{"id":381431,"date":"2023-01-03T05:13:27","date_gmt":"2023-01-03T05:13:27","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/un-nuevo-espiritu-de-cooperacion-como-suiza-reajusto-su-politica-exterior\/"},"modified":"2023-01-03T05:13:29","modified_gmt":"2023-01-03T05:13:29","slug":"un-nuevo-espiritu-de-cooperacion-como-suiza-reajusto-su-politica-exterior","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/un-nuevo-espiritu-de-cooperacion-como-suiza-reajusto-su-politica-exterior\/","title":{"rendered":"\u201cUn nuevo esp\u00edritu de cooperaci\u00f3n\u201d: c\u00f3mo Suiza reajust\u00f3 su pol\u00edtica exterior"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

En 1992, el Consejo Federal quiere tener m\u00e1s voz en el mundo. Los documentos diplom\u00e1ticos ahora brindan una idea de los debates de la \u00e9poca, por ejemplo, sobre el futuro de la neutralidad suiza.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Buen momento para el multilateralismo: el Ministro de Asuntos Exteriores y Presidente Federal Ren\u00e9 Felber habla en el Consejo de Europa en Estrasburgo en marzo de 1992.<\/h2>\n

Michael Kupferschmidt \/ Keystone<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Para las relaciones exteriores suizas, 1992 no s\u00f3lo fue el a\u00f1o del no al EEE, sino tambi\u00e9n el a\u00f1o de un refer\u00e9ndum positivo. Aunque la adhesi\u00f3n al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial, que fue aprobada el 17 de mayo contra la oposici\u00f3n de izquierda y derecha, puede verse como una normalizaci\u00f3n, hubo que superar un escepticismo tradicional sobre los v\u00ednculos multilaterales. El nuevo volumen de la serie \u00abDocumentos diplom\u00e1ticos suizos\u00bb, que, con 62 piezas de archivo, ofrece una muestra representativa de una pol\u00edtica exterior ampliamente entendida y sirve como introducci\u00f3n a 1.700 documentos accesibles electr\u00f3nicamente, ilustra sobre todo c\u00f3mo Suiza entr\u00f3 en los dos instituciones financieras.<\/p>\n

<\/p>\n

No hay \u00abasiento plegable\u00bb en el Banco Mundial<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El reci\u00e9n llegado no quiere estar satisfecho con un \u00abasiento plegable\u00bb, sino que quiere tener algo que decir en el c\u00edrculo interior. Con \u00abtenacidad\u00bb, como escribe uno de los involucrados, la diplomacia suiza est\u00e1 luchando por la formaci\u00f3n de su propio electorado y por la creaci\u00f3n de un asiento adicional en los dos \u00f3rganos de gobierno. El surgimiento de nuevos estados a trav\u00e9s de la disoluci\u00f3n de la Uni\u00f3n Sovi\u00e9tica y Yugoslavia es una suerte ya que pone las cosas en marcha. Sin embargo, Berna tiene que enfrentar la resistencia de EE. UU., que quiere que Suiza atraiga a los estados del Magreb y, por lo tanto, rompa el grupo liderado por Ir\u00e1n. Bajo la presi\u00f3n estadounidense y debido a que Suiza no hab\u00eda demostrado ser un socio confiable en lo que respecta a las entregas de armas, Turqu\u00eda salt\u00f3 del grupo planificado poco despu\u00e9s de que su participaci\u00f3n parec\u00eda \u00abdefinitivamente asegurada\u00bb. Sin embargo, Polonia y cuatro ex rep\u00fablicas sovi\u00e9ticas son suficientes para lograr el objetivo.<\/p>\n

<\/p>\n

El ministro de Finanzas del SP, Otto Stich, notoriamente obstinado, est\u00e1 a cargo. En una reuni\u00f3n interna, sin embargo, quiere contentarse con un puesto permanente en el FMI y uno rotativo en el Banco Mundial. El jefe del Deza, Fritz Staehelin, recuerda entonces la promesa hecha a las ONG de representar los principios de la pol\u00edtica de desarrollo, y prevalece la estrategia \u00abmaximalista\u00bb. La pol\u00edtica exterior e interior funcionaron bien juntas.<\/p>\n

<\/p>\n

Una mirada cautelosa a la OTAN<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Es un momento relativamente bueno para el multilateralismo en general. Un \u00abnuevo esp\u00edritu de cooperaci\u00f3n\u00bb est\u00e1 reactivando las relaciones internacionales, dijo el presidente federal y ministro de Relaciones Exteriores, Ren\u00e9 Felber, en una conferencia. La propia Suiza est\u00e1 ampliando su compromiso, por ejemplo, proporcionando observadores electorales y militares, prepar\u00e1ndose para operaciones de cascos azules (que la gente rechazar\u00e1) y ayudando a Estados Unidos con una coalici\u00f3n ad hoc bajo presi\u00f3n antes de la conferencia sobre medio ambiente y desarrollo en R\u00edo para establecer para desbloquear las negociaciones clim\u00e1ticas. Al mismo tiempo, se seguir\u00e1n cultivando las relaciones bilaterales, en concreto de la forma m\u00e1s universal posible, sin centrarse en Europa. Tres a\u00f1os despu\u00e9s de la masacre de la plaza de Tiananmen, el primer ministro chino, Li Peng, es recibido en Berna. El consejero federal Jean-Pascal Delamuraz, por su parte, visita Beijing y llega a la conclusi\u00f3n de que la apertura pol\u00edtica del pa\u00eds es \u00abinevitable\u00bb a largo plazo.<\/p>\n

<\/p>\n

Tras la oposici\u00f3n inicial, Suiza accedi\u00f3 al fortalecimiento institucional de la Conferencia para la Seguridad y la Cooperaci\u00f3n en Europa, la actual OSCE. Su inter\u00e9s por las aproximaciones a un orden de paz continental es evidente. La neutralidad est\u00e1 perdiendo importancia. Suecia, Finlandia y Austria se est\u00e1n alejando m\u00e1s o menos de esto, y un documento del departamento militar afirma que se han alcanzado los l\u00edmites de la \u00abcapacidad de defensa aut\u00f3noma\u00bb. Si este es el caso, concluye Thomas Borer en el departamento de asuntos exteriores, es necesaria una \u00abreferencia o integraci\u00f3n\u00bb en relaci\u00f3n con la OTAN. El jefe de EMD, Kaspar Villiger, tambi\u00e9n est\u00e1 pensando en un \u00abacercamiento\u00bb, pero inicialmente entiende que esto significa un intercambio de informaci\u00f3n m\u00e1s intenso y cort\u00e9smente hace la \u00absolicitud\u00bb de una discusi\u00f3n personal sobre este asunto con su colega Felber. Aqu\u00ed no se apresura nada.<\/p>\n

<\/p>\n

Sacha Zala (jefe de investigaci\u00f3n) y Thomas B\u00fcrgisser (jefe de redacci\u00f3n): Documentos diplom\u00e1ticos de Suiza 1992. Dodis, Berna 2023. 428 p\u00e1gs., aproximadamente CHF 10,00 (r\u00fastica), CHF 45,00 (encuadernado), descarga gratuita: dodis. cap.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En 1992, el Consejo Federal quiere tener m\u00e1s voz en el mundo. Los documentos diplom\u00e1ticos ahora brindan una idea de los debates de la \u00e9poca, por ejemplo, sobre el futuro…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":381432,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[216,1000,12705,3316,104,854,70631,4431],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/381431"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=381431"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/381431\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":381433,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/381431\/revisions\/381433"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/381432"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=381431"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=381431"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=381431"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}