{"id":408141,"date":"2023-01-17T14:00:37","date_gmt":"2023-01-17T14:00:37","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/disfruta-de-estas-increibles-imagenes-espaciales-del-astronauta-activo-mas-antiguo-de-la-nasa\/"},"modified":"2023-01-17T14:00:39","modified_gmt":"2023-01-17T14:00:39","slug":"disfruta-de-estas-increibles-imagenes-espaciales-del-astronauta-activo-mas-antiguo-de-la-nasa","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/disfruta-de-estas-increibles-imagenes-espaciales-del-astronauta-activo-mas-antiguo-de-la-nasa\/","title":{"rendered":"Disfruta de estas incre\u00edbles im\u00e1genes espaciales del astronauta activo m\u00e1s antiguo de la NASA"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

A los 67 a\u00f1os, Don Pettit es el astronauta activo m\u00e1s viejo de la NASA. Durante tres viajes a la Estaci\u00f3n Espacial Internacional (ISS), en 2002, 2008 y 2011, Pettit se gan\u00f3 la reputaci\u00f3n de ser un fot\u00f3grafo altamente calificado que cre\u00f3 im\u00e1genes extraordinarias de la ISS, la Tierra y m\u00e1s all\u00e1.<\/p>\n

Pettit, quien se describe a s\u00ed mismo como \u201cingeniero de estudios, cient\u00edfico de profesi\u00f3n y explorador de coraz\u00f3n\u201d, contin\u00faa compartiendo sus incre\u00edbles fotograf\u00edas en Twitter e Instagram, cautivando a sus muchos seguidores en las plataformas de redes sociales.<\/p>\n

Mire esta, por ejemplo, capturada durante la Expedici\u00f3n 30 de la ISS, una misi\u00f3n de seis meses que comenz\u00f3 en diciembre de 2011. Compartida en Twitter el domingo, la imagen muestra rastros de estrellas sobre la Tierra.<\/p>\n

\n
\n

Otro de mis rastros de estrellas favoritos. Por lo general, se trata de 15 a 30 exposiciones cortas apiladas que producen una exposici\u00f3n total de 20 a 30 minutos. La parte m\u00e1s oscura de la noche orbital dura unos 30 minutos, por lo que es el tiempo de exposici\u00f3n efectivo m\u00e1s largo que puedo hacer.
Tomada durante la Expedici\u00f3n-30. pic.twitter.com\/Z2mqFHxnR3<\/a><\/p>\n

\u2013 Don Pettit (@astro_Pettit) 15 de enero de 2023<\/a><\/p>\n<\/blockquote>\n<\/div>\n

Otro esfuerzo notable, compartido hace solo unos d\u00edas, muestra los bosques de manglares frente a la costa de la India. \u201cLos reflejos solares especulares iluminados por el sol desde la superficie del agua dan un punto intenso de luz que no solo diferencia d\u00f3nde est\u00e1 el agua y d\u00f3nde no, sino que tambi\u00e9n puede mostrar las ondas superficiales causadas por el flujo superficial\u201d, dice Pettit en un comentario que acompa\u00f1a a la imagen. .<\/p>\n

\n
\n

Los reflejos solares especulares iluminados por el sol desde la superficie del agua dan un intenso punto de luz que no solo diferencia d\u00f3nde est\u00e1 el agua y d\u00f3nde no, sino que tambi\u00e9n puede mostrar las ondas superficiales causadas por el flujo superficial. Aqu\u00ed se muestran bosques de manglares frente a la costa de la India. pic.twitter.com\/xnSv5rgrdl<\/a><\/p>\n

\u2013 Don Pettit (@astro_Pettit) 11 de enero de 2023<\/a><\/p>\n<\/blockquote>\n<\/div>\n

En otro impresionante ejemplo de sus habilidades fotogr\u00e1ficas, esta captura muestra una puesta de sol desde el interior de la c\u00fapula de la estaci\u00f3n espacial, un m\u00f3dulo de siete ventanas desde donde muchos astronautas visitantes de la ISS toman sus im\u00e1genes de la Tierra.<\/p>\n

