{"id":383742,"date":"2023-01-04T10:51:42","date_gmt":"2023-01-04T10:51:42","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/serie-de-fotos-mullidos-o-no-los-insectos-necesitan-proteccion\/"},"modified":"2023-01-04T10:51:44","modified_gmt":"2023-01-04T10:51:44","slug":"serie-de-fotos-mullidos-o-no-los-insectos-necesitan-proteccion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/serie-de-fotos-mullidos-o-no-los-insectos-necesitan-proteccion\/","title":{"rendered":"SERIE DE FOTOS – Mullidos o no: los insectos necesitan protecci\u00f3n"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Cuando se trata de la protecci\u00f3n del medio ambiente y la extinci\u00f3n de especies, un oso polar o un orangut\u00e1n suelen aparecer en escena. En cambio, las nuevas fotograf\u00edas se centran en los insectos. Son la base de toda la vida, est\u00e1n amenazados y son sorprendentemente esponjosos.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

No se puede vivir sin insectos. A pesar de ser tan peque\u00f1os, todos los insectos juntos pesan muchas veces m\u00e1s que toda la humanidad; se conocen m\u00e1s de un mill\u00f3n de especies. Algunos se especializan en polinizar una sola planta, que en consecuencia tampoco puede sobrevivir sin este insecto. Algunos comen materia vegetal muerta, aumentando la fertilidad del suelo. Muchos son alimento para p\u00e1jaros, reptiles o, por ejemplo, ballenas. Los insectos forman la base de toda la vida futura. Y esa base est\u00e1 bajo amenaza.<\/p>\n

<\/p>\n

Alrededor El n\u00famero de insectos en Alemania ha disminuido en un 75 por ciento en las \u00faltimas d\u00e9cadas,<\/a> mundial disminuye un uno por ciento por a\u00f1o.<\/a> Los insectos necesitan urgentemente ser protegidos. Tambi\u00e9n les ayudar\u00e1 si, para fines de esta d\u00e9cada, el 30 por ciento de la tierra y el mar est\u00e1n bajo protecci\u00f3n, como acordaron los estados miembros de la ONU. Una agricultura menos intensiva ser\u00eda buena para los insectos, con m\u00e1s tierras en barbecho, setos y \u00e1rboles, menos pesticidas, cortes menos frecuentes y menos destrucci\u00f3n de sus h\u00e1bitats.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero los insectos, se dice a menudo, simplemente no son lo suficientemente tiernos. Una polilla marr\u00f3n que se diferencia de otras especies de polillas solo en una peque\u00f1a mancha oscura en la parte inferior del ala: \u00bfc\u00f3mo le dices a alguien que no sea un entom\u00f3logo que esta polilla necesita protecci\u00f3n? Es mucho m\u00e1s f\u00e1cil con un oso polar, raz\u00f3n por la cual las organizaciones conservacionistas prefieren elegirlo o un orangut\u00e1n como su animal her\u00e1ldico o ejemplo de extinci\u00f3n. Estos grandes mam\u00edferos tambi\u00e9n est\u00e1n amenazados de muchas maneras, pero a menudo no tan agudamente como los insectos menos tiernos.<\/p>\n

<\/p>\n

Hay muchos insectos que son bonitos y esponjosos. As\u00ed lo demuestran las im\u00e1genes de la exposici\u00f3n \u00abExtinct & Endangered\u00bb del fot\u00f3grafo Levon Biss en colaboraci\u00f3n con el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York. Los insectos retratados est\u00e1n en peligro de extinci\u00f3n o ya se han extinguido. Biss crea sus fotograf\u00edas a partir de hasta 10.000 im\u00e1genes individuales con lentes de microscopio y, por lo tanto, hace visibles los peque\u00f1os detalles.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00a1Qu\u00e9 esponjoso se ve un abejorro de repente! Bueno, es posible que no quieras acurrucarte con ella de todos modos. Pero si lo piensas m\u00e1s de cerca, tampoco es recomendable para un oso polar.<\/p>\n

<\/p>\n

abejorro patag\u00f3nico<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
<\/figure>\n

