{"id":369677,"date":"2022-12-25T07:32:11","date_gmt":"2022-12-25T07:32:11","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/comentario-invitado-las-ilusiones-tampoco-ayudaran-diez-lecciones-del-regreso-de-la-historia\/"},"modified":"2022-12-25T07:32:13","modified_gmt":"2022-12-25T07:32:13","slug":"comentario-invitado-las-ilusiones-tampoco-ayudaran-diez-lecciones-del-regreso-de-la-historia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/comentario-invitado-las-ilusiones-tampoco-ayudaran-diez-lecciones-del-regreso-de-la-historia\/","title":{"rendered":"COMENTARIO INVITADO: Las ilusiones tampoco ayudar\u00e1n: diez lecciones del regreso de la historia"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

El a\u00f1o 2022 pasar\u00e1 a la historia como un punto de inflexi\u00f3n. El regreso de la guerra a Europa, que muchos consideraban imposible, ha hecho a\u00f1icos ilusiones y hecho a\u00f1icos certezas. Occidente har\u00eda bien en tener en cuenta lo impredecible a partir de ahora.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Impacto de un proyectil de artiller\u00eda con los espectadores. \u2013 Autob\u00fas p\u00fablico en Bakhmut, junio de 2022.<\/h2>\n

Gleb Garanich \/ Reuters<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Casi nadie se perder\u00e1 el 2022. El a\u00f1o estuvo marcado por una pandemia intratable, la progresi\u00f3n del cambio clim\u00e1tico, la inflaci\u00f3n galopante, la desaceleraci\u00f3n del crecimiento econ\u00f3mico y, sobre todo, el estallido de una costosa guerra en Europa y la preocupaci\u00f3n de que pronto puedan estallar conflictos violentos en Asia. Algo de esto era de esperar, pero mucho no. Y todo sugiere lecciones que ser\u00eda peligroso ignorar.<\/p>\n

<\/p>\n

Primero, est\u00e1 la guerra entre pa\u00edses, que varios cient\u00edficos defienden. una cosa del pasado<\/a> retenido, quieto. Lo que estamos presenciando en Europa en este momento es una guerra imperial pasada de moda en la que el presidente ruso, Vladimir Putin, est\u00e1 tratando de acabar con Ucrania como estado soberano e independiente. Putin quiere asegurarse de que un pa\u00eds democr\u00e1tico y orientado al mercado interesado en tener v\u00ednculos estrechos con Occidente no pueda prosperar a lo largo de las fronteras de Rusia. Se convertir\u00eda en un modelo que podr\u00eda resultar atractivo para los rusos.<\/p>\n

<\/p>\n

p\u00e9rdida de ilusiones<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Sin duda, Putin no logr\u00f3 la victoria r\u00e1pida y f\u00e1cil que esperaba. M\u00e1s bien, descubri\u00f3 que su propio ej\u00e9rcito es m\u00e1s d\u00e9bil y sus oponentes mucho m\u00e1s decididos de lo que \u00e9l y muchos en Occidente esperaban. Despu\u00e9s de diez meses de guerra, todav\u00eda no se vislumbra el final.<\/p>\n

<\/p>\n

En segundo lugar, la noci\u00f3n de que la interdependencia econ\u00f3mica es un baluarte contra la guerra, porque nadie tiene inter\u00e9s en desestabilizar las relaciones comerciales y de inversi\u00f3n mutuamente beneficiosas, ya no es sostenible. Las consideraciones pol\u00edticas tienen prioridad. De hecho, la gran dependencia de la Uni\u00f3n Europea de los suministros energ\u00e9ticos rusos puede incluso haber influido en la decisi\u00f3n de Putin de invadir, llev\u00e1ndolo a concluir que Europa se echar\u00eda atr\u00e1s.<\/p>\n

<\/p>\n

Las democracias enfrentan desaf\u00edos significativos, pero los problemas de los sistemas autoritarios son quiz\u00e1s a\u00fan mayores.<\/p><\/blockquote>\n

<\/p>\n

En tercer lugar, la voluntad de integraci\u00f3n, que durante d\u00e9cadas inspir\u00f3 la pol\u00edtica occidental hacia China, tambi\u00e9n ha fracasado. Esta estrategia tambi\u00e9n se bas\u00f3 en la idea de que las relaciones econ\u00f3micas \u2014junto con los intercambios a nivel cultural, cient\u00edfico y de otro tipo\u2014 determinar\u00edan el desarrollo pol\u00edtico y no al rev\u00e9s, y que esto conducir\u00eda al surgimiento de una sociedad m\u00e1s abierta, m\u00e1s amplia. China orientada al mercado que tambi\u00e9n adoptar\u00eda una pol\u00edtica exterior moderada seguir\u00eda.<\/p>\n

<\/p>\n

Nada de esto se ha hecho realidad, aunque se puede y se debe debatir si la culpa es del concepto de integraci\u00f3n o de la forma en que se lleva a cabo. Sin embargo, lo que est\u00e1 claro es que el sistema pol\u00edtico de China se est\u00e1 volviendo cada vez m\u00e1s represivo, su econom\u00eda se est\u00e1 moviendo cada vez m\u00e1s en la direcci\u00f3n del dirigismo estatal y su pol\u00edtica exterior se est\u00e1 volviendo cada vez m\u00e1s agresiva.<\/p>\n

