{"id":411621,"date":"2023-01-19T07:53:54","date_gmt":"2023-01-19T07:53:54","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/berset-lauener-walder-y-una-produccion-industrial-de-indiscreciones-como-se-llego-a-esto\/"},"modified":"2023-01-19T07:53:56","modified_gmt":"2023-01-19T07:53:56","slug":"berset-lauener-walder-y-una-produccion-industrial-de-indiscreciones-como-se-llego-a-esto","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/berset-lauener-walder-y-una-produccion-industrial-de-indiscreciones-como-se-llego-a-esto\/","title":{"rendered":"Berset, Lauener, Walder – y una \u00abproducci\u00f3n industrial de indiscreciones\u00bb: \u00bfc\u00f3mo se lleg\u00f3 a esto?"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Peque\u00f1o estudio period\u00edstico sobre la proximidad entre medios y pol\u00edtica.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Los medios y la pol\u00edtica est\u00e1n cerca. Pero, \u00bfcu\u00e1ndo est\u00e1 cerca demasiado cerca? (En la imagen, Christiane Brunner, ex presidenta del SP y ella misma v\u00edctima de indiscreciones, en 1993).<\/h2>\n

piedra clave<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

La forma en que un Consejo Federal debe comunicarse est\u00e1 regulada en leyes y directrices: Para evitar \u201cinformaci\u00f3n inconsistente (. . .) de la Confederaci\u00f3n\u201d, debe coordinarse con la Canciller\u00eda Federal antes de comunicar. Y para cumplir con el \u00abprincipio de igualdad de trato\u00bb, \u00abtoda la informaci\u00f3n\u00bb debe transmitirse a todos los medios al mismo tiempo. Esa es la teor\u00eda del papel.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero el Palacio Federal est\u00e1 poblado de gente: en la pr\u00e1ctica, la entrevista del Consejo Federal, prometida exclusivamente a un solo medio, sigue siendo moneda fuerte. Cualquiera que haya estado cerca en el pasado o sea ideol\u00f3gicamente cercano no renunciar\u00e1 a esta cercan\u00eda en las puertas giratorias del Palacio Federal, y adentro se perder\u00e1 en una escena oculta de cabilderos, buscadores de p\u00fablico, limpiadores de fachadas del Consejo Federal. .<\/p>\n

<\/p>\n

Los periodistas prosperan con los que hablan (incluso cuando no deber\u00edan), no con los que permanecen en silencio. Cualquiera que haya estado por mucho tiempo sabe: \u201cIndiscreciones siempre ha habido, esas indiscreciones son hermanas de las denuncias y la base de casi cualquier investigaci\u00f3n. Un pol\u00edtico llama a un periodista y le dice: ‘\u00bfDe verdad sabe lo que tal y tal otra vez? bogot\u00e1<\/em> sombrero?\u203a\u00bb As\u00ed lo expres\u00f3 Kurt W. Zimmermann, redactor jefe del \u00abSonntags-Zeitung\u00bb en la d\u00e9cada de 1990, al comienzo de la gran era de las indiscreciones, y ahora columnista de medios del \u00abWeltwoche\u00bb .<\/p>\n

<\/p>\n

Y, sin embargo, Zimmermann dice: \u201cEl caso actual es \u00fanico. No puedo recordar que alguna vez hayamos lidiado con una producci\u00f3n industrial de fugas\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

El caso actual: Peter Lauener, el colega m\u00e1s cercano del Consejero Federal Alain Berset durante los a\u00f1os de Corona, y Marc Walder, Director Ejecutivo y Socio Gerente de Ringier, intercambiaron informaci\u00f3n confidencial m\u00e1s de 180 veces, seg\u00fan el \u00abTages-Anzeiger\u00bb.\u00bb. \u00abSi te sirve\u00bb, \u00abconfidencial como siempre\u00bb, \u00abmuy privado\u00bb. Aparentemente, ese fue el tono de sus comunicaciones sobre la pandemia. Al principio hubo indiscreciones, al final hubo titulares.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfExiste un sistema de indiscreciones en Palacio Federal? \u00bfSe han acercado los medios y la pol\u00edtica en las \u00faltimas d\u00e9cadas? \u00bfY c\u00f3mo surgi\u00f3 el caso Lauener?<\/p>\n

