{"id":416446,"date":"2023-01-21T16:04:31","date_gmt":"2023-01-21T16:04:31","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-equipo-espana-puerto-rico-detras-del-reproductor-de-sundance-the-fishbowl-se-reune-para-el-grito-de-la-trinitaria-exclusivo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-m\/"},"modified":"2023-01-21T16:04:32","modified_gmt":"2023-01-21T16:04:32","slug":"el-equipo-espana-puerto-rico-detras-del-reproductor-de-sundance-the-fishbowl-se-reune-para-el-grito-de-la-trinitaria-exclusivo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-m","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-equipo-espana-puerto-rico-detras-del-reproductor-de-sundance-the-fishbowl-se-reune-para-el-grito-de-la-trinitaria-exclusivo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-m\/","title":{"rendered":"El equipo Espa\u00f1a-Puerto Rico detr\u00e1s del reproductor de Sundance ‘The Fishbowl’ se re\u00fane para ‘El Grito de la Trinitaria’ (EXCLUSIVO) M\u00e1s popular Lectura obligada Suscr\u00edbete a boletines de variedades M\u00e1s de nuestras marcas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tLas espa\u00f1olas Solita Films y Auna Producciones, y la puertorrique\u00f1a Canica Films, el equipo de producci\u00f3n detr\u00e1s de la entrada en el Concurso Mundial de Cine Dram\u00e1tico de Sundance \u201cLa Pecera\u201d, de Glorimar Marrero S\u00e1nchez, se une nuevamente para el nuevo largometraje de la cineasta puertorrique\u00f1a, El Grito de la Trinitaria.<\/p>\n

\n

\tEscrita y dirigida por Marrero S\u00e1nchez, \u201cEl Grito de la Trinitaria\u201d (t\u00edtulo provisional) sigue a una mujer dominicana que busca su propio espacio en el mundo y a la anciana en cuya casa vive, cuando est\u00e1n a punto de perder el apartamento que han compartido durante a\u00f1os.<\/p>\n

\n

\tEl proyecto replica la sociedad de producci\u00f3n Espa\u00f1a-Puerto Rico de \u201cLa Pecera\u201d, con el cofundador de Solita Jos\u00e9 Esteban Alenda, Amaya Izquierdo de Auna y Marrero S\u00e1nchez de Canica como productores.<\/p>\n

\n

\t\u201cLa b\u00fasqueda de mi propio espacio surge de mi inter\u00e9s, como puertorrique\u00f1o, por atender la necesidad humana de autodeterminaci\u00f3n\u201d, dijo Marrero. Variedad<\/em>.<\/p>\n

\n

\t\u201cEsta vez lo llevar\u00e9 a cabo explorando la violencia patrimonial contra dos mujeres que comparten espacio y vida desde hace a\u00f1os. Una, la due\u00f1a de la casa, pierde su espacio. La otra es migrante, caribe\u00f1a y dependiente de un lugar que nunca dej\u00f3 de serle ajeno\u201d.<\/p>\n

\n

\tEn una etapa temprana del desarrollo del gui\u00f3n, la historia est\u00e1 ambientada y programada para rodarse en Madrid. <\/p>\n

\n

\tLa estructura de \u201cEl Grito de la Trinitaria\u201d contin\u00faa una relaci\u00f3n de coproducci\u00f3n estable y de largo plazo que arranc\u00f3 en abril de 2018 cuando \u201cLa Pecera\u201d se present\u00f3 como proyecto en la zona de industria Mafiz del Festival de Cine de M\u00e1laga. El pacto de coproducci\u00f3n se cerr\u00f3 en Ventana Sur de diciembre.<\/p>\n

\n

\tEl nuevo proyecto tambi\u00e9n marca un paso m\u00e1s en el objetivo de Solita Films, con sede en Madrid, de fortalecer su posici\u00f3n como un puente s\u00f3lido con los cineastas latinoamericanos. <\/p>\n

\n

\tEl primer largometraje de Marrero S\u00e1nchez, \u201cLa Pecera\u201d, ha aprovechado el Fondo de Cine Latinoamericano del Tribeca Film Institute y gan\u00f3 el Premio Coral al mejor gui\u00f3n in\u00e9dito en el Festival de Cine de La Habana.<\/p>\n

\n

\tRecogida recientemente para ventas mundiales por Visit Films, con sede en Nueva York, \u201cLa Pecera\u201d se estrena mundialmente en la Competencia Mundial de Cine Dram\u00e1tico de Sundance el 23 de enero, marcando un logro pionero para una pel\u00edcula puertorrique\u00f1a dirigida por una mujer.<\/p>\n

\n

\tUn drama \u00edntimo con tintes ambientales, \u201cLa Pecera\u201d sigue a Noelia, una artista visual puertorrique\u00f1a de 40 a\u00f1os que ha visto c\u00f3mo su c\u00e1ncer regresaba y se propagaba r\u00e1pidamente despu\u00e9s de a\u00f1os de remisi\u00f3n. <\/p>\n

\n

\tLa decisi\u00f3n final de Noelia es regresar a su Vieques natal en Puerto Rico y reclamar su libertad para decidir su propio destino. Se reencuentra con sus amigos y familiares, quienes todav\u00eda est\u00e1n lidiando con la contaminaci\u00f3n de su hogar por parte de la Marina de los EE. UU. despu\u00e9s de 60 a\u00f1os de ejercicios militares. <\/p>\n

\n

\tEl elenco est\u00e1 encabezado por Isel Rodr\u00edguez (\u201cAm\u00e9rica\u201d, \u201cCrossbones\u201d), Modesto Lac\u00e9n (\u201cCelia\u201d, \u201cLa esclava blanca\u201d) y Magali Carrasquillo (\u201cS\u00fabete a mi moto\u201d, \u201c\u00bfQui\u00e9n eres t\u00fa?\u201d).<\/p>\n

