{"id":38856,"date":"2022-07-02T20:19:37","date_gmt":"2022-07-02T20:19:37","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/europa-se-esta-dando-un-marco-legal-para-regular-los-criptoactivos\/"},"modified":"2022-07-02T20:19:38","modified_gmt":"2022-07-02T20:19:38","slug":"europa-se-esta-dando-un-marco-legal-para-regular-los-criptoactivos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/europa-se-esta-dando-un-marco-legal-para-regular-los-criptoactivos\/","title":{"rendered":"Europa se est\u00e1 dando un marco legal para regular los criptoactivos"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Tras varios a\u00f1os de negociaciones, los reguladores europeos acordaron, el mi\u00e9rcoles 29 y jueves 30 de junio, dos textos destinados a regular el uso y emisi\u00f3n de criptoactivos en Europa: el Reglamento de Transferencia de Fondos (TFR) y el de Mercados en Criptoactivos. Activos (MICA).<\/p>\n

Seg\u00fan su ponente, el eurodiputado espa\u00f1ol Ernest Urtasun, el TFR requerir\u00e1 que todas las plataformas recopilen informaci\u00f3n privada (identidad, direcci\u00f3n, origen de los fondos, etc.) sobre sus usuarios para todas las transacciones que utilicen sus servicios, a partir del primer euro. Esta recogida de informaci\u00f3n tambi\u00e9n ser\u00e1 obligatoria para transacciones superiores a 1.000 euros con origen o destino en un monedero privado, es decir, no alojado en la propia plataforma. Por otro lado, las transferencias de fondos peer-to-peer, sin pasar por los servicios de una plataforma, no est\u00e1n sujetas a estos controles.<\/p>\n

Las \u201cmonedas estables\u201d vigiladas de cerca<\/h2>\n

Adoptada un d\u00eda despu\u00e9s, la MICA tiene como objetivo, por su parte, regular la emisi\u00f3n de criptoactivos. En Francia, desde la ley Pacte, adoptada en 2019, las plataformas del sector, como Coinhouse o Binance, solo pueden operar en su territorio si se han registrado en la Autorit\u00e9 des march\u00e9s financiers: entonces son reconocidos como proveedores de servicios de activos digitales. Con el MICA, la obligaci\u00f3n de registrarse se extiende a toda Europa: las plataformas europeas tendr\u00e1n que solicitar a la Autoridad Europea de Valores y Mercados para ser reconocidas como proveedor de servicios de criptoactivos<\/em>. En ausencia de cumplimiento, la polic\u00eda europea colocar\u00e1 a estos actores en una lista negra.<\/p>\n

Lea el descifrado:<\/span> Art\u00edculo reservado para nuestros suscriptores<\/span><\/span> Con MICA y TFR: los criptoactivos en la mira del regulador europeo <\/span> <\/section>\n

Como se anunci\u00f3, el monedas estables<\/em> (tokens cuyo valor se supone que est\u00e1 respaldado por el de una moneda tradicional) ser\u00e1n monitoreados de cerca: una vez registrados ante la autoridad competente, el emisor del token debe tener suficientes reservas de fondos para cubrir los retiros de los usuarios y un l\u00edmite de 200 millones de euros de transacci\u00f3n por d\u00eda no debe ser superado, detallado en Twitter Ernest Urtasun<\/a>.<\/p>\n

Como esperaban los actores de la industria, los tokens no fungibles (NFT), estos certificados digitales de autenticidad asociados con un token, finalmente se excluir\u00e1n del alcance de MICA. Dada la variedad de usos a los que se destinan, no encajan en el casillero de los criptoactivos, que se considera demasiado restrictivo. Las aplicaciones financieras descentralizadas, estas plataformas de transacciones que operan de forma aut\u00f3noma y sin autoridad central, tampoco se ven afectadas por el texto. Y eso aunque se utilicen cada vez m\u00e1s: por ejemplo, alrededor de 1.380 millones de euros en transacciones se realizaron en veinticuatro horas el jueves 30 de junio, seg\u00fan estad\u00edsticas del sitio especializado Coingecko.<\/p>\n

\u00abGrieta en el mercado\u00bb<\/h2>\n

Con estos textos, el ejecutivo europeo espera llenar el \u00abGrandes fallas en las regulaciones europeas contra el lavado de dinero\u00bb<\/em>, seg\u00fan ernesto urtasun<\/a>. Sin embargo, en un comunicado de prensa publicado el viernes 1ejem<\/sup> julio, la Asociaci\u00f3n para el Desarrollo de los Activos Digitales (ADAN), que re\u00fane a los principales actores franceses del sector, lamenta, por el contrario, una nueva \u00abruptura en el mercado\u00bb <\/em>: en teor\u00eda, las plataformas extranjeras que no cumplan con las reglas previstas por los textos podr\u00edan seguir acogiendo a los usuarios europeos, siempre que no se anuncien activamente en el territorio de la Uni\u00f3n Europea. \u201cSe nos pide que definamos con precisi\u00f3n los contornos de lo que es una \u201csolicitud activa\u201d,<\/em> para evitar que las plataformas extranjeras afirmen que no necesitan registrarse en la Uni\u00f3n Europea con el pretexto de que no solicitan clientes europeos, cuando en realidad todav\u00eda les est\u00e1n publicitando, especialmente en las redes sociales\u201d<\/em>explicar a Mundo<\/em> Faustine Fleuret, presidenta de ADAN.<\/p>\n

Lea los testimonios:<\/span> Art\u00edculo reservado para nuestros suscriptores<\/span><\/span> Criptomonedas: a pesar de la ca\u00edda de los precios, los j\u00f3venes todav\u00eda quieren creer en ellas <\/span> <\/section>\n

Los textos, que todav\u00eda tienen que pasar por la Comisi\u00f3n de Asuntos Econ\u00f3micos y Monetarios, ser votados en el pleno del Parlamento Europeo y luego obtener el acuerdo final del Consejo Europeo, probablemente no entrar\u00e1n en vigor hasta 2024. Una eternidad, para un sector en constante evoluci\u00f3n. Tanto es as\u00ed que Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ya se pronunci\u00f3 el pasado 20 de junio ante la Comisi\u00f3n de Asuntos Econ\u00f3micos y Monetarios del Parlamento Europeo sobre la necesidad de trabajar en una nueva regulaci\u00f3n, MICA 2.<\/p>\n

Lea tambi\u00e9n:<\/span> Art\u00edculo reservado para nuestros suscriptores<\/span><\/span> Estas estafas financieras que apuntan a los j\u00f3venes en las redes sociales <\/span> <\/section>\n
\n

Jeremy Le Bescont<\/span><\/span> <\/p>\n<\/section>\n

<\/section>\n<\/p><\/div>\n