<\/p>\n

Rat\u00f3n volador se convierte en abejorro patag\u00f3nico (<\/em>bomba<\/em> dahlbomii<\/em>)<\/em> coloquialmente llamado a veces, porque mide hasta cuatro cent\u00edmetros de largo. El pelaje de pelo, claramente visible en los primeros planos, sirve tanto para recoger el polen como para protegerse del fr\u00edo. El abejorro patag\u00f3nico solo se encuentra en los bosques del sur de Chile y Argentina, por ahora. Las poblaciones de abejorros patag\u00f3nicos han disminuido dr\u00e1sticamente desde que los agricultores de Chile introdujeron los abejorros europeos para polinizar los cultivos hace treinta a\u00f1os. Es probable que los abejorros importados hayan introducido enfermedades o compitan con los abejorros nativos por cultivos alimentarios espec\u00edficos.<\/p>\n

<\/p>\n

Escarabajo de cuernos largos dientes de sable<\/strong><\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

\n
\"\" <\/div>
<\/figure>\n

<\/p>\n

\u00bfLos insectos son demasiado peque\u00f1os para ilustrar la extinci\u00f3n de especies con ellos? El escarabajo de cuernos largos dientes de sable (<\/em>macrodoncia<\/em> cervicornis<\/em>)<\/em> crece hasta siete pulgadas de largo. Sin embargo, solo tiene esta apariencia durante unos meses. Es una larva durante la mayor parte de su vida, hasta diez a\u00f1os. Vive en las selvas tropicales de Am\u00e9rica del Sur, donde las larvas del escarabajo cavan t\u00faneles de hasta cuatro pulgadas de ancho en troncos de \u00e1rboles podridos. La p\u00e9rdida de h\u00e1bitat ha contribuido al estado de peligro de extinci\u00f3n de estos animales. La pr\u00e1ctica de recolectar y vender estos escarabajos, un solo esp\u00e9cimen puede costar miles de d\u00f3lares, es otra raz\u00f3n de su declive.<\/p>\n

<\/p>\n

Mariposa de azufre de Madeira<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

\n
\"\" <\/div>
<\/figure>\n

<\/p>\n

La mariposa de azufre de Madeira (<\/em>Gonepteryx<\/em> maderense<\/em>) <\/em>s\u00f3lo existe en las monta\u00f1as de las Islas Madeira, a una altitud entre 300 y 1700 metros. La oruga depende del espino cerval glandular para su alimentaci\u00f3n, una especie de \u00e1rbol que se encuentra solo en Madeira y las Islas Canarias. Los animales adultos viven en las copas de este llamado bosque de laurisilva. Aunque esto est\u00e1 en gran parte protegido, el bosque y las mariposas est\u00e1n amenazados, especialmente por el aumento de la agricultura. La mariposa ha sido avistada recientemente en solo cinco localidades, en un \u00e1rea de menos de 500 kil\u00f3metros cuadrados. Como se sabe poco de \u00e9l, las consecuencias de su posible extinci\u00f3n son dif\u00edcilmente previsibles.<\/p>\n

<\/p>\n

Polilla avispa peque\u00f1a<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

\n
\"\" <\/div>\n

<\/figure>\n

<\/p>\n

Aunque no lo parezca en esta foto: Esta mariposa de Cuba y Florida, la polilla avispa menor (<\/em>pseudocharis<\/em> m\u00ednimos<\/em>),<\/em> parece una avispa en persona y vuela y se comporta como tal. Esta es una defensa eficaz contra los depredadores naturales. No ayuda contra las actividades humanas. Los insecticidas para controlar los mosquitos y las plagas de las plantas se roc\u00edan sistem\u00e1ticamente en las \u00e1reas donde vive la polilla avispa, e incluso el uso limitado puede da\u00f1ar a estos y otros insectos. Las plantas invasoras desplazan a las especies en las que la polilla avispa pone sus huevos y de las que se alimentan las orugas naranjas.<\/p>\n

<\/p>\n

cigarra de 17 a\u00f1os<\/strong><\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

