{"id":407949,"date":"2023-01-17T11:05:14","date_gmt":"2023-01-17T11:05:14","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-energia-hidroelectrica-podria-duplicarse-en-todo-el-mundo-el-potencial-es-particularmente-grande-en-africa\/"},"modified":"2023-01-17T11:05:16","modified_gmt":"2023-01-17T11:05:16","slug":"la-energia-hidroelectrica-podria-duplicarse-en-todo-el-mundo-el-potencial-es-particularmente-grande-en-africa","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-energia-hidroelectrica-podria-duplicarse-en-todo-el-mundo-el-potencial-es-particularmente-grande-en-africa\/","title":{"rendered":"La energ\u00eda hidroel\u00e9ctrica podr\u00eda duplicarse en todo el mundo. El potencial es particularmente grande en \u00c1frica"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Un estudio demuestra el n\u00famero de lugares donde todav\u00eda se podr\u00edan construir muros de presas o centrales el\u00e9ctricas de pasada. Pero la actividad constructora est\u00e1 estancada y, encima, el volumen de los embalses existentes est\u00e1 cayendo.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

En agosto se llevaron a cabo las obras de elevaci\u00f3n de la presa de Grimselsee en el Oberland bern\u00e9s. <\/h2>\n

Arnd Wiegmann \/ Reuters<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

En Suiza y muchos otros pa\u00edses europeos, el potencial de la energ\u00eda hidroel\u00e9ctrica est\u00e1 casi agotado. En el mejor de los casos, tambi\u00e9n podr\u00edan crearse reservorios m\u00e1s peque\u00f1os. En gran parte del mundo, sin embargo, las cosas son completamente diferentes.<\/p>\n

<\/p>\n

El potencial global de la energ\u00eda hidroel\u00e9ctrica para la generaci\u00f3n de energ\u00eda sigue siendo enorme. Eso es cierto incluso si se tiene cuidado de garantizar un impacto m\u00ednimo en el medio ambiente: la expansi\u00f3n podr\u00eda duplicar la capacidad hidroel\u00e9ctrica mundial a 9 petavatios hora (un petavatio hora es un bill\u00f3n de kilovatios hora). As\u00ed lo inform\u00f3 el lunes un equipo de investigaci\u00f3n internacional dirigido por Rongrong Xu de la Universidad de Ciencia y Tecnolog\u00eda del Sur en la ciudad china de Shenzhen en la revista \u00abNature Water\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Hasta la fecha, la energ\u00eda hidroel\u00e9ctrica ha contribuido en un 16 por ciento a la generaci\u00f3n mundial de electricidad. Seg\u00fan el estudio, este valor podr\u00eda aumentar significativamente. Algunos pa\u00edses, como Afganist\u00e1n, Myanmar, Nepal o Per\u00fa, incluso ser\u00edan capaces de producir muchas veces sus necesidades actuales de electricidad. Por lo tanto, podr\u00eda exportar una gran parte de la electricidad generada al exterior.<\/p>\n

<\/p>\n

Las nuevas plantas deben proteger el medio ambiente.<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Para encontrar lugares que pudieran ser aptos para centrales hidroel\u00e9ctricas, los investigadores dirigidos por Xu analizaron 2,89 millones de r\u00edos en todo el mundo. Se utilizaron un modelo de terreno de alta resoluci\u00f3n y un m\u00e9todo comprobado de c\u00e1lculo del precio de la energ\u00eda para determinar el tama\u00f1o y el tipo de sistema \u00f3ptimos. Puede elegir entre embalses o centrales de pasada.<\/p>\n

<\/p>\n

Las posibles inversiones deber\u00edan tener el menor impacto posible en el medio ambiente. Por lo tanto, los investigadores excluyeron todos aquellos sitios que se encontraban en bosques, turberas, hotspots de biodiversidad o, en general, en \u00e1reas protegidas. Adem\u00e1s, hab\u00eda que garantizar la disponibilidad de agua y la protecci\u00f3n de los ecosistemas aguas abajo. Las \u00e1reas con un alto riesgo de terremotos o \u00e1reas densamente pobladas tambi\u00e9n estaban fuera de discusi\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

