{"id":369986,"date":"2022-12-25T15:26:23","date_gmt":"2022-12-25T15:26:23","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/afganistan-prohibido-trabajar-con-mujeres-las-ong-reaccionan\/"},"modified":"2022-12-25T15:26:25","modified_gmt":"2022-12-25T15:26:25","slug":"afganistan-prohibido-trabajar-con-mujeres-las-ong-reaccionan","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/afganistan-prohibido-trabajar-con-mujeres-las-ong-reaccionan\/","title":{"rendered":"Afganist\u00e1n: prohibido trabajar con mujeres, las ONG reaccionan"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Una reacci\u00f3n inmediata. Tres organizaciones extranjeras suspendieron sus actividades el domingo en Afganist\u00e1n<\/a> despu\u00e9s prohibir a las ONG trabajar con mujeres<\/a>un alto funcionario de la ONU advirti\u00f3 que ser\u00e1 \u00abmuy dif\u00edcil\u00bb continuar con la ayuda humanitaria \u00absi los talibanes mantienen su posici\u00f3n\u00bb. En un comunicado conjunto, Save the Children, el Norwegian Refugee Council y CARE International anunciaron la suspensi\u00f3n de sus actividades hasta el Se \u00abaclara\u00bb el anuncio de prohibici\u00f3n realizado el s\u00e1bado por los talibanes.<\/p>\n

\u00abEstamos suspendiendo nuestros programas, exigiendo que hombres y mujeres puedan continuar de la misma manera nuestra ayuda para salvar vidas en Afganist\u00e1n\u00bb, explicaron las tres asociaciones al final de una reuni\u00f3n que reuni\u00f3 a altos funcionarios de la ONU y decenas de ONG.<\/p>\n<\/p>\n

<\/p>\n

\u00abQuejas Graves\u00bb<\/h2>\n

El Ministerio de Econom\u00eda afgano orden\u00f3 el s\u00e1bado a todas las organizaciones no gubernamentales que dejen de trabajar con mujeres o se arriesguen a que se les suspenda la licencia de funcionamiento. No estaba claro si la directiva se aplicaba al personal femenino extranjero de las ONG. En la carta enviada a ONG locales e internacionales, el ministerio explica que tom\u00f3 esta decisi\u00f3n tras recibir \u00abgraves quejas\u00bb de que las mujeres que trabajaban all\u00ed no respetaban el uso del \u00abhiyab isl\u00e1mico\u00bb. En Afganist\u00e1n, las mujeres se ven obligadas a cubrirse la cara y todo el cuerpo. <\/p>\n

\u201cSi ellos (las autoridades talibanes) no son capaces de revertir esta decisi\u00f3n y encontrar una soluci\u00f3n a este problema, ser\u00e1 muy dif\u00edcil continuar y brindar asistencia humanitaria de manera independiente y justa, porque la participaci\u00f3n de las mujeres es muy importante. , dijo a la AFP el coordinador humanitario de la ONU para Afganist\u00e1n, Ramiz Alakbarov. \u201cNo queremos suspender de inmediato la ayuda porque da\u00f1ar\u00eda al pueblo afgano\u201d, dijo, citando un impacto \u201cdevastador\u201d en la ya golpeada econom\u00eda del pa\u00eds. \u00abFue un ahorro de cinco mil millones de d\u00f3lares y se redujo a tres\u00bb, dijo.<\/p>\n

\u00abDiscutiremos este tema con las autoridades. Insistiremos en que esto cambie\u00bb, agreg\u00f3 Ramiz Alakbarov.<\/p>\n

<\/p>\n

Una necesidad urgente de asistencia humanitaria<\/h2>\n

Seg\u00fan las Naciones Unidas y las agencias de ayuda, m\u00e1s de la mitad de los 38 millones de habitantes del pa\u00eds necesitan asistencia humanitaria durante el duro invierno. Docenas de organizaciones trabajan en \u00e1reas remotas de Afganist\u00e1n y muchos de sus empleados son mujeres. \u00abLa prohibici\u00f3n va a afectar todos los aspectos del trabajo humanitario, ya que las empleadas ocupan puestos clave en proyectos dirigidos a la poblaci\u00f3n femenina vulnerable del pa\u00eds\u00bb, dijo el domingo a la AFP un alto funcionario de un bufete de abogados de una ONG extranjera.<\/p>\n

\u00abEste \u00faltimo retroceso atroz en los derechos de las ni\u00f1as y las mujeres tendr\u00e1 consecuencias de gran alcance para la prestaci\u00f3n de servicios de salud, nutrici\u00f3n y educaci\u00f3n a los ni\u00f1os\u00bb, tuite\u00f3 el director regional de UNICEF, George Laryea-Adjei. \u00abSomos quince en mi familia y yo soy el \u00fanico apoyo. Si pierdo mi trabajo, mi familia morir\u00e1 de hambre\u00bb, testific\u00f3 Shabana, de 24 a\u00f1os, trabajadora de una ONG en Kabul. \u201cMientras celebras la llegada del nuevo a\u00f1o, Afganist\u00e1n se ha convertido en un infierno para las mujeres\u201d, agreg\u00f3.<\/p>\n

<\/p>\n

sue\u00f1os rotos<\/h2>\n

Sin querer dar su nombre por miedo a las represalias de los talibanes, otra afgana de 27 a\u00f1os, que iba a empezar a trabajar el domingo en una ONG internacional, vio \u00abvolar sus sue\u00f1os\u00bb. \u00abEl arduo trabajo que hab\u00eda brindado en los \u00faltimos a\u00f1os en el campo de la educaci\u00f3n se hizo a\u00f1icos\u00bb, declar\u00f3 a la AFP. \u201cPero somos lo suficientemente valientes como para no aceptar las prohibiciones y luchar por nuestros derechos. Puede llevar tiempo, pero si creemos en nosotros mismos, volveremos m\u00e1s fuertes que nunca\u201d, declar\u00f3 combativa la joven.<\/p>\n

La soga alrededor de las mujeres se ha estrechado en los \u00faltimos meses. Los talibanes, que regresaron al poder en agosto de 2021, les prohibieron, hace menos de una semana, asistir a universidades p\u00fablicas y privadas, por las mismas razones de no respetar el c\u00f3digo de vestimenta. Ya los hab\u00edan excluido de las escuelas secundarias. Adem\u00e1s, se les proh\u00edben muchos trabajos p\u00fablicos, no pueden viajar sin un pariente var\u00f3n y se les ha ordenado que se cubran fuera del hogar, idealmente con un burka. Tampoco se les permite ingresar a los parques.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-59 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Una reacci\u00f3n inmediata. Tres organizaciones extranjeras suspendieron sus actividades el domingo en Afganist\u00e1n despu\u00e9s prohibir a las ONG trabajar con mujeresun alto funcionario de la ONU advirti\u00f3 que ser\u00e1 \u00abmuy…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":369987,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[12737,133,246,2482,3601,964,2459],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/369986"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=369986"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/369986\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":369988,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/369986\/revisions\/369988"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/369987"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=369986"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=369986"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=369986"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}