{"id":410325,"date":"2023-01-18T17:36:13","date_gmt":"2023-01-18T17:36:13","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/telescopio-hubble-observa-un-agujero-negro-supermasivo-hambriento-devorando-una-estrella\/"},"modified":"2023-01-18T17:36:15","modified_gmt":"2023-01-18T17:36:15","slug":"telescopio-hubble-observa-un-agujero-negro-supermasivo-hambriento-devorando-una-estrella","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/telescopio-hubble-observa-un-agujero-negro-supermasivo-hambriento-devorando-una-estrella\/","title":{"rendered":"Telescopio Hubble observa un agujero negro supermasivo hambriento devorando una estrella"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Mientras que algunas estrellas llegan al final de sus vidas con un estallido, explotando en una enorme supernova, otras terminan con un gemido, hinchando y arrojando material antes de encogerse y enfriarse hasta convertirse en un peque\u00f1o n\u00facleo. Pero muy raramente, algunas estrellas sufren un destino m\u00e1s dr\u00e1stico cuando son destrozadas y devoradas por un agujero negro hambriento.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Tal evento ocurre solo unas pocas veces cada 100,000 a\u00f1os en una galaxia con un agujero negro inactivo en su centro, pero recientemente, uno de esos eventos fue captado por el Telescopio Espacial Hubble. Los investigadores observaron los \u00faltimos momentos de la vida de una estrella que se acerc\u00f3 demasiado a un agujero negro a casi 300 millones de a\u00f1os luz de distancia y fue devorada, enviando un estallido de luz en un evento llamado AT2022dsb.<\/p>\n<\/div>\n

\n
\n

\u00abLos agujeros negros son comedores muy desordenados\u00bb.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

\n

La trituraci\u00f3n de una estrella por un agujero negro se llama evento de interrupci\u00f3n de mareas<\/a> y es causado por las tremendas fuerzas gravitatorias de un agujero negro supermasivo. Estos enormes agujeros negros acechan en el centro de las galaxias y pueden extraer capas de gas de una estrella que se acerca demasiado. Eventualmente, la estrella se tritura por completo y sus restos se introducen en un disco de materia alrededor del agujero negro llamado disco de acreci\u00f3n, del cual se alimenta el agujero negro.<\/p>\n<\/div>\n

\n

\u00abLos agujeros negros son comedores muy desordenados\u00bb, explic\u00f3 una de las investigadoras, Emily Engelthaler del Centro de Astrof\u00edsica de Harvard y Smithsonian, en la reuni\u00f3n de la Sociedad Astron\u00f3mica Estadounidense el jueves 12 de enero. \u201cEst\u00e1n comiendo este disco de acreci\u00f3n, esta cosa con forma de rosquilla, desde adentro, y est\u00e1n comiendo demasiado y arrojando radiaci\u00f3n mientras lo hacen, haciendo que este disco de acreci\u00f3n se hinche hasta convertirse en una rosquilla grande y gorda\u201d.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Parte de la radiaci\u00f3n emitida por estos eventos se aleja en forma de chorros<\/a>, pero esta investigaci\u00f3n se centr\u00f3 en la radiaci\u00f3n que llega a trav\u00e9s del propio disco de acreci\u00f3n. Los investigadores usaron el Hubble para observar la luz ultravioleta proveniente de la estrella, utilizando una t\u00e9cnica llamada espectroscopia para descomponer esa luz en longitudes de onda para ver cu\u00e1l hab\u00eda sido absorbida. Eso les permite descubrir qu\u00e9 tipo de elementos estaban presentes y acumular pistas sobre lo que est\u00e1 sucediendo dentro del caos brillante y caliente que rodea al agujero negro.<\/p>\n<\/div>\n

\n
\n

Tal evento ocurre solo unas pocas veces cada 100,000 a\u00f1os en una galaxia con un agujero negro inactivo en su centro.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

\n

No es frecuente que tales eventos se observen en el ultravioleta porque esta longitud de onda se bloquea f\u00e1cilmente y, por lo tanto, es dif\u00edcil recopilar datos. Se requer\u00eda un telescopio fuera de la atm\u00f3sfera terrestre. \u201cEl ultravioleta es muy malo para atravesar atm\u00f3sferas, lo cual es excelente para nosotros pero terrible para la observaci\u00f3n. As\u00ed que tenemos que usar un telescopio espacial\u201d, dijo Engelthaler.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Los investigadores quer\u00edan saber c\u00f3mo cambiaban la estrella y el agujero negro con el tiempo, por lo que realizaron una serie de observaciones durante varios meses. Descubrieron que las temperaturas en el disco bajaron con el tiempo y que los vientos estelares se alejaron del evento y se dirigieron hacia nosotros, viajando a velocidades tremendas de 20 millones de millas por hora, o el 3 por ciento de la velocidad de la luz.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Sin embargo, los espectros que recopilaron los investigadores no eran estables: variaban considerablemente con el tiempo. Puede ser que esto se deba simplemente a que la fuente que se est\u00e1 estudiando est\u00e1 muy lejos, por lo que la se\u00f1al qued\u00f3 oculta entre el ruido. O podr\u00eda ser que la dona de material alrededor del agujero negro en realidad se hiciera m\u00e1s delgada y la cantidad de material atra\u00eddo por el agujero negro se redujera. <\/p>\n<\/div>\n

\n

Los investigadores todav\u00eda est\u00e1n trabajando para descifrar todos los datos que recopilaron. \u00abRealmente todav\u00eda estamos entendiendo el evento\u00bb, dijo el colega investigador Peter Maksym en un declaraci\u00f3n<\/a>. \u201cT\u00fa trituras la estrella y luego tiene este material que se abre camino hacia el agujero negro. Entonces tienes modelos en los que crees que sabes lo que est\u00e1 pasando, y luego tienes lo que realmente ves. Este es un lugar emocionante para los cient\u00edficos: justo en la interfaz de lo conocido y lo desconocido\u201d.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-37 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Mientras que algunas estrellas llegan al final de sus vidas con un estallido, explotando en una enorme supernova, otras terminan con un gemido, hinchando y arrojando material antes de encogerse…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":410326,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[10766,65371,484,72867,9758,4433,15125,50083,9757,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/410325"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=410325"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/410325\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":410327,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/410325\/revisions\/410327"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/410326"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=410325"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=410325"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=410325"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}