{"id":389846,"date":"2023-01-07T06:30:35","date_gmt":"2023-01-07T06:30:35","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-ojo-azul-palido-es-espeluznante-sombrio-y-sorprendentemente-conmovedor\/"},"modified":"2023-01-07T06:30:37","modified_gmt":"2023-01-07T06:30:37","slug":"el-ojo-azul-palido-es-espeluznante-sombrio-y-sorprendentemente-conmovedor","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-ojo-azul-palido-es-espeluznante-sombrio-y-sorprendentemente-conmovedor\/","title":{"rendered":"El ojo azul p\u00e1lido es espeluznante, sombr\u00edo y sorprendentemente conmovedor"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n <\/picture>\n <\/div>\n
\n

Robert Duvall, Christian Bale y Harry Melling en El ojo azul p\u00e1lido. <\/em>
\n Foto: Scott Garfield\/Netflix<\/span>\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Los \u00e1rboles yermos y las crestas nevadas del valle de Hudson en invierno rara vez se han visto tan imponentes como en la casa de Scott Cooper. El ojo azul p\u00e1lido<\/em>, un misterio que tiene m\u00e1s que ver con el estado de \u00e1nimo que con el ingenio. Pero el escalofr\u00edo que sientes en tus huesos en realidad puede aumentar el suspenso; Cooper entiende claramente que los misterios viven o mueren en su atm\u00f3sfera. Aquellos de nosotros para quienes Sherlock Holmes sirvi\u00f3 como puerta de entrada a la literatura seria podemos atestiguarlo: la Victoriana, los adoquines y la luz de gas, todos fueron tan esenciales como los casos mismos para nuestra fascinaci\u00f3n, tal vez m\u00e1s. Y ahora, aqu\u00ed hay una contraparte apropiadamente gruesa y nebulosa de esas historias, ambientada en West Point en la d\u00e9cada de 1830, que se mantiene firme.<\/p>\n

Basado en la novela de Louis Bayard de 2003, El ojo azul p\u00e1lido<\/em> sigue a un veterano detective de Nueva York, Augustus Landor (Christian Bale), que vive solo en el bosque, a quien sacan de su retiro para investigar la espeluznante muerte de un cadete en la Academia Militar de los Estados Unidos. Leroy Fry (Matt Helm) ha sido encontrado ahorcado con el coraz\u00f3n cortado, y nadie puede decidir si se trata de un suicidio o un asesinato o por qu\u00e9 sucedi\u00f3. Landor, canoso y con muecas, tiene una relaci\u00f3n de confrontaci\u00f3n t\u00e1cita con la escuela (muestra un desd\u00e9n total hacia todos los que lo rodean), pero acepta el caso de todos modos. Luego recluta como su ayudante a un joven cadete torpe, Edgar Allan Poe (Harry Melling), quien le dice desde el principio que el asesino que buscan debe ser un poeta. \u201cEl coraz\u00f3n es un s\u00edmbolo, o no es nada\u201d, explica Poe. \u201cQuitar el coraz\u00f3n de un hombre es traficar con s\u00edmbolos. \u00bfY qui\u00e9n mejor equipado para tal labor que un poeta?<\/p>\n

Hombre profundo<\/em>. Poe fascina a Landor, quien comienza a mirar a este joven extra\u00f1o con cari\u00f1o. Bale ha sido tan bueno durante tanto tiempo interpretando personajes distantes que es reconfortante ver la calidez hacia otra persona descender sobre su mirada. Landor ha perdido a su esposa por una enfermedad, y su hija, se nos dice, recientemente se escap\u00f3 de casa; vino a estos bosques para encontrar la felicidad con su familia y termin\u00f3 solo y amargado. Cuando Poe visita la casa de Landor y admira los libros que claramente eran de su hija, empezamos a entender por qu\u00e9 el hombre mayor se ha suavizado con este inadaptado poeta-cadete: el joven le recuerda a su hija perdida. Y a Poe, quien dice que a veces le habla a su madre muerta, le vendr\u00eda bien un castigo paternal.<\/p>\n