Con mucho, el mayor potencial de expansi\u00f3n, tres veces mayor que en uno estudio muy citado de 2017<\/a>, los investigadores encontraron para Asia. Todav\u00eda podr\u00edan construirse all\u00ed sistemas que proporcionar\u00edan un total de 3,9 petavatios hora al a\u00f1o. Dos tercios de eso se construir\u00eda en el \u00e1rea del Himalaya. En \u00c1frica, el potencial es de 0,6 petavatios hora, cuatro veces la capacidad existente en el continente. Juntos, Asia y \u00c1frica representan el 85 por ciento del potencial sin explotar.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\n
\n

El potencial de la energ\u00eda hidroel\u00e9ctrica sigue siendo enorme<\/h3>\n

Posible producci\u00f3n de energ\u00eda adicional por a\u00f1o, en billones de kilovatios hora (PWh)\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

El pa\u00eds con el mayor potencial hidroel\u00e9ctrico sin explotar es China. Los posibles sitios de construcci\u00f3n se encuentran principalmente en las provincias monta\u00f1osas del T\u00edbet, Sichuan, Yunnan y Guizhou. Solo con los sistemas adicionales identificados, China podr\u00eda cubrir alrededor del 30 por ciento de sus necesidades actuales de electricidad.<\/p>\n

<\/p>\n

En teor\u00eda, muchos pa\u00edses podr\u00edan generar toda la electricidad que necesitan de la energ\u00eda hidroel\u00e9ctrica; esto es especialmente cierto en \u00c1frica. Los investigadores de Xu escriben que el desarrollo de la energ\u00eda hidroel\u00e9ctrica todav\u00eda est\u00e1 en pa\u00f1ales en este continente. <\/p>\n

<\/p>\n

\n
\n
\n

\u00c1frica en particular se beneficiar\u00eda de m\u00e1s energ\u00eda hidroel\u00e9ctrica<\/h3>\n

Pa\u00edses que, si se expandieran, podr\u00edan cubrir sus necesidades actuales de electricidad en su totalidad con energ\u00eda hidroel\u00e9ctrica<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

Los autores, dirigidos por Xu, estiman que la construcci\u00f3n de todas las centrales hidroel\u00e9ctricas potenciales adicionales que han identificado para la Tierra requerir\u00eda la reubicaci\u00f3n de 650.000 personas. El n\u00famero suena enorme, pero ser\u00eda solo la mitad de las personas que tuvieron que abandonar sus hogares durante la construcci\u00f3n de la Presa de las Tres Gargantas en China. <\/p>\n

<\/p>\n

La construcci\u00f3n de nuevos muros de presas y centrales el\u00e9ctricas de pasada no s\u00f3lo ser\u00eda necesaria porque la demanda de electricidad est\u00e1 creciendo r\u00e1pidamente en muchos pa\u00edses. Para empeorar las cosas, los embalses almacenan cada vez menos agua a medida que envejecen. Esto se debe al material que se deposita en los lagos: principalmente arena y lodo, pero tambi\u00e9n escombros. <\/p>\n

<\/p>\n

Los reservorios pierden volumen con la edad<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

La sedimentaci\u00f3n reduce el volumen de agua que se puede almacenar en los embalses. Duminda Perera, del Instituto para el Agua de la Universidad de las Naciones Unidas en Hamilton, en el estado canadiense de Ontario, abord\u00f3 recientemente esta pregunta sobre qu\u00e9 tan r\u00e1pido disminuir\u00e1 el volumen en el futuro. Junto a dos compa\u00f1eros tiene sus resultados publicado en la revista \u201cSostenibilidad\u201d.<\/a>. <\/p>\n