\n

\t\u201cLa Pecera\u201d recibir\u00e1 su estreno europeo como parte de la Competencia Ingmar Bergman en el Festival de Cine de G\u00f6teborg de Suecia, que se realizar\u00e1 del 27 de enero al 2 de febrero. 5.<\/p>\n

\n

\tEn Espa\u00f1a, la pel\u00edcula ser\u00e1 distribuida en cines por Elamedia; sus derechos de transmisi\u00f3n en abierto fueron adquiridos por la cadena p\u00fablica espa\u00f1ola RTVE. <\/p>\n

\n

\tCon la vista puesta a menudo en asociaciones latinoamericanas, la lista de pel\u00edculas de Solita ya ha acumulado una trayectoria destacada en los \u00faltimos a\u00f1os, con proyecciones en festivales internacionales como Berlinale, Seminci, Seattle, Sitges, Montreal y Guadalajara, y distribuci\u00f3n en plataformas como HBO, Movistar+, Mubi y Filmin.<\/p>\n

\n

\tEn 2019, la compa\u00f1\u00eda con sede en Madrid coprodujo la entrada a los Premios de la Academia de Costa Rica de Antonella Sudasassi \u00abEl despertar de las hormigas\u00bb, que se estren\u00f3 mundialmente en el Foro de la Berlinale y gan\u00f3 un Gran Premio del Jurado de Seattle. <\/p>\n

\n

\t\u201c’El Despertar de las Hormigas’ cambi\u00f3 nuestra percepci\u00f3n del mercado y empezamos a buscar proyectos directamente vinculados a Am\u00e9rica Latina, hechos por mujeres. Ah\u00ed encontramos a ‘La Pecera’\u201d, coment\u00f3 el productor Jos\u00e9 Esteban Alenda. <\/p>\n

\n

\t\u201cEstamos aprendiendo a pasar de so\u00f1ar nuestras propias historias a acompa\u00f1ar los sue\u00f1os de los dem\u00e1s. En Glorimar Marrero S\u00e1nchez encontramos una autora con una visi\u00f3n sumamente estimulante.\u201d<\/p>\n

\n

\tLas \u00faltimas cuatro coproducciones de Solita son latinoamericanas, dos de ellas, actualmente en post: \u201cAlemania\u201d, de Maria Zanetti, vendida en Meikincine, en sociedad con Tarea Fina, de Argentina, Juan Pablo Miller, y el documental creativo de Jenifer de la Rosa, \u201cHija del volc\u00e1n\u201d, una coproducci\u00f3n con M\u00e9xico. <\/p>\n

\n

\tLa carrera de los hermanos Esteban Alenda como directores continuar\u00e1 con \u201cAlma y los siete monstruos\u201d, una coproducci\u00f3n con Mar\u00eda del Puy Alvarado en el Malvalanda de Madrid (\u201cMadre\u201d, \u201cEl agente topo\u201d), basada en la novela sobre 12 ni\u00f1a de 15 a\u00f1os que tiene que aprender a convivir con una serie de monstruos debajo de su cama. <\/p>\n

\n

\t\u201cEste es un cuento de iniciaci\u00f3n de g\u00e9nero fant\u00e1stico dirigido a un p\u00fablico familiar que habla sobre la importancia de la salud mental de nuestros hijos y que pretende fortalecer la comunicaci\u00f3n entre padres e hijos\u201d, explic\u00f3 Jos\u00e9 Esteban Alenda. <\/p>\n

\n

\tTambi\u00e9n promoviendo nuevas voces en casa, Solita est\u00e1 desarrollando el drama de Alzheimer de Marta Matute \u201dYo no morir\u00e9 de amor\u201d, ganador del Premio SGAE Julio Alejandro al Mejor Gui\u00f3n de Largometraje y cuyo estreno est\u00e1 previsto para el pr\u00f3ximo a\u00f1o.<\/p>\n

\n

\tOtros nuevos proyectos en Espa\u00f1a incluyen \u201cTres edades\u201d, del cineasta hispano-chino Jiajie Yu Yan, seleccionada por el Campamento de Verano de Netflix y la Residencia de la Academia de Cine Espa\u00f1ol.<\/p>\n

\n

\tUn drama sin estereotipos sobre la comunidad china en Espa\u00f1a, \u201cTres edades\u201d sigue a Xiaowei, un ni\u00f1o chino de 7 a\u00f1os, que aterriza en Barcelona en 1992 para vivir con sus padres, a los que no reconoce, ya que emigraron cuando \u00e9l todav\u00eda era un beb\u00e9.<\/p>\n

\n

\t\u201cSoy parte de una generaci\u00f3n que ha crecido sin referentes en la ficci\u00f3n espa\u00f1ola que vayan m\u00e1s all\u00e1 de los clich\u00e9s y estereotipos sobre la realidad y la cultura china. De esa ausencia de referentes surge la necesidad de narrar una historia como ‘San Dai Shi Guang’ (‘Tres edades’), que permite reflexionar sobre el desapego, el desarraigo, la identidad cultural, los choques generacionales y la incomunicaci\u00f3n\u201d, Jiajie Yu Yan argument\u00f3.<\/p>\n

\n

\t\u201cEn Solita hablamos el mismo idioma que otros autores, por lo que la comunicaci\u00f3n con ellos es m\u00e1s fluida\u201d, dijo Alenda.<\/p>\n

\n
\n
\n
<\/div>\n<\/p><\/div>
\n

\t\t\t\t\tLa Pecera<\/span>
\n\t\t\t\t\t\t\tCortes\u00eda de Solita Films<\/cite><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div><\/div>\n