<\/p>\n

Incluso Dios necesita campanas<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

En los viejos tiempos, como lo describen los ex periodistas parlamentarios, los consejeros federales y los profesionales de los medios eran tan cercanos como cuesta creerlo hoy en d\u00eda. Cuando a\u00fan exist\u00eda la prensa de partido, es decir, los peri\u00f3dicos liberales, cat\u00f3licos o socialdem\u00f3cratas, los periodistas estaban integrados en \u201csus\u201d consejeros federales en t\u00e9rminos de tecnolog\u00eda de la informaci\u00f3n e ideolog\u00eda.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero incluso en las d\u00e9cadas de 1970 y 1980, los periodistas acreditados en el Palacio Federal formaban un c\u00edrculo de \u00e9lite que estaba en contacto constante con los pol\u00edticos, a veces tomando un caf\u00e9 o Riz Casimir. Marco F\u00e4rber, ex editor en jefe de la radio suiza, una vez describi\u00f3 el Palacio Federal como un \u00abcuarto de mu\u00f1ecas\u00bb. Se conoc\u00edan, respetaban y confiaban el uno en el otro.<\/p>\n

<\/p>\n

La autodisciplina funcion\u00f3, la mala conducta period\u00edstica amenaz\u00f3 con retirar la acreditaci\u00f3n y apenas hubo filtraciones espectaculares. Y no era raro que el Canciller Federal colocara su famosa nota en el tabl\u00f3n de anuncios de la sala de periodistas los mi\u00e9rcoles: \u00abNo hay nada que informar sobre la reuni\u00f3n del Consejo Federal de hoy\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

El gran cambio comenz\u00f3 en la d\u00e9cada de 1990, con la aceleraci\u00f3n de la era de la informaci\u00f3n a trav\u00e9s de las radios privadas y pronto tambi\u00e9n de Internet, pero sobre todo a trav\u00e9s del periodismo de investigaci\u00f3n, que ahora ganaba terreno. Los diarios dominicales, que serv\u00edan a sus lectores revelaciones exclusivas para el brunch, sirvieron de modelo. La b\u00fasqueda del primeur estaba en marcha: el comportamiento de la votaci\u00f3n en el Bundesrat, informes conjuntos, documentos de la comisi\u00f3n u opiniones de expertos, se filtraron cada vez m\u00e1s, entregados por miembros de la administraci\u00f3n federal que no quer\u00edan ser identificados.<\/p>\n

<\/p>\n

La presi\u00f3n de los editores sobre los corresponsales aument\u00f3, al igual que la de los Consejeros Federales sobre sus departamentos de comunicaci\u00f3n, que sigui\u00f3 creciendo con fines de relaciones p\u00fablicas. \u00abIncluso Dios necesita campanas\u00bb, dijo el exconsejero federal Jean-Pascal Delamuraz.<\/p>\n

<\/p>\n

A fines de la d\u00e9cada de 1970, el entonces ministro de Justicia, Kurt Furgler, fue un pionero, impidiendo las conversaciones directas con sus funcionarios y, en cambio, haciendo que su jefe de prensa proporcionara informaci\u00f3n a periodistas amistosos. El sistema se ha convertido en un juego de todos los d\u00edas: la informaci\u00f3n se difunde de manera espec\u00edfica que sirve al propio trabajo o perjudica al oponente, tambi\u00e9n para obtener buenos resultados en los rankings de popularidad. Los l\u00edmites entre propina, discusi\u00f3n de fondo e indiscreci\u00f3n son fluidos. Tambi\u00e9n entre influir y ser influenciado: Frank A. Meyer, el principal publicista de Ringier, es legendario, se aloj\u00f3 en el Hotel Bellevue Palace e invit\u00f3 a sus consejeros federales favoritos a una conversaci\u00f3n \u00edntima.<\/p>\n

