{"id":392146,"date":"2023-01-08T17:00:57","date_gmt":"2023-01-08T17:00:57","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-su-cerebro-distingue-los-recuerdos-de-las-percepciones\/"},"modified":"2023-01-08T17:00:58","modified_gmt":"2023-01-08T17:00:58","slug":"como-su-cerebro-distingue-los-recuerdos-de-las-percepciones","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-su-cerebro-distingue-los-recuerdos-de-las-percepciones\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo su cerebro distingue los recuerdos de las percepciones"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Memoria y percepci\u00f3n<\/span> parecen experiencias completamente distintas, y los neurocient\u00edficos sol\u00edan estar seguros de que el cerebro tambi\u00e9n las produc\u00eda de manera diferente. Pero en la d\u00e9cada de 1990, los estudios de neuroimagen revelaron que partes del cerebro que se pensaba que estaban activas solo durante la percepci\u00f3n sensorial tambi\u00e9n est\u00e1n activas durante la recuperaci\u00f3n de recuerdos.<\/p>\n

\u201cComenz\u00f3 a plantear la cuesti\u00f3n de si una representaci\u00f3n de la memoria es realmente diferente de una representaci\u00f3n perceptiva\u201d, dijo Sam Ling, profesor asociado de neurociencia y director del Laboratorio de Neurociencia Visual de la Universidad de Boston. \u00bfPodr\u00eda nuestro recuerdo de un hermoso claro del bosque, por ejemplo, ser solo una recreaci\u00f3n de la actividad neuronal que previamente nos permiti\u00f3 verlo?<\/p>\n

\u00abEl argumento ha pasado de ser este debate sobre si hay alguna participaci\u00f3n de las cortezas sensoriales a decir ‘Oh, espera un minuto, \u00bfhay alguna diferencia?'\u00bb, dijo Christopher Baker, investigador del Instituto Nacional de Salud Mental que dirige el unidad de aprendizaje y plasticidad. \u201cEl p\u00e9ndulo ha oscilado de un lado al otro, pero ha oscilado demasiado\u201d.<\/p>\n

Incluso si existe una similitud neurol\u00f3gica muy fuerte entre los recuerdos y las experiencias, sabemos que no pueden ser exactamente iguales. \u00abLa gente no se confunde entre ellos\u00bb, dijo Serra Favila, cient\u00edfica postdoctoral en la Universidad de Columbia y autora principal de un estudio reciente Comunicaciones de la naturaleza<\/em> estudiar. El trabajo de su equipo ha identificado al menos una de las formas en que los recuerdos y las percepciones de las im\u00e1genes se ensamblan de manera diferente a nivel neurol\u00f3gico.<\/p>\n

Puntos borrosos<\/p>\n

Cuando miramos el mundo, la informaci\u00f3n visual sobre \u00e9l fluye a trav\u00e9s de los fotorreceptores de la retina hacia la corteza visual, donde se procesa secuencialmente en diferentes grupos de neuronas. Cada grupo agrega nuevos niveles de complejidad a la imagen: simples puntos de luz se convierten en l\u00edneas y bordes, luego contornos, luego formas y finalmente escenas completas que encarnan lo que estamos viendo.<\/p>\n

En el nuevo estudio, los investigadores se centraron en una caracter\u00edstica del procesamiento de la visi\u00f3n que es muy importante en los primeros grupos de neuronas: d\u00f3nde se ubican las cosas en el espacio. Los p\u00edxeles y los contornos que componen una imagen deben estar en los lugares correctos o, de lo contrario, el cerebro crear\u00e1 una distorsi\u00f3n desordenada e irreconocible de lo que estamos viendo.<\/p>\n

Los investigadores entrenaron a los participantes para que memorizaran las posiciones de cuatro patrones diferentes sobre un fondo que parec\u00eda un tablero de dardos. Cada patr\u00f3n se coloc\u00f3 en un lugar muy espec\u00edfico del tablero y se asoci\u00f3 con un color en el centro del tablero. Se evalu\u00f3 a cada participante para asegurarse de que hab\u00eda memorizado esta informaci\u00f3n correctamente: si ve\u00edan un punto verde, por ejemplo, sab\u00edan que la forma de estrella estaba en la posici\u00f3n m\u00e1s a la izquierda. Luego, cuando los participantes percibieron y recordaron las ubicaciones de los patrones, los investigadores registraron su actividad cerebral.<\/p>\n

Los esc\u00e1neres cerebrales permitieron a los investigadores trazar un mapa de c\u00f3mo las neuronas registraron d\u00f3nde estaba algo, as\u00ed como tambi\u00e9n c\u00f3mo lo recordaron m\u00e1s tarde. Cada neurona atiende a un espacio, o \u00abcampo receptivo\u00bb, en la extensi\u00f3n de su visi\u00f3n, como la esquina inferior izquierda. Una neurona \u201csolo se activar\u00e1 cuando pongas algo en ese peque\u00f1o lugar\u201d, dijo Favila. Las neuronas que est\u00e1n sintonizadas en un determinado lugar del espacio tienden a agruparse, lo que hace que su actividad sea f\u00e1cil de detectar en los esc\u00e1neres cerebrales.<\/p>\n

Estudios previos de percepci\u00f3n visual establecieron que las neuronas en los primeros niveles de procesamiento m\u00e1s bajos tienen campos receptivos peque\u00f1os, y las neuronas en los niveles m\u00e1s altos posteriores tienen campos m\u00e1s grandes. Esto tiene sentido porque las neuronas de nivel superior est\u00e1n recopilando se\u00f1ales de muchas neuronas de nivel inferior, extrayendo informaci\u00f3n a trav\u00e9s de un parche m\u00e1s amplio del campo visual. Pero el campo receptivo m\u00e1s grande tambi\u00e9n significa una precisi\u00f3n espacial m\u00e1s baja, produciendo un efecto como poner una gran gota de tinta sobre Am\u00e9rica del Norte en un mapa para indicar Nueva Jersey. En efecto, el procesamiento visual durante la percepci\u00f3n es una cuesti\u00f3n de peque\u00f1os puntos n\u00edtidos que evolucionan hacia manchas m\u00e1s grandes, m\u00e1s borrosas pero m\u00e1s significativas.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Memoria y percepci\u00f3n parecen experiencias completamente distintas, y los neurocient\u00edficos sol\u00edan estar seguros de que el cerebro tambi\u00e9n las produc\u00eda de manera diferente. Pero en la d\u00e9cada de 1990, los…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":392147,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[6740,216,35699,246,8,3038,27991],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/392146"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=392146"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/392146\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":392148,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/392146\/revisions\/392148"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/392147"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=392146"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=392146"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=392146"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}