<\/p>\n

Los investigadores determinaron la p\u00e9rdida de volumen de 47.403 embalses \u00abgrandes\u00bb en todo el mundo. En el contexto del estudio, los muros de las presas se consideraron grandes si ten\u00edan una altura superior a 15 metros o ten\u00edan una capacidad de al menos 3 millones de metros c\u00fabicos. La mayor\u00eda de los embalses de Suiza, por ejemplo, entran en esta categor\u00eda. Comparado con la capacidad que ten\u00edan originalmente los lagos existentes, el 16 por ciento del volumen almacenable ya ha desaparecido. Seg\u00fan el estudio, esta p\u00e9rdida crecer\u00e1 al 19 por ciento para 2030 y al 26 por ciento para 2050. <\/p>\n

<\/p>\n

Los n\u00fameros absolutos hacen que el problema sea a\u00fan m\u00e1s tangible: originalmente, el volumen de los embalses estudiados era de 6.300 billones de metros c\u00fabicos. De estos, solo podr\u00edan quedar 4.650 en 2050. La p\u00e9rdida asciende a 1.650 billones de metros c\u00fabicos; seg\u00fan los autores, esto corresponde al consumo anual de agua de India, China, Indonesia, Francia y Canad\u00e1 juntos.<\/p>\n

<\/p>\n

El dragado es costoso y solo ayuda temporalmente<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El volumen de los embalses para 2050, medido en t\u00e9rminos del volumen original, disminuir\u00e1 m\u00e1s en las Seychelles, Jap\u00f3n, Irlanda, Panam\u00e1 y Gran Breta\u00f1a. En t\u00e9rminos de continentes, Europa y Am\u00e9rica del Norte y del Sur son los m\u00e1s afectados; all\u00ed amenaza con perder el 28 por ciento del aforo.<\/p>\n

<\/p>\n

Seg\u00fan los autores, la reducci\u00f3n de la capacidad de los embalses tendr\u00e1 muchas consecuencias negativas: perjudicar\u00e1 el riego agr\u00edcola, pondr\u00e1 en peligro el suministro de agua y, en algunos casos, tambi\u00e9n reducir\u00e1 la generaci\u00f3n el\u00e9ctrica. El dragado de embalses puede volver a aumentar temporalmente su volumen, pero es costoso. Cada vez m\u00e1s, se est\u00e1 considerando la posibilidad de desviar el suministro de agua a embalses cuando los afluentes tienen una alta carga de sedimentos, por ejemplo, con la ayuda de t\u00faneles. <\/p>\n

<\/p>\n

En realidad, la reducci\u00f3n prevista en el volumen representa un fuerte argumento adicional para la construcci\u00f3n de muros de presas.El estudio de Xu, por otro lado, muestra cu\u00e1n grande es el potencial global para la energ\u00eda hidroel\u00e9ctrica. A pesar de todo esto, el n\u00famero de muros de presas de nueva construcci\u00f3n ha disminuido significativamente desde la d\u00e9cada de 1970.<\/p>\n

<\/p>\n

Sobre todo, las protestas por posibles da\u00f1os ambientales est\u00e1n frenando posibles proyectos en muchos pa\u00edses; tambi\u00e9n existen preocupaciones sobre las consecuencias del cambio clim\u00e1tico para la energ\u00eda hidroel\u00e9ctrica. Todav\u00eda no hay se\u00f1ales de un cambio de tendencia en la actividad de la construcci\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Un estudio demuestra el n\u00famero de lugares donde todav\u00eda se podr\u00edan construir muros de presas o centrales el\u00e9ctricas de pasada. Pero la actividad constructora est\u00e1 estancada y, encima, el volumen…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":407950,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[10344,40678,3453,2805,11570,1146,3008,709,6685,26],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/407949"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=407949"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/407949\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":407951,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/407949\/revisions\/407951"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/407950"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=407949"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=407949"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=407949"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}