{"id":386234,"date":"2023-01-05T14:56:21","date_gmt":"2023-01-05T14:56:21","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-banda-sonora-de-la-naturaleza-revela-los-secretos-de-la-degradacion\/"},"modified":"2023-01-05T14:56:22","modified_gmt":"2023-01-05T14:56:22","slug":"la-banda-sonora-de-la-naturaleza-revela-los-secretos-de-la-degradacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-banda-sonora-de-la-naturaleza-revela-los-secretos-de-la-degradacion\/","title":{"rendered":"La banda sonora de la naturaleza revela los secretos de la degradaci\u00f3n"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

La escucha digital es<\/span> convirti\u00e9ndose en la nueva herramienta cient\u00edfica m\u00e1s poderosa para observar y preservar nuestro entorno natural. Desde el \u00c1rtico hasta el Amazonas, los cient\u00edficos est\u00e1n cubriendo el globo con redes de micr\u00f3fonos digitales. Los cient\u00edficos ciudadanos est\u00e1n utilizando dispositivos de bricolaje de c\u00f3digo abierto como AudioMoth, un dispositivo port\u00e1til no mucho m\u00e1s grande que una tarjeta de cr\u00e9dito, para escuchar los sonidos de la naturaleza. Estos dispositivos detectan sonidos inaudibles para los humanos: desde infrasonidos de baja frecuencia hechos por elefantes y ballenas hasta ultrasonidos de alta frecuencia hechos por ratones, murci\u00e9lagos e incluso plantas. <\/p>\n

En 2023, nuestros nuevos poderes de escucha nos permitir\u00e1n acelerar exponencialmente el monitoreo ambiental, medir la salud de los ecosistemas, rastrear las firmas s\u00f3nicas del cambio clim\u00e1tico, revelar la existencia de especies completamente nuevas e incluso redescubrir especies que alguna vez se pens\u00f3 que estaban extintas. <\/p>\n

En el norte de Wisconsin, por ejemplo, las investigadoras forestales Zuzana Burivalova y Angela Waupochick est\u00e1n documentando la evoluci\u00f3n de los sonidos producidos por los humedales boscosos en las tierras tribales de Menominee. A medida que el cambio clim\u00e1tico reduce la disponibilidad de agua, los cambios de biodiversidad resultantes se capturan en grabaciones de paisajes sonoros.<\/p>\n

En el Oc\u00e9ano \u00cdndico, investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur encontraron recientemente una poblaci\u00f3n completamente nueva de ballenas azules pigmeas, que son dif\u00edciles de detectar visualmente pero cuyas poderosas canciones, que viajan cientos de kil\u00f3metros, las delat\u00f3.<\/p>\n

En 2023, inventaremos una versi\u00f3n zool\u00f3gica de Google Translate, adaptando algoritmos desarrollados para el lenguaje humano para descifrar vocalizaciones no humanas. Descubriremos que muchas m\u00e1s especies tambi\u00e9n tienen dialectos culturales, nombres individuales y tal vez incluso historias orales. <\/p>\n

Por ejemplo, proyectos como CETI (la Iniciativa de traducci\u00f3n de cet\u00e1ceos) y Earth Species est\u00e1n intentando decodificar la comunicaci\u00f3n de los cachalotes utilizando t\u00e9cnicas de procesamiento de lenguaje natural. Estas innovaciones ahora se est\u00e1n utilizando en los intentos de proteger las especies animales. La investigadora keniana Lucy King, quien descubri\u00f3 que los elefantes usan se\u00f1ales vocales espec\u00edficas para distintas amenazas como las abejas y los cazadores, ahora est\u00e1 capacitando a los agricultores de \u00c1frica para construir vallas ac\u00fasticas de abejas para protegerse de los elefantes merodeadores y permitir la coexistencia pac\u00edfica con los humanos a medida que las poblaciones de elefantes se recuperan. <\/p>\n