<\/p>\n

Las consecuencias de las indiscreciones son a veces graves. En 1992, apenas unas horas despu\u00e9s de la decisi\u00f3n confidencial, se hizo p\u00fablico que el Consejo Federal quer\u00eda presentar una solicitud de ingreso en la UE en Bruselas, una verg\u00fcenza sin igual. En una ocasi\u00f3n, un empleado personal del Consejero Federal Pascal Couchepin fue condenado por indiscreci\u00f3n y tuvo que dejar su trabajo. Eso fue en el pico de la indiscreci\u00f3n cuando los machos alfa Blocher, Couchepin y Leuenberger se sentaron en el Bundesrat. Couchepin se lo tom\u00f3 con calma. \u201cNo nos hagamos \u00e1ngeles o demonios. Las fugas son parte del sistema\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"En <\/div>
\n
\n

En el colmo de la indiscreci\u00f3n: Consejeros Federales Blocher, Leuenberger, Couchepin (desde la izquierda) en 2004.<\/h2>\n

J\u00fcrg Muller \/ Keystone<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

condiciones llenas de indiscreciones<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Kurt W. Zimmermann escribi\u00f3 una vez en el \u00abWeltwoche\u00bb: \u00abCualquiera que no est\u00e9 familiarizado con la semiolog\u00eda de los medios deber\u00eda saber que ‘atascado’, en la terminolog\u00eda detallada ‘atascado a una historia’, es un concepto central de la industria, casi una especie de columna vertebral de la industria de las noticias.\u00bb Central a la fisiolog\u00eda de este sistema es la confianza (o m\u00e1s bien, la falta de confianza) en c\u00edrculos que en realidad son confidenciales.<\/p>\n

<\/p>\n

Zimmermann escribe: \u201cSi un cuerpo est\u00e1 en desacuerdo, las indiscreciones relacionadas con los intereses aumentan autom\u00e1ticamente; por lo tanto, el Consejo Federal es una situaci\u00f3n deseable para los medios\u201d. La columna data de 2004 y se ha mantenido vigente.<\/p>\n

<\/p>\n

Andrea Caroni, ahora miembro del Consejo de Estados de Appenzell Ausserrhoden, lleg\u00f3 al Palacio Federal en 2008 como asistente personal del Consejero Federal Hans-Rudolf Merz y fue testigo de circunstancias cargadas de indiscreciones. En 2009, su Consejero Federal, como Presidente Federal, habr\u00eda querido liberar a dos rehenes de Libia junto con la Ministra de Relaciones Exteriores Micheline Calmy-Rey, pero los dos no ten\u00edan una relaci\u00f3n confidencial. Cuando Merz anunci\u00f3 sus planes en una aparici\u00f3n en solitario, los periodistas recibieron un mensaje de texto durante la conferencia de prensa de que el departamento de Relaciones Exteriores se estaba distanciando de este enfoque.<\/p>\n

<\/p>\n

Caroni dice: \u00abLos documentos sensibles van individualmente a los Consejeros Federales y al Canciller Federal, pero ellos los discuten con su personal, y las partes tambi\u00e9n esperan que sean incluidos por sus Consejeros Federales; apenas hay una decisi\u00f3n en el Consejo Federal que sea no hecho por treinta personas notadas de antemano. A medida que la confianza se desvanece, las filtraciones aumentan\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

Caso especial Lauener<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

En los a\u00f1os de Corona, hubo un clima casi ideal para las filtraciones en el Consejo Federal (y en su entorno), con varios factores que se reforzaron mutuamente:<\/p>\n

