{"id":379501,"date":"2023-01-01T14:25:22","date_gmt":"2023-01-01T14:25:22","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/un-medicamento-para-tratar-el-envejecimiento-puede-no-ser-un-sueno-imposible\/"},"modified":"2023-01-01T14:25:24","modified_gmt":"2023-01-01T14:25:24","slug":"un-medicamento-para-tratar-el-envejecimiento-puede-no-ser-un-sueno-imposible","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/un-medicamento-para-tratar-el-envejecimiento-puede-no-ser-un-sueno-imposible\/","title":{"rendered":"Un medicamento para tratar el envejecimiento puede no ser un sue\u00f1o imposible"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Esperanza de vida en<\/span> los pa\u00edses con mejor desempe\u00f1o ha ido aumentando tres meses al a\u00f1o cada a\u00f1o desde principios del siglo XIX. A lo largo de la mayor parte de la historia de la humanidad, ten\u00eda una probabilidad de aproximadamente 50-50 de llegar a los veinte a\u00f1os, principalmente debido a muertes por enfermedades infecciosas y accidentes. Gracias a los avances m\u00e9dicos, poco a poco hemos encontrado formas de evitar y tratar tales causas de muerte; el resultado final es quiz\u00e1s el mayor logro de la humanidad: hemos duplicado literalmente lo que significa ser humano, aumentando la esperanza de vida de 40 a 80 a\u00f1os. Por otro lado, esto ha permitido que un flagelo se eleve por encima de todos los dem\u00e1s para convertirse en la mayor causa de muerte en el mundo: el envejecimiento.<\/p>\n

El envejecimiento ahora es responsable de m\u00e1s de dos tercios de las muertes en todo el mundo: m\u00e1s de 100 000 personas cada d\u00eda. Esto se debe a que, por contradictorio que parezca, el principal factor de riesgo para la mayor\u00eda de los principales asesinos del mundo moderno es el proceso de envejecimiento en s\u00ed mismo: el c\u00e1ncer, las enfermedades card\u00edacas, la demencia y muchos otros problemas de salud se vuelven radicalmente m\u00e1s comunes a medida que envejecemos. Todos sabemos que factores como fumar, la falta de ejercicio y una dieta deficiente pueden aumentar el riesgo de enfermedades cr\u00f3nicas, pero estas son relativamente menores en comparaci\u00f3n con el envejecimiento. Por ejemplo, tener presi\u00f3n arterial alta duplica el riesgo de sufrir un infarto; tener 80 a\u00f1os en lugar de 40 multiplica tu riesgo por diez. A medida que la poblaci\u00f3n mundial envejece, la magnitud de la muerte y el sufrimiento causados \u200b\u200bpor el envejecimiento no har\u00e1 m\u00e1s que aumentar.<\/p>\n

Pero esta no es mi predicci\u00f3n: adem\u00e1s de ser deprimente, extrapolar una tendencia de dos siglos para un a\u00f1o m\u00e1s no es innovador. Lo que es mucho m\u00e1s emocionante es que, en 2023, podemos ver el primer f\u00e1rmaco que se dirige a la biolog\u00eda del envejecimiento en s\u00ed.<\/p>\n

Los cient\u00edficos ahora tienen una buena idea de lo que nos hace envejecer, biol\u00f3gicamente hablando: los llamados \u00absellos distintivos\u00bb del proceso de envejecimiento van desde da\u00f1os en nuestro ADN, el manual de instrucciones dentro de cada una de nuestras c\u00e9lulas, hasta prote\u00ednas que se comportan mal debido a alteraciones. a su estructura qu\u00edmica. Lo m\u00e1s emocionante es que ahora tenemos ideas sobre c\u00f3mo tratarlos.<\/p>\n

Para fines de 2023, es probable que se demuestre que una de estas ideas funciona en humanos. Un fuerte contendiente son los \u00absenol\u00edticos\u00bb, una clase de tratamientos que se enfocan en las c\u00e9lulas envejecidas, que los bi\u00f3logos llaman c\u00e9lulas senescentes, que se acumulan en nuestros cuerpos a medida que envejecemos. Estas c\u00e9lulas parecen impulsar el proceso de envejecimiento, desde causar c\u00e1ncer hasta la neurodegeneraci\u00f3n, y, por el contrario, eliminarlas parece ralentizarlo y quiz\u00e1s incluso revertirlo.<\/p>\n

