{"id":386106,"date":"2023-01-05T13:31:42","date_gmt":"2023-01-05T13:31:42","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-mejores-estudios-de-peliculas-abandonados-en-enero\/"},"modified":"2023-01-05T13:31:43","modified_gmt":"2023-01-05T13:31:43","slug":"los-mejores-estudios-de-peliculas-abandonados-en-enero","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-mejores-estudios-de-peliculas-abandonados-en-enero\/","title":{"rendered":"Los mejores estudios de pel\u00edculas abandonados en enero"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
<\/figure>\n

4. Esperando a Guffman (31 de enero de 1997)<\/strong><\/h2>\n

En estos d\u00edas, el estilo falso documental est\u00e1 en todas partes. Ni siquiera necesitamos personajes en Familia moderna<\/em><\/strong> o Primaria Abbott<\/em><\/strong> para explicar por qu\u00e9 est\u00e1n siendo seguidos por un equipo de c\u00e1mara, solo queremos que atrapen para la c\u00e1mara. Pero ese no fue el caso en 1997, cuando Esperando a Guffman<\/em><\/strong> audiencias desconcertadas. Dirigida por Christopher Guest, quien hab\u00eda coprotagonizado el falso documental m\u00e1s famoso hasta ese momento. Esto es Spinal Tap<\/em><\/strong>, Esperando a Guffman<\/em><\/strong> pronto se convirti\u00f3 en un \u00e9xito de culto.<\/p>\n

Esperando a Guffman<\/em><\/strong> tiene las premisas m\u00e1s simples, en las que el escandaloso director de teatro Corky St. Clair (Invitado) llega a Blaine, Missouri, para producir un espect\u00e1culo para los 150 habitantes de la ciudad.el<\/sup> aniversario. Pero ese gancho permite que un elenco de profesionales de la improvisaci\u00f3n cree personajes rid\u00edculos e hilarantes. Adem\u00e1s de Guest, la pel\u00edcula presenta a Fred Willard y Catherine O’Hara como un par de agentes de viajes, Eugene Levy como el amable ortodoncista Dr. Allen Pearl y Parker Posey como la empleada de Dairy Queen, Libby Mae Brown. A medida que Corky desbloquea los sue\u00f1os de Broadway de estos pueblerinos ensamblados, la pel\u00edcula se vuelve rid\u00edcula y deliciosa, allanando el camino para la ubicuidad del falso documental.<\/p>\n

\"Destino<\/figure>\n

3. Destino final 2 (31 de enero de 2003)<\/strong><\/h2>\n

Para estar seguro, Destino final<\/em><\/strong> gan\u00f3 su parte de fan\u00e1ticos despu\u00e9s de su lanzamiento en 2000. Pero fue la segunda entrada, dirigida por David R. Ellis, la que consolid\u00f3 la franquicia en el sal\u00f3n de la fama del horror, gracias en gran parte a su gloriosa secuencia de apertura. Mientras que la primera pel\u00edcula comenz\u00f3 con la impactante explosi\u00f3n de un avi\u00f3n, la secuela se inclina hacia el efecto Rube Goldberg que hizo famosa a la serie. Ellis se toma el tiempo no solo para mostrarnos c\u00f3mo cada peque\u00f1o accidente o error, desde un conductor distra\u00eddo hasta una correa suelta, tiene consecuencias horribles y entretenidas. <\/p>\n

Si bien es la apertura lo que se queda en la mente de la mayor\u00eda, es solo una de las fant\u00e1sticas secuencias de muerte en Destino final 2<\/em><\/strong>. Est\u00e1 la parte en la que el adolescente malcriado es aplastado por un panel de vidrio gigante o cuando una dama es decapitada en un ascensor, y la pel\u00edcula nos brinda una de las mejores muertes relacionadas con bolsas de aire en la historia del cine. Cuando combinas el regreso del personaje de nombre improbable de Ali Larter de la primera pel\u00edcula, Clear Rivers, Destino final 2<\/em><\/strong> establece el modelo que siguieron las secuelas (y perfeccionaron con Destino Final 5<\/em><\/strong>).<\/p>\n

\"Terry<\/figure>\n

2. El padrastro (23 de enero de 1987)<\/strong><\/h2>\n

En 1987, la locura del slasher inaugurada por el \u00e9xito arrollador de viernes 13el<\/sup><\/em><\/strong> se hab\u00eda esfumado en rendimientos decrecientes. En ese momento, hab\u00edamos visto demonios de ensue\u00f1o asesinos, ni\u00f1os de cumplea\u00f1os asesinos y m\u00fasicos de rockabilly asesinos. Pero con El padrastro<\/em><\/strong>, tenemos el slasher m\u00e1s aterrador de todos: un Reaganite asesino (en otras palabras, un Reaganite normal). Escrito por el gran autor empedernido Donald E. Westlake y protagonizado por el inimitable Terry O’Quinn, El padrastro<\/em><\/strong> descubre el horror del impulso de los valores familiares conservadores.<\/p>\n

O’Quinn interpreta a Jerry Blake, un hombre aparentemente promedio de clase media que se casa con la viuda Susan Maine (Shelley Hack). Blake, un simp\u00e1tico agente inmobiliario y habitante de los suburbios, r\u00e1pidamente se gana la confianza y el respeto de todos los que lo rodean, excepto de su hijastra Stephanie (Jill Schoelen). Mientras Stephanie indaga en el pasado de Blake, descubre que \u00e9l ha estado casado varias veces con madres solteras antes, bajo diferentes nombres. Despu\u00e9s de que estas familias no cumplieron con sus expectativas, las asesin\u00f3, tom\u00f3 un nuevo nombre y le dio otra oportunidad. A partir de esta fant\u00e1stica premisa, El padrastro<\/em><\/strong> proporciona comentarios sociales mordaces y terror s\u00f3lido, anclado por una actuaci\u00f3n inquietante de O’Quinn.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-27 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

4. Esperando a Guffman (31 de enero de 1997) En estos d\u00edas, el estilo falso documental est\u00e1 en todas partes. Ni siquiera necesitamos personajes en Familia moderna o Primaria Abbott…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":386107,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[12124,15779,1364,8,287,257],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/386106"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=386106"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/386106\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":386108,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/386106\/revisions\/386108"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/386107"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=386106"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=386106"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=386106"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}