{"id":416910,"date":"2023-01-21T21:59:41","date_gmt":"2023-01-21T21:59:41","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-contaminacion-luminica-esta-cortando-las-vistas-del-cielo-nocturno-para-muchos\/"},"modified":"2023-01-21T21:59:43","modified_gmt":"2023-01-21T21:59:43","slug":"la-contaminacion-luminica-esta-cortando-las-vistas-del-cielo-nocturno-para-muchos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-contaminacion-luminica-esta-cortando-las-vistas-del-cielo-nocturno-para-muchos\/","title":{"rendered":"La contaminaci\u00f3n lum\u00ednica est\u00e1 cortando las vistas del cielo nocturno para muchos"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Si tiene un inter\u00e9s pasajero en la astronom\u00eda, es muy probable que haya considerado el problema de la contaminaci\u00f3n lum\u00ednica. A medida que hay m\u00e1s y m\u00e1s fuentes de luz brillante en la noche en la Tierra, se hace cada vez m\u00e1s dif\u00edcil ver las estrellas en el cielo. Pero un an\u00e1lisis reciente ha se\u00f1alado que el problema podr\u00eda ser peor de lo previsto, ya que lo que es visible para el ojo humano es incluso menos de lo que indican las mediciones satelitales.<\/p>\n

Seg\u00fan el NOIRLab de la Fundaci\u00f3n Nacional de Ciencias, alrededor del 30 % de la poblaci\u00f3n mundial y el 80 % de la poblaci\u00f3n de EE. UU. ya no pueden ver nuestra galaxia, la V\u00eda L\u00e1ctea. Y la nueva investigaci\u00f3n muestra que el problema est\u00e1 empeorando.<\/p>\n

Un an\u00e1lisis sorprendente de Globe at Night, un programa de ciencia ciudadana dirigido por NOIRLab de la NSF, concluye que las estrellas est\u00e1n desapareciendo de la vista humana a un ritmo asombroso. Este gr\u00e1fico ilustra c\u00f3mo cuanto mayor es la cantidad de contaminaci\u00f3n lum\u00ednica y, por lo tanto, el brillo del cielo, menos estrellas son visibles. La escala num\u00e9rica es similar a la utilizada por los participantes de Globe at Night.<\/span> NOIRLab\/NSF\/AURA, P. Marenfeld<\/span><\/figcaption><\/figure>\n

La investigaci\u00f3n, publicada en la revista Science, fue dirigida por el grupo de ciencia ciudadana Globe at Night. Encontr\u00f3 que el brillo del cielo nocturno hab\u00eda aumentado en un promedio global del 9,6% por a\u00f1o durante la \u00faltima d\u00e9cada, que es mucho peor que el aumento del 2% encontrado en las mediciones satelitales. La cifra de Globe at Night proviene de datos recopilados por participantes voluntarios que comparten informaci\u00f3n sobre qu\u00e9 estrellas y constelaciones son visibles para ellos y excluyen condiciones como la nubosidad. El autor principal del art\u00edculo de Science, Christopher Kyba, dice que esto muestra c\u00f3mo las mediciones satelitales de la contaminaci\u00f3n lum\u00ednica no son suficientes para capturar la escala del problema.<\/p>\n

Los sat\u00e9lites actuales no pueden ver longitudes de onda de luz m\u00e1s cortas que suelen utilizar los LED blancos de bajo consumo. \u201cDado que los ojos humanos son m\u00e1s sensibles a estas longitudes de onda m\u00e1s cortas durante la noche, las luces LED tienen un fuerte efecto en nuestra percepci\u00f3n del brillo del cielo\u201d, explic\u00f3 Kyba. \u00abEsta podr\u00eda ser una de las razones detr\u00e1s de la discrepancia entre las mediciones satelitales y las condiciones del cielo reportadas por los participantes de Globe at Night\u00bb.<\/p>\n

Esto significa que las vistas del cielo nocturno, que son importantes para todo, desde la astronom\u00eda profesional hasta la observaci\u00f3n de estrellas amateur y las pr\u00e1cticas culturales y religiosas con respecto a las estrellas, est\u00e1n amenazadas para muchos.<\/p>\n

\u201cA este ritmo de cambio, un ni\u00f1o nacido en un lugar donde se ve\u00edan 250 estrellas solo podr\u00eda ver unas 100 cuando cumpliera 18 a\u00f1os\u201d, dijo Kyba.<\/p>\n