\n
\"\" <\/div>
<\/figure>\n

<\/p>\n

Millones de cigarras ocurren cada diecisiete a\u00f1os en ciertas \u00e1reas de los Estados Unidos y Canad\u00e1. (Magiccada septendecim)<\/em> sobre. Durante diecisiete a\u00f1os han crecido como las llamadas ninfas en el suelo, hasta 370 animales por metro cuadrado. Ahora excavan, trepan \u00e1rboles y emergen de sus pieles como adultos alados. Las ninfas se alimentan de las ra\u00edces de los \u00e1rboles y, a su vez, son comidas por los topos. Los adultos viven solo para aparearse y todos mueren en unas pocas semanas. Sus cad\u00e1veres caen al suelo, aumentando su contenido de nutrientes. A pesar del gran n\u00famero, tambi\u00e9n se ven afectados: la deforestaci\u00f3n, el desarrollo de edificios y la infiltraci\u00f3n de pesticidas pueden matar a las ninfas en el suelo antes de que puedan salir del cascar\u00f3n y reproducirse.<\/p>\n

<\/p>\n

Raspa hiladora de seda<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

\n
\"\" <\/div>
<\/figure>\n

<\/p>\n

La hiladora de seda Raspa (Esfingicampa<\/em> raspa)<\/em> tiene una envergadura de hasta ocho cent\u00edmetros. Se encuentra solo en \u00e1reas c\u00e1lidas y secas de Arizona, el oeste de Texas y M\u00e9xico. Las orugas viven en las acacias de las praderas, peque\u00f1os \u00e1rboles que dependen de la estaci\u00f3n del monz\u00f3n. Si estas lluvias anuales confiables se ven interrumpidas por el cambio clim\u00e1tico, la polilla de seda y otras polillas y mariposas est\u00e1n en riesgo.<\/p>\n

<\/p>\n

Abeja Calamintha Azul<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

\n
\"\" <\/div>
<\/figure>\n

<\/p>\n

El azul no es necesariamente un color asociado con una abeja. la abeja calaminta (<\/em>osmia<\/em> calamintas<\/em>)<\/em> de Florida muestra que no siempre tiene que ser solo rayas amarillas. El hecho de que se sepa poco sobre ellos hace que sea a\u00fan m\u00e1s dif\u00edcil protegerlos. Ella depende del polen de una rara especie de menta nativa de las menguantes regiones de arbustos de Florida. Los investigadores estiman que el n\u00famero de estas abejas azules ha disminuido hasta en un 90 por ciento.<\/p>\n

<\/p>\n

Mariquita de nueve puntos<\/strong><\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

\n
\"\" <\/div>
<\/figure>\n

<\/p>\n

La mariquita de nueve puntos (C<\/em>occinella<\/em> novemnotata<\/em>)<\/em> es el insecto oficial del estado de Nueva York. Estos escarabajos sol\u00edan estar muy extendidos, pero su n\u00famero disminuy\u00f3 repentinamente en la d\u00e9cada de 1980 por razones que a\u00fan no est\u00e1n claras. Hasta que se redescubrieron espec\u00edmenes en 2006, incluso se pens\u00f3 que la mariquita se hab\u00eda extinguido por un tiempo. Los cient\u00edficos de la Universidad de Cornell comenzaron a recolectar los insectos y cultivarlos en un laboratorio. Miles de ellos los han lanzado en Nueva York y otras partes del noreste de los Estados Unidos. Y venden larvas de escarabajos vivas a los propietarios de jardines. Porque las mariquitas no solo son bonitas a la vista, sino tambi\u00e9n controladores de plagas extremadamente eficientes. Este insecto no es esponjoso. Pero su beneficio para los humanos es directamente visible y f\u00e1cil de entender.<\/p>\n

<\/p>\n

exhibici\u00f3n \u00abExtinto y en peligro de extinci\u00f3n\u00bb<\/a> en el Museo Americano de Historia Natural, 200 Central Park West, Nueva York. El libro ilustrado asociado se public\u00f3 el 1 de enero de 2023 y tambi\u00e9n est\u00e1 disponible en Suiza.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Cuando se trata de la protecci\u00f3n del medio ambiente y la extinci\u00f3n de especies, un oso polar o un orangut\u00e1n suelen aparecer en escena. En cambio, las nuevas fotograf\u00edas se…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":383743,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[2728,23440,8,70871,7375,2125,95],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/383742"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=383742"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/383742\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":383744,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/383742\/revisions\/383744"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/383743"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=383742"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=383742"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=383742"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}