{"id":381136,"date":"2023-01-02T23:40:40","date_gmt":"2023-01-02T23:40:40","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-estudios-de-hollywood-muestran-pocas-ganancias-para-las-mujeres-y-las-personas-de-color-que-dirigiran-peliculas-en-2022\/"},"modified":"2023-01-02T23:40:42","modified_gmt":"2023-01-02T23:40:42","slug":"los-estudios-de-hollywood-muestran-pocas-ganancias-para-las-mujeres-y-las-personas-de-color-que-dirigiran-peliculas-en-2022","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-estudios-de-hollywood-muestran-pocas-ganancias-para-las-mujeres-y-las-personas-de-color-que-dirigiran-peliculas-en-2022\/","title":{"rendered":"Los estudios de Hollywood muestran pocas ganancias para las mujeres y las personas de color que dirigir\u00e1n pel\u00edculas en 2022"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tUn par de estudios publicados el lunes del informe anual The Celluloid Ceiling del estado de San Diego y la Iniciativa de Inclusi\u00f3n Annenberg de la USC mostraron pocas ganancias para las mujeres y las personas de color que trabajan en la industria cinematogr\u00e1fica en 2022.<\/p>\n

\n

\tEn el estudio SDSU (l\u00e9alo aqu\u00ed), que ha rastreado el empleo de las mujeres en las 250 pel\u00edculas m\u00e1s taquilleras durante los \u00faltimos 25 a\u00f1os, los hallazgos de este a\u00f1o revelan que el 11% de los directores de las 100 pel\u00edculas nacionales m\u00e1s taquilleras de 2022 eran mujeres, 1 menos % a\u00f1o tras a\u00f1o. Entre las 250 mejores pel\u00edculas, ese n\u00famero aument\u00f3 al 18%, un 1% m\u00e1s.<\/p>\n

\n

\tEn general, las mujeres representaron el 24 % de todos los directores, escritores, productores ejecutivos, editores y directores de fotograf\u00eda que trabajaron en las 250 pel\u00edculas m\u00e1s taquilleras de 2022, una disminuci\u00f3n del 1 % con respecto a 2021. En 1998, el primer a\u00f1o del informe Celluloid Ceiling, ese n\u00famero fue del 17%.<\/p>\n

\n
\n
\n
<\/div>\n<\/p><\/div>
\n

\t\t\t\t\tFuente: The Celluloid Ceiling: Empleo de mujeres detr\u00e1s de escena en las principales pel\u00edculas estadounidenses m\u00e1s taquilleras en 2022<\/span><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

\n

\tEntre las 250 pel\u00edculas principales de 2022, seg\u00fan el informe, las mujeres constitu\u00edan el 19% de los escritores, el 25% de los productores ejecutivos, el 31% de los productores, el 21% de los editores y el 7% de los directores de fotograf\u00eda. Pero eso significaba que el 93% de esas pel\u00edculas no ten\u00edan directoras de fotograf\u00eda, el 91% no ten\u00edan compositoras, el 80% no ten\u00edan directoras, el 75% no ten\u00edan editoras y el 70% no ten\u00edan escritoras.<\/p>\n

\n

\t\u201cEn una nota positiva, el estudio encontr\u00f3 que las pel\u00edculas con al menos una mujer directora emplearon sustancialmente a m\u00e1s mujeres en otros roles clave detr\u00e1s de escena que las pel\u00edculas con directores exclusivamente masculinos\u201d, escribi\u00f3 la Dra. Martha M. Lauzen, fundadora y directora ejecutiva. para el Centro para el Estudio de la Mujer en la Televisi\u00f3n y el Cine de SDSU. \u201cPor ejemplo, en pel\u00edculas con al menos una directora, las mujeres constitu\u00edan el 53 % de los escritores y el 39 % de los editores. En las pel\u00edculas con directores hombres, las mujeres representaron el 12% de los escritores y el 19% de los editores. Estas son diferencias no triviales\u201d.<\/p>\n

\n

\tEl estudio de la USC (l\u00e9alo aqu\u00ed), titulado \u00abInclusi\u00f3n en la silla de directores\u00bb, analiz\u00f3 la cantidad de mujeres y directores subrepresentados en las pel\u00edculas m\u00e1s taquilleras de 2007 a 2022. En 2022, cont\u00f3 el 9% de las 100 pel\u00edculas m\u00e1s taquilleras. las directoras de cine m\u00e1s taquilleras eran mujeres, frente al 12,7 % en 2021. Entre las mujeres de color, solo el 2,7 % de las directoras m\u00e1s taquilleras eran mujeres; ese porcentaje cae al 1,3% en los \u00faltimos 16 a\u00f1os.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n

\t\t\t\t\t\t\"\"<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>

\n

\t\t\t\t\tFuente: Inclusi\u00f3n en la silla del director: an\u00e1lisis del g\u00e9nero y la raza\/etnicidad del director en las 1600 mejores pel\u00edculas de 2007 a 2022<\/span><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

\n

\tLa USC tambi\u00e9n descubri\u00f3 que el porcentaje de directores de grupos raciales\/\u00e9tnicos subrepresentados se redujo al 20,7 %, 6,6 puntos porcentuales menos que en 2021, cuando esa cifra alcanz\u00f3 su punto m\u00e1s alto en 15 a\u00f1os. En general, el 15,2 % de los directores a lo largo de 16 a\u00f1os pertenec\u00edan a grupos subrepresentados, mientras que la representaci\u00f3n proporcional de la poblaci\u00f3n de EE. UU. es del 40,7 %.<\/p>\n

\n

\t\u201cEstas cifras tienen poco sentido a la luz de otro hallazgo de estudio\u201d, dice el estudio, \u201cque las pel\u00edculas de directores subrepresentados obtuvieron aproximadamente los mismos puntajes promedio de Metacritic que las pel\u00edculas de directores blancos\u201d.<\/p>\n

\n

\tEl informe destac\u00f3 varios distribuidores importantes y peque\u00f1os que se destacaron por emplear a mujeres y directores subrepresentados, en particular Universal y Sony; este \u00faltimo tuvo cinco directoras (dos personas de color) trabajando en sus mejores pel\u00edculas en 2022. Lionsgate y STX fueron elogiados por sus esfuerzos a largo plazo durante los 16 a\u00f1os del estudio.<\/p>\n

\n

\t\u201cCinco a\u00f1os despu\u00e9s del estallido de #MeToo y dos a\u00f1os despu\u00e9s del asesinato de George Floyd, Hollywood ha evidenciado pocos cambios para las mujeres y los directores subrepresentados, en particular las mujeres de color\u201d, dijo la Dra. Stacy L. Smith, profesora asociada de comunicaci\u00f3n de la USC y fundadora. de la Iniciativa de Inclusi\u00f3n Annenberg. \u201cDonna Langley contin\u00faa liderando la industria cinematogr\u00e1fica al garantizar que Universal Pictures haya establecido un historial de inclusi\u00f3n durante los \u00faltimos 16 a\u00f1os, pero los distribuidores y estudios cinematogr\u00e1ficos en su conjunto deben hacer m\u00e1s para promover la inclusi\u00f3n en este papel fundamental detr\u00e1s de escena. . Tal vez los ejecutivos deber\u00edan adoptar una mentalidad descrita por Taylor Swift: ‘soy yo, yo soy el problema’\u201d.<\/p>\n<\/p><\/div>\n