastrear el comportamiento de los ratones durante per\u00edodos de tiempo m\u00e1s largos. Y aunque sus hallazgos no se pueden extrapolar directamente a los humanos, esperan que las personas sean un poco m\u00e1s conscientes de su consumo de sal, tanto en general como en \u00e9pocas de abundancia como Navidad. Actualmente, la mayor\u00eda de los consumidores prestan atenci\u00f3n al contenido de calor\u00edas y az\u00facar cuando se les sirve un fest\u00edn en una mesa comunal: \u201cel aspecto de la sal pasa muy desapercibido en la conciencia de la gente\u201d, dice Gilman. Todo eso podr\u00eda cambiar si descubrimos el impacto que tiene en nuestro estado de \u00e1nimo y c\u00f3mo nos sentimos.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En el estudio, los investigadores tambi\u00e9n tomaron muestras de tejido de algunos ratones despu\u00e9s de sacrificarlos y encontraron una mayor actividad de los genes que producen las prote\u00ednas en el…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":368785,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[3616,11252,14263,5547,8,3888,709,15982],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/368784"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=368784"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/368784\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":368786,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/368784\/revisions\/368786"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/368785"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=368784"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=368784"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=368784"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}