{"id":413136,"date":"2023-01-20T02:34:28","date_gmt":"2023-01-20T02:34:28","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/cambio-de-nombre-autoconquista\/"},"modified":"2023-01-20T02:34:30","modified_gmt":"2023-01-20T02:34:30","slug":"cambio-de-nombre-autoconquista","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/cambio-de-nombre-autoconquista\/","title":{"rendered":"Cambio de nombre, autoconquista"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

1ejem <\/sup>Julio de 2022, a las 8 de la ma\u00f1ana, David Sina fue el primero en entrar en el ayuntamiento de Grenoble, documento de identidad en mano, en direcci\u00f3n a los servicios del estado civil. Cuando sali\u00f3 un poco m\u00e1s tarde, no era el mismo. El joven de 27 <\/strong>a\u00f1os iba a poder llevar oficialmente el nombre de su madre y llamarse David Marial a partir de ahora, una vez transcurrido el periodo de reflexi\u00f3n de un mes.<\/p>\n

Seg\u00fan el Ministerio de Justicia, durante el verano de 2022, cerca de 40.000 ciudadanos franceses solicitaron, como David, cambiar su apellido, proceso autorizado por la ley Vignal del 2 de marzo de 2022. Este procedimiento, que respondi\u00f3 a una fuerte demanda social , permite a cualquier persona adulta, una vez en la vida, sustituir el apellido de su madre por el de su padre de forma gratuita o viceversa, o combinarlos para obtener un doble nombre, en el sentido de su elecci\u00f3n. Hasta ahora, el proceso era costoso (hab\u00eda que pagar la publicaci\u00f3n antes diario oficial<\/em> y en un peri\u00f3dico local), larga e incierta, basada en criterios estrictos (un nombre rid\u00edculo, de sonoridad extranjera, que queremos salvar de la extinci\u00f3n). Como resultado, lo solicitan 4.000 personas al a\u00f1o, frente a las 6.500 mensuales desde la entrada en vigor de la ley el 1 deejem<\/sup> julio.<\/p>\n

\u00abLos nombres llevan un lenguaje como quien lleva un vestido\u00bb<\/em>escribe la psicoanalista C\u00e9line Masson en el art\u00edculo \u00abEl lenguaje de los nombres: cambiar tu nombre es cambiar tu idioma\u00bb, publicado en la revista clinicas mediterraneas<\/em> (Eres, 2011). M\u00e1scara del exilio, herencia transgeneracional, el nombre adquiere diferentes rostros. Y, a veces, pesa, irrita, incomoda, al punto de querer descargarlo. \u201cTenemos historias tristes, a base de violencia, de abandono, de ruptura, de personas que quieren liberarse de un nombre, testimonios de amor, de agradecimiento, en particular hacia la madre que cri\u00f3 sola a sus hijos, o de vuelta a lo b\u00e1sico, en el nombre de origen extranjero abandonado a su llegada a Francia\u201d<\/em>, informa Marine Gatineau-Dupr\u00e9, fundadora del colectivo Porte mon nom, en el origen del proyecto de ley. Tantas historias \u00fanicas, \u00edntimas, que cuentan la diversidad de las situaciones familiares en Francia, hacia el reconocimiento de una identidad filial a partir de la propia experiencia.<\/p>\n

\u00abMi hermano me llama ‘primo'\u00bb<\/h2>\n

Este es el caso de David Marial. Nacido en Ar\u00e8s, en Afganist\u00e1n, entonces se llamaba Kamel cuando lleg\u00f3 a Francia a la edad de 3 a\u00f1os. Posteriormente cambi\u00f3 a Kamel por David de adulto, cuando se naturaliz\u00f3. Tanto para el primer nombre. En cuanto a su apellido, su padre, <\/strong>Periodista afgano, lo edit\u00f3 para no ser reconocido cuando huy\u00f3 del pa\u00eds y de los talibanes que lo persegu\u00edan en 1996. <\/strong>Entonces eligi\u00f3 para s\u00ed y para su familia el nombre de Sina, en homenaje a Ibn Sina, conocido como \u201cAvicena\u201d, fil\u00f3sofo y m\u00e9dico con teor\u00edas impresas con Oriente y Occidente. Un nombre que David ya no quiere llevar, a diferencia de Marial, el de su madre, de origen australiano, que ha cruzado generaciones y <\/strong>ahora es usado por sus primos al otro lado del mundo. \u201cSiempre quise cambiar a Sina, ese \u201cfalso nombre\u201d al que nada me un\u00eda, tomar a Marial, mantener las verdaderas ra\u00edces, la verdadera herencia. Tambi\u00e9n es un homenaje a mi abuelo materno, que falleci\u00f3. \u00bb<\/em><\/p>\n

Te queda el 73,25% de este art\u00edculo por leer. Lo siguiente es solo para suscriptores.<\/strong><\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-5 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

1ejem Julio de 2022, a las 8 de la ma\u00f1ana, David Sina fue el primero en entrar en el ayuntamiento de Grenoble, documento de identidad en mano, en direcci\u00f3n a…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":413137,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[73605,274,1137],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/413136"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=413136"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/413136\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":413138,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/413136\/revisions\/413138"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/413137"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=413136"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=413136"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=413136"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}