Pero estas innovaciones tambi\u00e9n se est\u00e1n utilizando para intentar domesticar nuevas especies. En la Universidad Libre de Berl\u00edn, los investigadores han ideado algoritmos de IA para entrenar robots que zumban y zumban como abejas, comunicando con \u00e9xito comandos simples a la colmena. En 2023, estos robots se insertar\u00e1n en colmenas \u00abinteligentes\u00bb en red para coordinar y dirigir el comportamiento de las abejas, incluida la elecci\u00f3n de los sitios de recolecci\u00f3n de n\u00e9ctar.<\/p>\n

La bioac\u00fastica digital tambi\u00e9n revelar\u00e1 la vulnerabilidad de los organismos vivos a la epidemia mundial de contaminaci\u00f3n ac\u00fastica, que no solo aumenta el riesgo de ataques card\u00edacos y demencia en los humanos, sino que tambi\u00e9n puede estresar, mutilar o incluso matar a otras especies, especialmente en los oc\u00e9anos. Los ecoac\u00fasticos ya han documentado la degradaci\u00f3n de las firmas ac\u00fasticas de los paisajes, tambi\u00e9n conocidas como paisajes sonoros, desde los parques nacionales infestados de turistas hasta las profundidades de los oc\u00e9anos. Investigadores de la Universidad de Anglia, por ejemplo, ahora est\u00e1n creando reconstrucciones hist\u00f3ricas de paisajes sonoros perdidos. En 2023, se promulgar\u00e1n nuevas regulaciones, incluidos umbrales m\u00e1s estrictos de la Organizaci\u00f3n Mar\u00edtima Internacional para la contaminaci\u00f3n ac\u00fastica del transporte mar\u00edtimo comercial. Las nuevas tecnolog\u00edas, como los \u00abradares de ruido\u00bb en las calles parisinas que emiten multas a los propietarios de veh\u00edculos ruidosos, automatizar\u00e1n la aplicaci\u00f3n.<\/p>\n

En 2023, los cient\u00edficos tambi\u00e9n utilizar\u00e1n la bioac\u00fastica digital para regenerar ecosistemas. Por ejemplo, para restaurar los arrecifes de coral en peligro de extinci\u00f3n en Indonesia, los investigadores de las universidades de Bristol y Edimburgo han instalado sistemas de sonido submarinos con listas de reproducci\u00f3n generadas a partir de grabaciones de arrecifes sanos, un esfuerzo que ha demostrado que fomenta la regeneraci\u00f3n de los arrecifes. <\/p>\n

En 2023, empresas tecnol\u00f3gicas como Microsoft tambi\u00e9n comenzar\u00e1n a aprovechar los modelos de IA para ayudar a los investigadores a procesar y analizar grandes vol\u00famenes de grabaciones bioac\u00fasticas. Si bien el apoyo de Big Tech podr\u00eda resultar \u00fatil, tambi\u00e9n ha generado inquietudes de grupos como la Coalici\u00f3n para la Sostenibilidad Ambiental Digital. En 2023, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente promover\u00e1 un nuevo marco que trata los datos ambientales como un bien com\u00fan global, estableciendo est\u00e1ndares globales abiertos y marcos de gobernanza para los datos ambientales como un bien p\u00fablico digital y condenando impl\u00edcitamente el acaparamiento de datos ambientales. El debate sobre los peligros del capitalismo de vigilancia se extender\u00e1 a la arena ambiental. Esperamos que el uso de la bioac\u00fastica digital para expandir nuestra capacidad de monitorear el medio ambiente, regenerar ecosistemas y participar en intentos rudimentarios de comunicaci\u00f3n entre especies profundice la afinidad de la humanidad con otras especies, en lugar de permitirnos domesticarlas y dominarlas a\u00fan m\u00e1s.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La escucha digital es convirti\u00e9ndose en la nueva herramienta cient\u00edfica m\u00e1s poderosa para observar y preservar nuestro entorno natural. Desde el \u00c1rtico hasta el Amazonas, los cient\u00edficos est\u00e1n cubriendo el…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":386235,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[5500,20882,8,5108,103,3231,10197],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/386234"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=386234"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/386234\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":386236,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/386234\/revisions\/386236"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/386235"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=386234"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=386234"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=386234"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}