<\/p>\n

1. Normalmente, la actualidad dicta nuevos temas casi todos los d\u00edas y, por lo tanto, los nuevos informantes se vuelven interesantes casi todos los d\u00edas. En el caso de Corona, solo hubo un tema durante meses, y esto aument\u00f3 el poder de informaci\u00f3n de los informantes individuales, especialmente el de Peter Lauener, el jefe de comunicaci\u00f3n del Bundesrat, que domin\u00f3 la crisis. Donde las indiscreciones tienen algo de asistem\u00e1tico en el revoltijo de temas cotidianos, pueden desarrollar un enfoque sistem\u00e1tico en una crisis monotem\u00e1tica. Kurt W. Zimmermann dice: \u00abLos periodistas siempre pueden ser explotados para una buena historia; todos, desde NZZ hasta ‘Tierwelt’, hacen eso. Lauener y Walder han convertido esta instrumentalizaci\u00f3n habitual y selectiva en una cadena de suministro permanente.\u00bb<\/p>\n

<\/p>\n

2. En circunstancias normales, los informantes tienen contacto con periodistas que cuestionan las indiscreciones, seg\u00fan lo previsto en el c\u00f3digo de conducta. En este caso, el informante estuvo en contacto con uno de los capos editoriales de m\u00e1s trascendencia del pa\u00eds, quien dijo en un video interno que les hab\u00eda dicho a sus editores \u201cpor mi iniciativa\u201d: \u201cQueremos apoyar al gobierno a trav\u00e9s de nuestra informaci\u00f3n period\u00edstica (. . .) .\u00bb<\/p>\n

<\/p>\n

3. La pol\u00edtica suiza es un sistema de difusi\u00f3n del poder: las nuevas ideas se ralentizan en varios comit\u00e9s y, si es necesario, la poblaci\u00f3n las detiene. En el caso Corona, el Consejo Federal decidi\u00f3 el mi\u00e9rcoles sobre ideas que reci\u00e9n se concibieron el lunes. Gobern\u00f3 en parte con la ley de emergencia, fue la primera y de hecho \u00faltima instancia. Esto aument\u00f3 el poder de las indiscreciones del Consejo Federal.<\/p>\n

<\/p>\n

El Consejo Federal, desilusionado<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El caso Lauener es un caso especial a este respecto: ya se ha realizado un \u201cclub\u201d sobre el tema en la televisi\u00f3n suiza, y tambi\u00e9n se ha anunciado una \u201carena\u201d. En el programa de la noche del martes, algunos de los pol\u00edticos invitados se preguntaban qu\u00e9 se pod\u00eda hacer con el \u00absistema de indiscreciones\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

\u201c\u00bfQu\u00e9 est\u00e1 haciendo el Consejo Federal para detener las filtraciones de las negociaciones del Consejo Federal que han estado ocurriendo cada vez m\u00e1s durante alg\u00fan tiempo?\u201d, fue la pregunta formulada en una iniciativa parlamentaria ya en 1993.<\/p>\n

<\/p>\n

Por momentos se experiment\u00f3 con la represi\u00f3n. A fines de la d\u00e9cada de 1990, la ansiosa fiscal federal Carla Del Ponte incluso hizo intervenir los tel\u00e9fonos de varios editores de peri\u00f3dicos que hab\u00edan publicado informes internos del Consejo Federal.<\/p>\n

<\/p>\n

En su respuesta a la solicitud parlamentaria, el Consejo Federal escribi\u00f3 que las autoridades hab\u00edan \u00abperdido el monopolio de la informaci\u00f3n y el poder de decidir qu\u00e9 informaci\u00f3n se debe dar a conocer\u00bb. Y: Las investigaciones sobre indiscreciones son \u00aba menudo pr\u00e1cticamente in\u00fatiles desde el principio\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

La respuesta sonaba desilusionada entonces, y todav\u00eda suena realista hoy.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Peque\u00f1o estudio period\u00edstico sobre la proximidad entre medios y pol\u00edtica. Los medios y la pol\u00edtica est\u00e1n cerca. Pero, \u00bfcu\u00e1ndo est\u00e1 cerca demasiado cerca? (En la imagen, Christiane Brunner, ex presidenta…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":411622,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[39152,216,435,67552,8347,73470,9363,2511,73,72786],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/411621"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=411621"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/411621\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":411623,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/411621\/revisions\/411623"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/411622"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=411621"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=411621"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=411621"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}