{"id":406448,"date":"2023-01-16T12:15:37","date_gmt":"2023-01-16T12:15:37","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/eric-toledano-olivier-nakache-sobre-su-nueva-comedia-con-gaumont-a-difficult-year-donde-se-cruzan-activistas-ecologicos-y-gastadores-excesivos-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscriba\/"},"modified":"2023-01-16T12:15:39","modified_gmt":"2023-01-16T12:15:39","slug":"eric-toledano-olivier-nakache-sobre-su-nueva-comedia-con-gaumont-a-difficult-year-donde-se-cruzan-activistas-ecologicos-y-gastadores-excesivos-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscriba","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/eric-toledano-olivier-nakache-sobre-su-nueva-comedia-con-gaumont-a-difficult-year-donde-se-cruzan-activistas-ecologicos-y-gastadores-excesivos-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscriba\/","title":{"rendered":"Eric Toledano, Olivier Nakache sobre su nueva comedia con Gaumont, ‘A Difficult Year’, donde se cruzan activistas ecol\u00f3gicos y gastadores excesivos (EXCLUSIVO) Lo m\u00e1s popular Lectura obligada Suscr\u00edbase a boletines de variedades M\u00e1s de nuestras marcas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tEric Toledano y Olivier Nakache, el d\u00fao de cineastas franceses m\u00e1s conocidos por su exitosa comedia \u00abIntouchables\u00bb, est\u00e1n terminando su octava pel\u00edcula, \u00abA Difficult Year\u00bb, que Gaumont mostr\u00f3 a los compradores en Unifrance Rendez-Vous la semana pasada. La comedia de actualidad se ve reforzada por un elenco que incluye a Jonathan Cohen, Pio Marma\u00ef, No\u00e9mie Merlant y Mathieu Amalric. \u201cUn a\u00f1o dif\u00edcil\u201d vuelve a reunir a Toledano y Nakache con sus productores de toda la vida en Quad Films. La pareja tambi\u00e9n coprodujo a trav\u00e9s de su marca Ten Cinema, junto con Gaumont. <\/p>\n

\n

\tDestacando las crecientes contradicciones dentro de nuestra sociedad, \u00abUn a\u00f1o dif\u00edcil\u00bb sigue a dos gastadores compulsivos, Albert y Bruno, que est\u00e1n endeudados hasta el cuello. Mientras buscan la ayuda de trabajadores comunitarios para volver a encarrilar sus vidas, Albert y Bruno se encuentran con un grupo de j\u00f3venes activistas verdes. Atra\u00eddos por la cerveza y los bocadillos gratis m\u00e1s que por los ideales de estos eco-activistas, Albert y Bruno se encuentran uni\u00e9ndose al movimiento sin mucha convicci\u00f3n. La pel\u00edcula marca el seguimiento de Toledano y Nakache de su debut televisivo \u201cEn therapie\u201d, cuya primera y segunda temporada alcanzaron \u00edndices de audiencia r\u00e9cord para una serie con gui\u00f3n en la cadena franco-alemana Arte. <\/p>\n

\n

\tEl carism\u00e1tico d\u00fao discuti\u00f3 su nueva pel\u00edcula con Variedad<\/em> durante un descanso de la edici\u00f3n durante el Unifrance Rendez-Vous. <\/p>\n

\n\tTe escuch\u00e9 decir que esta pel\u00edcula era un ‘beb\u00e9 COVID’<\/strong>.’ \u00bfPorqu\u00e9 es eso? <\/strong><\/p>\n

\n\tToledano: <\/strong>Esta pandemia sacudi\u00f3 la forma en que consumimos. Revel\u00f3 qui\u00e9nes \u00e9ramos y c\u00f3mo viv\u00edamos. Pensamos que \u00e9ramos infelices y luego, cuando nos quitaron el 90% de nuestras vidas, pensamos: ‘En realidad tuve una buena vida’. Como dice Jacques Prevert, puedes reconocer la felicidad por el sonido que hace cuando se va. Esa frase lo dice todo.<\/p>\n

\n\tNakach\u00e9: <\/strong>Luego escuchamos a la gente decir: ‘Es genial, respiramos mejor’, ya no hab\u00eda autos, nadie en las calles, y todos vimos im\u00e1genes de este peque\u00f1o jabal\u00ed cruzando una calle desierta, gatos salvajes, delfines\u2026 como si la naturaleza fuera emergiendo mientras los humanos estaban encerrados. Estas im\u00e1genes y el nuevo estilo de vida nos hicieron pensar en esta repentina toma de conciencia sobre nuestra forma de vida.<\/p>\n

