{"id":421031,"date":"2023-01-24T08:34:33","date_gmt":"2023-01-24T08:34:33","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/resena-de-the-stroll-las-trabajadoras-sexuales-trans-recuerdan-una-nueva-york-perdida-en-un-documental-inquietante\/"},"modified":"2023-01-24T08:34:36","modified_gmt":"2023-01-24T08:34:36","slug":"resena-de-the-stroll-las-trabajadoras-sexuales-trans-recuerdan-una-nueva-york-perdida-en-un-documental-inquietante","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/resena-de-the-stroll-las-trabajadoras-sexuales-trans-recuerdan-una-nueva-york-perdida-en-un-documental-inquietante\/","title":{"rendered":"Rese\u00f1a de ‘The Stroll’: las trabajadoras sexuales trans recuerdan una Nueva York perdida en un documental inquietante"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

Sundance: un documental agridulce que cuenta la historia de la gentrificaci\u00f3n de Nueva York a trav\u00e9s de las mujeres que alguna vez trabajaron en Meatpacking District.<\/h2>\n<\/p>\n
\n

Nunca lo sabr\u00edas por la elegante tienda Apple de vidrio y los clubes de hotel de cuerdas de terciopelo que se encuentran all\u00ed ahora, pero el Meatpacking District de Nueva York fue una vez un centro para que las mujeres trans negras y morenas se ganaran la vida honestamente. Incluso si conoce su historia, puede ser dif\u00edcil evocar una imagen de fabulosas diosas con tacones caminando por las calles empedradas que ahora est\u00e1n llenas de tiendas minoristas de lujo. Para quienes la vivieron, la experiencia es a\u00fan m\u00e1s desorientadora. Esa es una de las revelaciones agridulces presentes en \u00abThe Stroll\u00bb, un documental inquietantemente conmovedor que intenta excavar y preservar esa historia fracturada, mientras quienes la vivieron todav\u00eda est\u00e1n aqu\u00ed.<\/p>\n

Dirigida por Kristen Lovell y Zackary Drucker, \u201cThe Stroll\u201d es una pel\u00edcula de y sobre trabajadoras sexuales trans, una rareza para las representaciones de un grupo demasiado a menudo sensacionalista y deshumanizado. La pel\u00edcula toma su t\u00edtulo de la cuadra de la calle 14 entre la Novena Avenida y el r\u00edo Hudson, donde muchos alguna vez encontraron su oficio, que las chicas llamaron The Stroll. En entrevistas con muchas mujeres anteriormente \u00aben la vida\u00bb, que datan desde la d\u00e9cada de 1970 hasta los primeros a\u00f1os, \u00abThe Stroll\u00bb captura la esencia de lo que debe haber sido caminar. Soportar la vigilancia racista, la violencia, la pobreza y la discriminaci\u00f3n laboral; tambi\u00e9n encontraron alegr\u00eda, humor, hermandad y comunidad. Al celebrar la humanidad y el esp\u00edritu de estas mujeres sin minimizar sus dificultades, esa dualidad es lo que hace que \u201cThe Stroll\u201d sea tan marcadamente diferente de lo que la precedi\u00f3.<\/p>\n