<\/p>\n

En cuarto lugar, aunque las sanciones econ\u00f3micas suelen ser la herramienta preferida de Occidente y sus socios para los abusos de los derechos humanos o la agresi\u00f3n contra otros pa\u00edses, rara vez conducen a cambios de comportamiento significativos. Incluso un ataque tan claro y brutal como la guerra de Rusia contra Ucrania no ha persuadido a la mayor\u00eda de los gobiernos del mundo de aislar a Rusia diplom\u00e1tica o econ\u00f3micamente. Si bien las sanciones lideradas por Occidente podr\u00edan socavar la base econ\u00f3mica de Rusia, no han persuadido ni remotamente a Putin para que cambie su pol\u00edtica.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 sigue para el multilateralismo?<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

En quinto lugar, debe descartarse la noci\u00f3n de \u00abcomunidad internacional\u00bb. Tal comunidad simplemente no existe. El poder de veto de Rusia en el Consejo de Seguridad ha dejado impotente a las Naciones Unidas, mientras que la reciente conferencia clim\u00e1tica en Egipto fue un fracaso miserable.<\/p>\n

<\/p>\n

Tambi\u00e9n ha habido poca respuesta global al Covid-19 y poca preparaci\u00f3n para enfrentar la pr\u00f3xima pandemia. El multilateralismo sigue siendo importante, pero su eficacia depender\u00e1 de que se alcancen acuerdos m\u00e1s estrechos entre gobiernos afines. El multilateralismo basado en el lema \u00abtodo o nada\u00bb en gran parte no lograr\u00e1 nada.<\/p>\n

<\/p>\n

Sexto, las democracias obviamente enfrentan desaf\u00edos significativos, pero los problemas de los sistemas autoritarios son quiz\u00e1s a\u00fan mayores. La ideolog\u00eda y la supervivencia del r\u00e9gimen a menudo impulsan la toma de decisiones en tales sistemas, y los l\u00edderes autoritarios a menudo son reacios a abandonar pol\u00edticas fallidas o admitir errores porque hacerlo podr\u00eda verse como una se\u00f1al de debilidad y alimentar los llamados p\u00fablicos a un cambio importante. Estos reg\u00edmenes deben estar constantemente alertas a la amenaza latente de protestas masivas como las de Rusia o protestas reales como las de China recientemente y las de Ir\u00e1n ahora.<\/p>\n

<\/p>\n

S\u00e9ptimo, el potencial de Internet para empoderar a las personas para cuestionar cr\u00edticamente al gobierno es mucho mayor en las democracias que en los sistemas cerrados. Los reg\u00edmenes autoritarios como los de China, Rusia y Corea del Norte pueden aislar sus sociedades, monitorear y censurar el contenido, o ambas cosas.<\/p>\n

<\/p>\n

Mientras tanto, ha surgido una especie de \u201csplinternet\u201d en el mundo, es decir, varias redes separadas. Al mismo tiempo, las redes sociales en las democracias han demostrado ser vulnerables a la difusi\u00f3n de mentiras y desinformaci\u00f3n, aumentando la polarizaci\u00f3n y dificultando mucho la gobernabilidad.<\/p>\n

<\/p>\n

Octavo, todav\u00eda hay un \u00abOccidente\u00bb (un t\u00e9rmino basado m\u00e1s en valores compartidos que en la geograf\u00eda), y las alianzas siguen siendo una importante herramienta de orden. Estados Unidos y sus socios transatl\u00e1nticos en la OTAN han respondido con eficacia a la agresi\u00f3n rusa contra Ucrania. Estados Unidos tambi\u00e9n ha construido lazos m\u00e1s fuertes en el Indo-Pac\u00edfico para contrarrestar la creciente amenaza de China. Esto se logr\u00f3 principalmente mediante el fortalecimiento de Quad (Australia, India, Jap\u00f3n y EE. UU.), Aukus (Australia, Reino Unido y EE. UU.) y una mayor cooperaci\u00f3n trilateral con Jap\u00f3n y Corea del Sur.<\/p>\n

<\/p>\n

No funciona sin los EE.UU.<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Noveno, los Estados Unidos de Am\u00e9rica siguen siendo indispensables como potencia l\u00edder. EE. UU. no puede actuar unilateralmente en el mundo si quiere influencia, pero el mundo no enfrentar\u00e1 la seguridad unida y otros desaf\u00edos si EE. UU. permanece pasivo o marginado. A menudo requiere una disposici\u00f3n estadounidense para liderar con el ejemplo en lugar de actuar desde un segundo plano.<\/p>\n

<\/p>\n

Finalmente, debemos ser humildes acerca de las cosas que creemos que podemos hacer. Es una lecci\u00f3n de humildad darse cuenta de que pocas de las ense\u00f1anzas anteriores eran predecibles hace un a\u00f1o. Lo que hemos aprendido no es solo que la historia est\u00e1 de vuelta, sino que para bien o para mal, ha conservado su capacidad para sorprendernos. \u00a1Debemos tener esto en cuenta en el nuevo a\u00f1o!<\/p>\n

<\/p>\n

ricardo hass<\/strong> es presidente del Consejo de Relaciones Exteriores y autor del pr\u00f3ximo libro The Bill of Obligations. Los diez h\u00e1bitos del buen ciudadano\u00bb (Penguin Press, enero 2023). \u2013 Traducido del ingl\u00e9s por Jan Doolan. -Derechos de autor: Proyecto Sindicato<\/a>2022.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El a\u00f1o 2022 pasar\u00e1 a la historia como un punto de inflexi\u00f3n. El regreso de la guerra a Europa, que muchos consideraban imposible, ha hecho a\u00f1icos ilusiones y hecho a\u00f1icos…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":369678,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[14443,22783,194,8088,232,51531,4714,246,10158,78,2049],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/369677"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=369677"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/369677\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":369679,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/369677\/revisions\/369679"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/369678"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=369677"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=369677"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=369677"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}