\n\tToledano:<\/strong> Nos sentimos divididos entre esta culpa, pregunt\u00e1ndonos si podr\u00edamos vivir como lo hac\u00edamos antes de que esto sucediera, si eso era compatible con esta idea de un \u00abnuevo mundo\u00bb, y sin saber a qu\u00e9 campo pertenec\u00edamos. Y fue entonces cuando pensamos que deber\u00edamos hacer una pel\u00edcula sobre este conflicto interno y explicar este tipo de esquizofrenia que siente nuestra generaci\u00f3n. Este contraste entre la plenitud que caracteriz\u00f3 nuestro consumo justo antes de que llegara el COVID y el vac\u00edo que sigui\u00f3, cuando de repente los aeropuertos y las tiendas quedaron desiertos.<\/p>\n

\n\tNakach\u00e9: <\/strong>Nos criaron con comerciales dici\u00e9ndonos que necesitamos consumir y acumular para sentirnos felices. Y el COVID dio paso a una nueva sem\u00e1ntica: Minimalismo, decrecimiento, sobriedad y finitud.<\/p>\n

\n\t\u00bfC\u00f3mo esa introspecci\u00f3n se convirti\u00f3 en una pel\u00edcula?<\/strong><\/p>\n

\n\tToledano:<\/strong> Empezamos a investigar un poco y nos involucramos en dos tipos de asociaciones, una de endeudamiento, donde la gente que gasta compulsivamente aprende a consumir menos, y otra con activistas ambientales. R\u00e1pidamente trazamos algunos paralelismos entre las personas a las que no les queda mucho porque han sido embargadas y los minimalistas que aspiran a vivir con muy poco por preocupaci\u00f3n por el planeta. Y ah\u00ed es donde puede surgir la comedia.<\/p>\n

\n

\tEn nuestras pel\u00edculas, a menudo hay un mantra. En \u201cC’est la vie\u201d, fue: \u201cNos estamos adaptando\u201d, en \u201cThe Specials\u201d, fue: \u201cNo estamos lejos\u201d. Y en \u201cUn a\u00f1o dif\u00edcil\u201d, es: \u201c\u00bfRealmente necesitamos esto? \u00bfY realmente lo necesitamos ahora? Estas son las preguntas que se hacen tanto el comprador compulsivo en recuperaci\u00f3n como el ecologista.<\/p>\n

\n\t\u00bfEs esta pel\u00edcula tu gran regreso a la comedia?<\/strong><\/p>\n

\n\tToledano: <\/strong>S\u00ed, en un nivel b\u00e1sico, realmente queremos reunirnos con los cin\u00e9filos, hacer que la gente se r\u00eda a carcajadas todos juntos en un cine. Y no pod\u00edamos crear comedia sin sentirnos abrumados por un tema que nos obligara y nos permitiera aprovechar el absurdo y la locura que nos hacen cuestionar qui\u00e9nes somos y qu\u00e9 estamos haciendo en este planeta.<\/p>\n

\n\t\u00bfPero dir\u00edas que es una pel\u00edcula con un mensaje ecol\u00f3gico?<\/strong><\/p>\n

\n\tToledano:<\/strong> Realmente no, quer\u00edamos hacer una comedia italiana, ese es el modelo. Es nuestro intento de capturar en el acto nuestro tiempo y las paradojas de nuestro tiempo. \u00bfSeguimos consumiendo como antes, o hacemos como la generaci\u00f3n m\u00e1s joven que compra menos ropa nueva, que necesita menos objetos para ser feliz? Sabemos que el 80% de los j\u00f3venes de hoy sufren ecoansiedad.<\/p>\n

\n\tNakach\u00e9: <\/strong>Y mientras escrib\u00edamos el gui\u00f3n, tambi\u00e9n comenzamos a ser m\u00e1s y m\u00e1s conscientes de la urgencia de la situaci\u00f3n clim\u00e1tica. Con la ola de calor, el hecho de que en diciembre no hay nieve ni para esquiar. Es f\u00e1cil ver que algo est\u00e1 pasando. Hasta ahora era una especie de amenaza virtual, hoy esta preocupaci\u00f3n es parte de nuestras vidas, lo escuchamos en las noticias, lo vemos a trav\u00e9s de estos incendios, olas de calor.<\/p>\n

\n\tToledano:<\/strong> No podemos ignorar este tema y creo que cada vez m\u00e1s pel\u00edculas abordar\u00e1n este tema. Es el caso de \u201cDon’t Look Up\u201d en la que Adam McKay aborda brillantemente este tema a trav\u00e9s del prisma de la comedia. Siempre nos ha interesado tejer drama y comedia, siempre nos ha interesado a\u00f1adir una capa de comedia a este tipo de temas.<\/p>\n

