{"id":392277,"date":"2023-01-08T18:57:11","date_gmt":"2023-01-08T18:57:11","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/mirando-en-las-nubes-de-polvo-para-entender-la-formacion-de-estrellas\/"},"modified":"2023-01-08T18:57:12","modified_gmt":"2023-01-08T18:57:12","slug":"mirando-en-las-nubes-de-polvo-para-entender-la-formacion-de-estrellas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/mirando-en-las-nubes-de-polvo-para-entender-la-formacion-de-estrellas\/","title":{"rendered":"Mirando en las nubes de polvo para entender la formaci\u00f3n de estrellas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Una nueva imagen del Observatorio Europeo Austral muestra un impresionante paisaje estelar alrededor de la nebulosa Sh2-54, ubicada a 6.000 a\u00f1os luz de distancia en la constelaci\u00f3n de Serpens. Ubicada cerca en el cielo de la famosa Nebulosa del \u00c1guila, esta tambi\u00e9n es una regi\u00f3n ocupada de formaci\u00f3n estelar donde las nubes de polvo y gas se unen en nudos y forman los corazones de nuevas estrellas.<\/p>\n

Nebulosas como estas se conocen como guarder\u00edas estelares debido a todas las nuevas estrellas que se forman en su interior, y los astr\u00f3nomos las estudian para aprender m\u00e1s sobre los ciclos de vida estelares y las condiciones que se requieren para que las estrellas se formen y crezcan.<\/p>\n

Esta imagen de la espectacular nebulosa Sh2-54 fue tomada en luz infrarroja usando el telescopio VISTA de ESO en el Observatorio Paranal en Chile. Las nubes de polvo y gas que normalmente son obvias en la luz visible son menos evidentes aqu\u00ed, y en esta luz podemos ver la luz de las estrellas detr\u00e1s de las nebulosas que ahora atraviesan.<\/span> ESO\/VVVX<\/span><\/figcaption><\/figure>\n

La imagen fue tomada en el rango infrarrojo, lo que significa que se ven menos nubes de polvo que forman la nebulosa. En cambio, los astr\u00f3nomos pueden mirar a trav\u00e9s de las nubes de polvo para ver las estrellas que se forman en su interior. Fue tomada con el telescopio de rastreo visible e infrarrojo para astronom\u00eda (VISTA), un telescopio terrestre ubicado en el desierto de Atacama, un lugar muy elevado y muy seco en Chile.<\/p>\n

VISTA es parte del Observatorio Paranal, que incluye otros telescopios como el Very Large Telescope y el VLT Survey Telescope. Esta ubicaci\u00f3n es uno de los lugares m\u00e1s populares del planeta para construir telescopios terrestres porque rara vez llueve all\u00ed, lo que significa que tampoco hay nubes la mayor\u00eda de las noches, por lo que los telescopios pueden observar el cielo nocturno con m\u00e1s frecuencia. Tambi\u00e9n se encuentra en un \u00e1rea escasamente poblada, por lo que hay muy poca interferencia de las se\u00f1ales de radio y poca contaminaci\u00f3n lum\u00ednica.<\/p>\n

Esta imagen en particular se tom\u00f3 con la c\u00e1mara de 67 millones de p\u00edxeles de VISTA como parte de una encuesta llamada VVV. Esta encuesta utiliza una amplia gama de telescopios, incluidos Hubble, Chandra y VISTA, para observar la protuberancia de la V\u00eda L\u00e1ctea, que tambi\u00e9n es un \u00e1rea ocupada para la formaci\u00f3n de estrellas.<\/p>\n