Un art\u00edculo de 2018 mostr\u00f3 que en experimentos en los que se administr\u00f3 a ratones un c\u00f3ctel senol\u00edtico de dasatinib (un f\u00e1rmaco contra el c\u00e1ncer) y quercetina (una mol\u00e9cula que se encuentra en frutas y verduras de colores), no solo vivieron m\u00e1s tiempo, sino que tambi\u00e9n tuvieron un menor riesgo de enfermedades. incluido el c\u00e1ncer, eran menos fr\u00e1giles (pod\u00edan correr m\u00e1s lejos y m\u00e1s r\u00e1pido en las diminutas cintas de correr del tama\u00f1o de un rat\u00f3n utilizadas en los experimentos) e incluso ten\u00edan un pelaje m\u00e1s grueso y brillante que sus compa\u00f1eros de camada que no recibieron los medicamentos.<\/p>\n

Hay m\u00e1s de dos docenas de empresas que buscan formas seguras y eficaces de deshacerse de estas c\u00e9lulas senescentes en las personas. La m\u00e1s grande es Unity Biotechnology, fundada por los cient\u00edficos de Mayo Clinic detr\u00e1s de ese experimento con ratones y con inversionistas que incluyen a Jeff Bezos, que est\u00e1 probando una variedad de medicamentos senol\u00edticos contra enfermedades como la degeneraci\u00f3n macular (una causa de ceguera) y la fibrosis pulmonar. Hay muchos enfoques bajo investigaci\u00f3n, incluidas peque\u00f1as prote\u00ednas que se dirigen a las c\u00e9lulas senescentes, vacunas para alentar al sistema inmunitario a eliminarlas e incluso terapia g\u00e9nica de una empresa llamada Ois\u00edn Biotechnologies, que lleva el nombre de un personaje mitol\u00f3gico irland\u00e9s que viaja a Tir na n\u00d3g, la tierra de la eterna juventud.<\/p>\n

Los senol\u00edticos tampoco son los \u00fanicos contendientes: otros actualmente en ensayos en humanos incluyen la prote\u00edna GAIM de Proclara Biosciences, que elimina las prote\u00ednas \u00abamiloides\u00bb pegajosas, o la terapia g\u00e9nica de Verve Therapeutics para reducir el colesterol mediante la modificaci\u00f3n de un gen llamado PCSK9. Es muy probable que el primer medicamento antienvejecimiento verdadero se dirija a una enfermedad espec\u00edfica relacionada con la edad impulsada por un sello particular, en lugar del envejecimiento en general. Pero el \u00e9xito de un f\u00e1rmaco dirigido a un aspecto del envejecimiento en los ensayos cl\u00ednicos nos permitir\u00e1 considerar este objetivo m\u00e1s elevado en un futuro no muy lejano.<\/p>\n

En 2023, el \u00e9xito temprano de estos tratamientos podr\u00eda impulsar la mayor revoluci\u00f3n en la medicina desde el descubrimiento de los antibi\u00f3ticos. En lugar de ir al m\u00e9dico cuando estamos enfermos y eliminar los problemas relacionados con la edad, como el c\u00e1ncer y la demencia en sus \u00faltimas etapas, cuando son muy dif\u00edciles de solucionar, intervendremos de manera preventiva para evitar que las personas se enfermen en primer lugar: y, si nos guiamos por esos ratones que trituran la cinta de correr, reduciremos la fragilidad y otros problemas que no siempre provocan un diagn\u00f3stico m\u00e9dico al mismo tiempo.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Esperanza de vida en los pa\u00edses con mejor desempe\u00f1o ha ido aumentando tres meses al a\u00f1o cada a\u00f1o desde principios del siglo XIX. A lo largo de la mayor parte…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":379502,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[2158,3081,1170,107,495,2118,6491,8987],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/379501"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=379501"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/379501\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":379503,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/379501\/revisions\/379503"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/379502"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=379501"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=379501"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=379501"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}