\n\tNakach\u00e9: <\/strong>Y al mismo tiempo nos esforzamos por hacer pel\u00edculas que sean cinematogr\u00e1ficas; no estamos haciendo documentales. Estamos energizados por nuestro di\u00e1logo con los actores, los reci\u00e9n llegados y los no profesionales en el set.<\/p>\n

\n\t\u00bfEntonces reclut\u00f3 a algunos de estos activistas en el elenco?<\/strong><\/p>\n

\n\tNakach\u00e9:<\/strong> \u00a1Si lo hicimos! Embarcamos a varios de ellos con nosotros en el set para que fueran extras o tuvieran peque\u00f1os papeles, como hacemos a menudo. Como es tradici\u00f3n, tambi\u00e9n nos gusta reunir un elenco con actores que son todos muy diferentes. Jonathan Cohen, Pio Marmai, Noemie Merlant, Mathieu Amalric, Lu\u00e0na Bajrami, Gr\u00e9goire Leprince-Ringuet Mathieu (Amalric) interpreta al asesor sobre endeudamiento, Noemie (Merlant), la activista ecoansiosa, y dos c\u00ednicos, Jonathan (Cohen) y Pio (Marmai), que tienen entre 30 y 40 a\u00f1os. Tienen una moralidad cuestionable; son una especie de perdedores y no est\u00e1n lejos de hundirse.<\/p>\n

\n\tToledano: <\/strong>Hay algo de tragedia en el endeudamiento porque cualquier tipo de deuda genera violencia, silencio, verg\u00fcenza y soledad. Estos dos personajes est\u00e1n totalmente solos en la sociedad. No est\u00e1n lejos de quedarse sin hogar. En su mente, no tienen nada que perder, por lo que est\u00e1n dispuestos a todo tipo de experimentos, reconectando con sus sentimientos y su \u00e9poca. Pero al final son c\u00ednicos que buscan ganar dinero, y la comedia se alimenta de estas situaciones, en la tradici\u00f3n italiana, como en \u201cBig Deal on Madonna Street\u201d y \u201cThe Monsters\u201d, pel\u00edculas que nos inspiraron enormemente.<\/p>\n

\n\tEntonces, estos dos antih\u00e9roes suenan diferentes de sus protagonistas anteriores, que siempre son saludables.<\/strong><\/p>\n

\n\tToledano: <\/strong>S\u00ed, a medida que vamos madurando -es nuestra octava pel\u00edcula- vamos cambiando y nos interesan cosas diferentes. Mezclar comedia y tragedia es nuestro ADN, pero tambi\u00e9n tenemos nuevas perspectivas, y es algo bueno porque no queremos ser redundantes.<\/p>\n

\n\t\u00bfHabr\u00e1 una pizca de romance en tu pel\u00edcula?<\/strong><\/p>\n

\n

\tPor supuesto, como en todo grupo o asociaci\u00f3n, hay diversi\u00f3n y romance. Porque la esencia de un colectivo es un mundo donde los sentimientos est\u00e1n vivos y las pasiones se comparten. Pr\u00e1cticamente todas nuestras pel\u00edculas tratan sobre grupos, comenzando con \u00abNos jours heureux\u00bb, y esta una vez m\u00e1s explora este v\u00ednculo entre las personas, \u00a1pero lo hace desde una perspectiva diferente! <\/p>\n

\n\t\u00bfExiste tal cosa como el ‘mundo despu\u00e9s’ para ustedes como creadores y cineastas?<\/strong><\/p>\n

\n\tToledano: <\/strong>Si no est\u00e1s escribiendo una pel\u00edcula hist\u00f3rica, si est\u00e1s escribiendo una pel\u00edcula contempor\u00e1nea, no puedes dejar de tomar en consideraci\u00f3n la conmoci\u00f3n provocada por la pandemia durante casi dos a\u00f1os. Cambi\u00f3 nuestros h\u00e1bitos y lo vemos con el drop de ir al cine, con la gente saliendo de las grandes ciudades\u2026 \u00a1Fatalmente, influy\u00f3 en este gui\u00f3n!<\/p>\n

\n\tNakach\u00e9: <\/strong>Hoy no puedes escribir como lo hac\u00edas antes, y de hecho est\u00e1bamos escribiendo un proyecto antes de la pandemia y terminamos descart\u00e1ndolo porque ya no ten\u00eda sentido. Y si miras en un cat\u00e1logo de pr\u00f3ximas pel\u00edculas en Francia ver\u00e1s que impact\u00f3 a los creadores. Hay muchos proyectos que dicen algo sobre el clima.<\/p>\n

\"\"\/<\/figure>\n<\/p><\/div>\n