Esta din\u00e1mica padre-hijo impulsa toda la imagen y establece varios momentos clave en el cl\u00edmax de la pel\u00edcula. Eso, a su vez, exige mucho de Melling, y nunca se sabe ad\u00f3nde va con su maravilloso Poe. Ojos cavernosos que dominan un rostro que, por lo dem\u00e1s, es todo p\u00f3mulos y ment\u00f3n, aporta a este forastero una confianza fantasmag\u00f3rica y embrujada. Alterna entre oleadas de tristeza y grandiosidad, la marca de un rom\u00e1ntico honesto. Sientes la tragedia de su terminaci\u00f3n en un lugar como West Point. (En la vida real, Poe dur\u00f3 solo unos meses en la escuela). Tambi\u00e9n sientes, en sus gestos y discurso, que este es un hombre que dejar\u00e1 su huella en el mundo o terminar\u00e1 muerto en una zanja. (Al final result\u00f3 que, ambos sucedieron).<\/p>\n

A un nivel puramente narrativo, El ojo azul p\u00e1lido<\/em> ofrece desarrollos relativamente est\u00e1ndar: una nota oculta aqu\u00ed, una herida desapercibida all\u00e1, un diario encriptado all\u00e1. Sin embargo, estamos tratando con un g\u00e9nero fundamentalmente acogedor, y la familiaridad est\u00e1 permitida y fomentada. Adem\u00e1s, Cooper entiende que los clich\u00e9s manejados con confianza pueden ser efectivos. (Este es, despu\u00e9s de todo, el hombre que hizo Coraz\u00f3n Loco<\/em>.) As\u00ed que se inclina hacia ellos. Un personaje condenado no solo tose al principio, sino que tiene un ataque completo. La exposici\u00f3n se entrega con aplomo actoral. Ayuda que el elenco de apoyo est\u00e9 c\u00f3micamente repleto de artistas que han protagonizado pel\u00edculas enteras: Timothy Spall interpreta al jefe de West Point; Toby Jones interpreta al m\u00e9dico de la escuela; Gillian Anderson (!) interpreta a la emocionalmente fr\u00e1gil esposa del doctor; Charlotte Gainsbourg (!!) interpreta a una camarera. Robert Duvall (!!!) interpreta a un profesor de ocultismo. (\u00bfEs \u00e9l el \u00fanico estadounidense en el elenco? Posiblemente). Hay al menos un error importante entre los actores m\u00e1s j\u00f3venes, pero decir m\u00e1s ser\u00eda un spoiler.<\/p>\n

En \u00faltima instancia, todo es bastante apasionante, no solo por Bale y Melling y la atm\u00f3sfera embriagadora, sino porque los cr\u00edmenes que se investigan son salvajes en un nivel francamente existencial. Los asesinatos son lo suficientemente monstruosos como para capturar la imaginaci\u00f3n, y Cooper se asegura de animarnos al detenerse en los cad\u00e1veres hinchados y p\u00e1lidos; las grotescas heridas coaguladas; los dedos agarrotados por el rigor mortis siendo agrietados en las mesas de autopsia.<\/p>\n

Esto tambi\u00e9n plantea un desaf\u00edo para la pel\u00edcula: c\u00f3mo ofrecer una soluci\u00f3n que no solo tenga sentido sino que tambi\u00e9n honre la cautivadora crueldad de los cr\u00edmenes cometidos. Y sorprendentemente, el final de la pel\u00edcula es un puntazo genuino, totalmente inesperado pero vendido de manera experta a trav\u00e9s del ingenioso despliegue de informaci\u00f3n. A diferencia de muchos misterios que est\u00e1n dise\u00f1ados para que la audiencia no los resuelva (lo cual es un enfoque v\u00e1lido; recuerde, Arthur Conan Doyle tampoco nos dio todas las pistas necesarias), \u00c9l<\/em> Ojo azul p\u00e1lido<\/em> nos muestra todo lo que necesitamos para resolverlo todo y aun as\u00ed se las arregla para sacar la alfombra debajo de nosotros. Aun as\u00ed, lo que finalmente resuena es la relaci\u00f3n central sorprendentemente conmovedora de la imagen y su entorno v\u00edvido.<\/p>\n

\n

Ver todo<\/span>
\n
\n <\/g><\/svg><\/p>\n

<\/span><\/p>\n<\/section><\/div>\n


\n
Source link-22 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Robert Duvall, Christian Bale y Harry Melling en El ojo azul p\u00e1lido. Foto: Scott Garfield\/Netflix Los \u00e1rboles yermos y las crestas nevadas del valle de Hudson en invierno rara vez…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":389847,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[10058,3474,8436,2584,69140,18010,2065],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/389846"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=389846"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/389846\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":389848,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/389846\/revisions\/389848"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/389847"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=389846"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=389846"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=389846"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}