\n
\n

Puesta de sol en \u00f3rbita tomada desde el @Estaci\u00f3n Espacial<\/a> Ventana de c\u00fapula: el disco del sol tarda 7 \u00bd segundos en deslizarse por debajo del horizonte. Pasa de una iluminaci\u00f3n diurna brillante a una iluminaci\u00f3n nocturna oscura en aproximadamente el doble de este tiempo y, como tal, no hay un crep\u00fasculo prolongado en \u00f3rbita. pic.twitter.com\/yKmmZtEUcp<\/a><\/p>\n

\u2013 Don Pettit (@astro_Pettit) 8 de enero de 2023<\/a><\/p>\n<\/blockquote>\n<\/div>\n

Aqu\u00ed hay otra belleza, esta vez mostrando un volc\u00e1n en erupci\u00f3n (en el infrarrojo cercano) en la regi\u00f3n de la Patagonia sur de Argentina. Tomadas por Pettit durante su misi\u00f3n m\u00e1s reciente a la ISS, las regiones magenta muestran bosques saludables, mientras que las \u00e1reas grises indican d\u00f3nde la erupci\u00f3n destruy\u00f3 los alrededores.<\/p>\n

\n
\n

Volc\u00e1n en erupci\u00f3n en im\u00e1genes visibles e infrarrojas cercanas (en comentarios), regi\u00f3n de la Patagonia sur, #argentina<\/a>. Las regiones magenta muestran bosques sanos, las \u00e1reas grises muestran d\u00f3nde la erupci\u00f3n ha diezmado los alrededores. Tomado de @Estaci\u00f3n Espacial<\/a> en mi misi\u00f3n anterior. pic.twitter.com\/0I3g6dC5iQ<\/a><\/p>\n

\u2013 Don Pettit (@astro_Pettit) 13 de diciembre de 2022<\/a><\/p>\n<\/blockquote>\n<\/div>\n

Pettit dice que las ciudades de noche son uno de sus lugares favoritos para capturar. El de abajo muestra Espa\u00f1a y Portugal, con las luces brillantes de Madrid y Lisboa, entre muchas otras \u00e1reas urbanas, claramente visibles.<\/p>\n

Y aqu\u00ed hay otra maravilla de la c\u00fapula. La larga exposici\u00f3n hace que las luces de la ciudad a unas 250 millas m\u00e1s abajo aparezcan como senderos.<\/p>\n

\n
\n

Vista de larga exposici\u00f3n de la Tierra desde la c\u00fapula con lente ojo de pez, a bordo del @iss<\/a>. Abajo, las luces de la ciudad fluyen como rayas anaranjadas, y en la parte inferior izquierda se ven tenues estelas de estrellas que muestran la rotaci\u00f3n de la Tierra. #astrofotograf\u00eda<\/a> puede encontrar maneras emocionantes de combinar ciencia y arte. pic.twitter.com\/JwrFeZMl7v<\/a><\/p>\n

\u2013 Don Pettit (@astro_Pettit) 11 de septiembre de 2022<\/a><\/p>\n<\/blockquote>\n<\/div>\n

Y finalmente, aqu\u00ed vemos a Pettit en acci\u00f3n, cambiando r\u00e1pidamente entre una c\u00e1mara infrarroja y una c\u00e1mara visible normal utilizando un peque\u00f1o equipo que construy\u00f3. Aqu\u00ed, el astronauta de la NASA dispara a trav\u00e9s de una ventana del m\u00f3dulo de servicio ruso en lugar de desde la c\u00fapula.<\/p>\n

\n
\n

Mi sistema de c\u00e1mara dual Ir\/vis en acci\u00f3n. Fotos casi simo tomadas por "floating" la C\u00e1mara. El audio es real en el m\u00f3dulo de servicio ruso. pic.twitter.com\/OMePspwZaD<\/a><\/p>\n

\u2013 Don Pettit (@astro_Pettit) 18 de diciembre de 2022<\/a><\/p>\n<\/blockquote>\n<\/div>\n

Aseg\u00farate de echa un vistazo a la cuenta de Twitter de Pettit<\/a> o el feed de Instagram para ver m\u00e1s ejemplos de su trabajo.<\/p>\n

Otro astronauta que ha causado impacto con su fotograf\u00eda es Thomas Pesquet de la Agencia Espacial Europea. Durante dos misiones ISS, la m\u00e1s reciente en 2021, Pesquet logr\u00f3 capturar muchas im\u00e1genes hermosas de la Tierra, aunque, como explic\u00f3 una vez, obtener esas tomas requiri\u00f3 mucha preparaci\u00f3n.<\/p>\n